0 0
Read Time:4 Minute, 49 Second

Hoy vengo cargada de buenas películas para pasar más de un rato en casa viendo grandes historias y sobre todo hablando después sobre ellas también, os traigo 13 películas para hablar de identidad de género con nuestros adolescentes muy recomendables.

La adolescencia es una de esas etapas complicadas para todos, para los adultos que ejercemos como padres y madres, para los propios adolescentes e incluso para los hermanos que pueda haber.

Por eso una buena película puede ser una herramienta estupenda para tratar temas importantes, para hablar sobre eso que «se nos hace bola», para disfrutar juntos y para entretenernos en familia.

Una sesión de cine a la semana en casa con algunas de estas películas puede ser un planazo, lo miremos por donde lo miremos, así que empiezo con mi lista de 13 películas estupendas para hablar de identidad de género con adolescentes y espero que os sirva de ayuda o de inspiración.

Matthias y Maxime

Es una propuesta sencilla que en 2019 sorprendió a muchos espectadores e incluso consiguió alzarse con distintos premios en el Festival de Cannes y en el Festival de cine de Gijón.

Una producción canadiense dirigida, escrita y protagonizada por Xavier Dolan que habla de amistad, que trata sobre la homosexualidad y que abre abiertamente la cámara a las confusiones propias de la adolescencia.

Al agua gambas

Comedia francesa de 2019 en la que un campeón mundial de natación es condenado a entrenar a un equipo de waterpolo. La cuestión es que el equipo juega en la liga gay y el entrenador es un homófobo oficial.

En tono de comedia vemos la evolución del personaje y como se van destruyendo sus prejuicios mediante la convivencia con el resto de jugadores.

Elisa y Marcela

Dirigida por Isabel Coixet en 2019 cuenta la historia de dos maestras gallegas a finales del siglo XIX y de cómo defendieron su identidad y su relación por encima de prejuicios y presiones.

Hablamos del primer matrimonio de dos personas del mismo sexo celebrado en España y el único oficiado por la iglesia.

Girl

Es una película belga de 2018 de la que ya os hablé en el momento de su estreno porque me pareció valiente, interesante y muy útil para verla en casa, en familia y sobre todo para hablarla después.

La película cuenta la historia de Lara, una adolescente transgénero de 15 años que sueña con convertirse en bailarina y sí, tristemente está muy inspirada en una historia real que conoció hace tiempo el director de la cinta Lukas Dhont.

Identidad borrada

Cuenta la historia real de Garrad Conley que se vio obligado a asistir a una terapia de conversión sexual para «curar» su homosexualidad. En la película el nombre se ha cambiado pero todo lo demás es dolorosa e increiblemente real.

Lady bird

A veces crecer es toda una aventura y encontrarse a sí misma una odisea que es lo que viene a contar la directora, Greta Gerwig en esta película de 2017 que relata la evolución y el viaje por la adolescencia de la pequeña «Lady Bird».

Call me by your name

Estrenada en 2017 se llevó el oscar al mejor guion adaptado firmado James Ivory y se convirtió en una de esas películas que normalizan el amor más allá de los géneros y los sexos.

Un verano, una historia de descubrimientos y de comprensión. Una amistad, un amor adolescentes en un entorno amable tanto en lo físico como en lo familiar. Una belleza.

Moonlight

En 2016 fue sin duda una de las películas que arrasaron en todos los certámenes en los que participó y que además tuvo el afecto y la complicidad del público en las salas.

La historia del joven Chiron, su paso de la infancia a la adolescencia y su visión de todo aquello cuando ya es adulto es toda una lección de vida.

Carol

Dos mujeres en distintos momentos vitales cada una que se encuentran, se reconocen y se completan aunque no siempre y no todo es fácil y su relación en los años cincuenta del pasado siglo XX podía ser cualquier cosa menos fácil.

Una de esas películas redondas del pasado 2015 con un reparto de lujo y una dirección magnífica.

Conociendo a Ray

Ray es una adolescente transgénero en el comienzo de su transición. La película va mostrando cómo ese cambio va modificando el día a día de toda la familia, la vida de Ray, la de su madre e incluso la de su abuela con la que tiene una relación muy fluida.

La adolescencia ya es de por sí un momento de cambio y para algunos adolescentes lo es aún más, por eso es tan recomendable ver en la pantalla quizás lo que ellos están sufriendo en sus propias vidas o lo que ven que pueden estar viviendo algunos amigos o compañeros.

La chica danesa

Bajo la forma de una historia de amor en la Dinamarca de los años 20′ se plantea una especie de juego que termina con la rotunda decisión de un cambio de sexo, algo tan novedoso para esa época como complicado y problemáticos para los protagonistas de esta historia basada en un hecho real.

Brokeback Mountain

No hay ámbito o profesión «masculina» y esta película llegó en su momento precisamente a romper esos prejuicios contando la historia de dos vaqueros que viven una historia de amor homosexual aunque no se permitan a sí mismos hacerlo de forma pública y abierta.

Boys don’t cry

Una producción de cine independiente que se basa en la historia real de su protagonista, un joven transgénero violado y asesinado el 31 de diciembre de 1993, magistralmente interpretada por Hyllary Swank.

renuncia silenciosa Previous post Cómo combatir la tensión del trabajo y el teletrabajo
comprar una planta este otoño Next post Un huerto en el balcón