
¿Has pensado en lo sencillo y práctico que sería tener un huerto en el balcón o en la terraza? Un pequeño huerto en casa donde plantar algunas de esas verduras que luego llevas al plato. Un entretenimiento y quizás incluso algo más.
Hoy nos ponemos manos a la obra y nos montamos un huerto en el balcón, por pequeño que sea, ya verás que no es tan difícil y puede ser muy entretenido, sobre todo como actividad en la que puede participar toda la familia.
Dos mujeres, madrileñas, han creado un pequeño negocio a partir de esta idea. Inés Sagrario y Ana Sáez se dieron cuenta de que nos gusta tener «verde» en casa y no sólo plantas aromáticas sino llegar a recolectar nuestras propias lechugas.
No deja de ser una forma de reducir la huella de carbono, de ahorrar plástico al planeta e incluso de promover una alimentación exenta de pesticidas.

Tener un pequeño huerto en el balcón o en la terraza es una forma de acercar la naturaleza a nuestra casa, de oxigenar el aire que todos respiramos y al mismo tiempo reducir la contaminación atmosférica.
Hay muchas iniciativas que han puesto en marcha huertos urbanos a los que acuden personas de todas las edades y que colaboran en su desarrollo pero para tener un huerto en el balcón, el espacio no es un problema demasiado grande, sólo hay que emplear los recipientes que habitualmente utilizamos para macetas o echarle imaginación.
Es fundamental disponer de luz natural para que nuestro huerto crezca y se desarrolle óptimamente. Nos vale el balcón, la terraza o incluso el alfeizar de una ventana.
Además, teniendo en cuenta que prácticamente podemos plantar de todo y una vez que hemos encontrado el lugar con mejor luz natural sólo nos queda organizar los recipientes de que dispongamos.
El tamaño de los recipientes va a ser lo que decida qué vamos a plantar en nuestro huerto en el balcón: pimientos, tomates, lechugas, patatas, zanahorias, coles,…

Poco a poco iremos aprendiendo que por ejemplo hay hortalizas que se pueden plantar durante todo el año, que algunas plantas de nuestro huerto en el balcón van a necesitar más horas de sol que otras y que en todos los casos debemos vigilar la humedad de nuestros cultivos.
Teniendo en cuenta que según han comentado los psicólogos, las plantas se convirtieron en una tarea entretenida y muy gratificante para cientos de personas durante el confinamiento domiciliario ¿por qué no dedicar nuestro tiempo en casa a montar un huerto en el balcón?
Si os parece todo esto demasiado complicado, os dejo un sitio online que he encontrado donde podéis hacer un curso gratuito desde casa sobre todo lo necesario para montar un huerto en el balcón. Lo mire por donde lo mire no le veo más que beneficios a la idea ¿vosotras no?