0 0
Read Time:3 Minute, 55 Second

Terminamos leyendo un nuevo libro de nuestra peculiar biblioteca, en esta ocasión ha sido el final de la trilogía que arrancaba con El Médico, continuaba con Chamán y finalizaba con ella, La doctora Cole de Noah Gordon, nuestro nuevo Uno al Mes.

La doctora Cole, de Noah Gordon nos habla de una mujer médico en el siglo XX heredera de la saga de médicos que arranca con Rob Cole ejerciendo la medicina o aprendiendo lo poco que se sabía sobre ello en el siglo XI.

«El avance tecnológico no ha eliminado la capacidad humana de cometer errores.» La doctora Cole, de Noah Gordon

Es al mismo tiempo un viaje interior de la protagonista y un nuevo arranque de su vida. Casi recién divorciada decide dar un cambio radical a su rutina sin dejar de ejercer la medicina.

Abandona su puesto en un hospital de Boston donde tiene muchas posibilidades de seguir creciendo en su carrera y se marcha a trabajar como médico rural a Woodfield, una pequeña localidad de Massachusetts donde se reencuentra consigo misma, con el amor, con el dolor y con su vocación.

Es una novela llena de crecimiento personal de esas que te atrapan en la primera página y que no puedes dejar hasta que no llegas a terminar el último renglón.

«RJ recordaba que su madre le había comentado a una amiga que la primera vez que su hija desafió al Dr. Cole fue cuando nació niña. Su padre esperaba un hijo.» La doctora Cole, de Noah Gordon

Presionado por sus padres, Noah Gordon empezó a estudiar medicina pero después de un semestre en la facultad y sin decirles nada, se cambió a Periodismo en la Universidad de Boston donde se licenció en Periodismo y se diplomó en Inglés y Escritura Creativa.

Fue en The Boston Herald donde llegó a ser editor de ciencia, de ahí pasó a escribir artículos científicos para distintas publicaciones y sus primeras novelas.

La primera la publicaba en 1965, «El rabino», cuando tenía 39 año. Fue la editora de uno de sus profesores quien le ofreció publicar su libro a cambio de 10.000 dólares, tras leer el documento de diez páginas que sobre esa historia Gordon presentó a varias editoriales.

«El rabino» le dio bastante reconocimiento como escritor aunque no fue hasta la llegada de El médico cuando Noah Gordon conoce lo que es el éxito de verdad.

«Justo en el momento del peligro pero no antes, a Dios y al médico adoramos por igual; una vez pasado el peligro, por igual se lo pagamos: Dios olvidado y el médico desdeñado.» La doctora Cole, de Noah Gordon

“Justo en el momento del peligro, pero no antes, a Dios y al médico adoramos por igual; una vez pasado el peligro, por igual se lo pagamos: Dios olvidado, y el médico desdeñado.”

El primer libro de una saga que triunfó internacionalmente, que ha sido premiada en países como Alemania, Italia, España y Estados Unidos y de la que se han vendido más de veinte millones de copias en todo el mundo.

El médico, de Noah Gordon inspiró una película y fue la base para la producción de un musical en España. Un musical que merece mucho la pena disfrutar, cuando se pueda, como ya han hecho más de 250.000 espectadores.

Sobre el musical Noah Gordon siempre ha reconocido que aprecia mucho «el hecho de que siguieron la historia del libro» algo que no fue exactamente igual con la película.

«Una buena vejez puede ser la recompensa de una vida justa pero que incluso los justos puedan encontrar la muerte a una edad temprana es una gran desgracia.» La doctora Cole, de Noah Gordon

La forma de narrar las historias de Noah Gordon es muy fluida y al mismo tiempo se recrea en la precisión de lo que nos está contando.

El proceso de documentación que desarrolla el autor y su forma de escribir de manera sencilla y con frases no muy extensas, le viene de su etapa periodística, algo que él nunca ha negado y que los lectores de sus novelas celebramos cada vez que nos sumergimos en una de sus historias.

Actualmente, Noah Gordon ha cumplido ya los noventa años y sigue viviendo con su esposa Lorraine después de más de setenta años felices juntos.

Su último libro publicado fue La Bodega, en 2007 y su relación con España donde vive uno de sus hijos y parte de sus nietos, fue la fuente de inspiración de esta historia sobre la que seguro que hablamos en otro Uno al Mes porque es otro de esos libros en los que merece la pena perderse.

novedades para cuidar tu pelo en otoño Previous post Cuidados especiales para el cabello en otoño
renuncia silenciosa Next post Cómo combatir la tensión del trabajo y el teletrabajo