0 0
Read Time:4 Minute, 28 Second

Para aquellos que aún buscáis algo interesante y seguro que podamos hacer en familia en Madrid estos días tan raros, os dejo propuestas culturales muy interesantes para todo este mes de Octubre, a las que por supuesto tenéis que añadir la mascarilla y el gel en vuestro bolso de mano, una cosa no quita la otra y siempre es mejor poner todas las medidas que podamos para evitar al dichoso bicho.

A ver, no lo neguemos, es complicado salir en Madrid con la que está cayendo y muchas familias optan por reducir o incluso eliminar las salidas si no son estrictamente necesarias así que el tema del ocio pasa a un segundo plano y es muy respetable.

Vamos a empezar por una actividad al aire libre, por la calle, caminando.

Vamos a inscribirnos en un FreeTour de los muchos que se organizan por las calles de Madrid y este en concreto nos va a hablar de mujeres que habiendo marcado la historia han quedado en demasiadas ocasiones olvidadas en un cajón.

Mujeres que han liderado batallones, mujeres que han reivindicado con pasión, que se han doctorado, que han escrito, que han luchado hasta conseguir sus objetivos y que han sido olvidadas por la historia.

De esas mujeres os hablan en este tour sobre «Mujeres olvidadas de la Historia de Madrid» que tiene una pinta muy interesante. Ideal para inscribirnos con nuestros adolescentes como una de esas propuestas culturales que van a despertar su curiosidad ¿no os parece?

Y seguimos al aire libre, en este caso en pleno centro de Madrid, en el Real Jardín Botánico que amplia las sesiones de sus Paseos Musicales por algunos de sus rincones más hermosos.

Duran cerca de una hora y son distintas actuaciones de un solista de violonchelo, un duo de flauta y viola, un cuarteto de cuerda y todos ellos con un repertorio escogido especialmente para este entorno tan bucólico en medio de la ciudad.

Las entradas cuestan 10€ y se evaporan en cuanto salen a la venta ¡avisadas estáis! La música siempre tiene un espacio entre las propuestas culturales que nos ofrece la ciudad.

Como poco a poco van bajando las temperaturas y ya hemos hecho un par de actividades al aire libre, toca meterse a cubierto en alguno de los estupendos teatros de Madrid que mantienen sus puertas abiertas teniendo muy en cuenta todas y cada una de las medidas sanitarias necesarias para cuidarnos a los espectadores.

Empiezo en los Teatros del Canal con una obra por la que desfilan más de 120 personajes contando la historia de la familia Lehman, desde sus primeros negocios hasta la mayor crisis económica de Estado Unidos.

Una visión muy interesante no sólo de una familia sino de una sociedad, una de esas funciones que nos harán plantearnos muchas cosas a lo largo de los 160 años de historia que va a ir desfilando delante de nuestros ojos.

«Lehman Trilogy. Balada para sexteto» está en los Teatros del Canal hasta el 18 de octubre.

Sigo por la Sala Cuarta Pared que acaba de recibir nada menos que el Premio Nacional de Teatro de 2020 por el proyecto de exhibición, formación, producción e investigación que vienen desarrollando.

Si le echáis un vistazo a su programación seguro que encontráis motivos más que suficientes como para hacerles una visita en cualquier momento de este mes de Octubre, sin ir más lejos.

De las salas de teatro a las salas de exposiciones. Nos vamos a cualquier ciudad de la mano de la exposición colectiva que forma parte de la muestra de Photo España en la que se recrea la vida más urbana y más repleta de urbanitas de otros tiempos o de todos los tiempos.

Cartier-Bresson, Philippe-Lorca diCorcia, Barbara Probst son sólo algunos de los artistas que parapetados tras sus cámaras supieron atrapar ese momento en la vida de la ciudad, la más mundana, la más rutinaria, la más auténtica.

Cerramos nuestras opciones de ocio con una más de esas propuestas que se ha tenido que reinventar por culpa del virus.

Lost&Found Market regresa con una segunda edición, con más vendedores, con más productos y con la posibilidad de recorrer su tienda también de manera online.

50 puestos vintage y de segunda mano, más de 700 productos entre prendas, complementos y decoración que nos llevan a hacer un recorrido por la moda y la cultura más popular de los últimos 70 años.

Del 10 al 17 de octubre tenéis esta opción además en su tienda online, por si os apetece recorrerlo todo desde la comodidad del sofá de casa que todos sabemos que no es lo mismo pero a veces, es lo que hay.

Terminamos con una de esas citas que tenéis que agendar. A finales de este mes tenemos no sólo Halloween sino también Blue Moon, la luna azul.

Se trata de un fenómeno escaso y es que en el mismo mes habrá dos lunas llenas, eso sólo puede significar algo bueno ¡seguro! además es un fenómeno astrológico que solo ocurre cada dos años y medio o tres por lo que será una noche perfecta para hacer una velada especial, organizar un picnic en la terraza, escaparnos a un lugar cercano donde no haya mucha luz y formular en silencio nuestros mejores deseos ¿os apuntáis a alguna de las propuestas culturales que nos ofrece el mes de Octubre?

el amante japonés Previous post Un libro de otoño: «El amante japonés» de Isabel Allende
un montón de estrenos de cine Next post Series y películas que suenan genial