
Me adelanto a las fiestas pero sólo un poquito para traeros 7 libros para niños que son unos regalos estupendos por si buscáis inspiración para hacer regalos de esos que se recuerdan y hacen disfrutar a sus destinatarios, este es vuestro post.
Es verdad que en el blog tenéis un buen número de posts en los que encontrar inspiración para encontrar buenas lecturas para los más pequeños, libros para los niños que se van acercando a la adolescencia e incluso títulos para los adolescentes de la casa que aún saben perderse en grandes historias.
Hoy os traigo siete libros de todos los tiempos que hace mucho tiempo pasaron por mis manos y las de mis hijos.
Hoy no son novedades editoriales pero sí son libros muy recomendables. Siete libros para niños que son siete regalos estupendos para esta navidad o para cuando sea. Siempre es un buen momento para regalarle un libro a un niño.
Lunes burbuja, de Aldo Tonelli
A mí me encantó leerlo con ElCanijo hace ya unos años.
Es sencillísimo en los textos y tiene unas ilustraciones llenas de ternura.
Es perfecto para los niños que arrancan a leer con ayuda de un adulto.
Podemos plantear historias a partir de las ilustraciones y tardaremos muchísimo en pasar cada página a pesar del poco texto que tiene cada una.
Pocas letras pero mucha, muchísima imaginación. Está editado con mucho gusto por Lumen y lo tienes en Amazon, en tapa dura por menos de 15€ ¡es un regalazo para cualquier futuro lector!
“Me haces feliz” de An Swers y Jenny Bakker
Este no lo leí yo, este me lo leyeron a mí.
Sí, también ElCanijo ha recorrido las páginas y las preciosas ilustraciones descubriendo en voz alta la historia de Sofía y la charla que
tiene con sus abuelos, nada menos que sobre el amor.
Recuerdo que nos sirvió para charlar y para reír porque cuando cayó en nuestras manos él estaba en ese momento en el que mostrar los sentimientos les da un poco de reparo y de vergüenza, ya me entendéis.
Está editado por la editorial Uranito, si queréis conocer mejor lo que hacen y cómo lo hacen, tenéis la entrevista con AnaBel esperándoos.
Y está recomendado por la propia editorial a partir de 5 años, en Boolino lo encontráis y lo podéis comprar por sólo 11€.
“Los niños no quieren la guerra” de Éric Battut
Se trata de un libro delicioso para leer a los más pequeños o para que aquellos que empiezan en esto de la lectura
nos lo lean a nosotros.
De lectura sencilla pero con un tema (los motivos que
llevan a dos reyes a declararse la guerra) de esos que después van a querer hablar con nosotros y con los que podemos hablar de muchos aspectos de la realidad que quizás les cuesta algo más entender.
Lo tenéis publicado en la Editorial Juventud y lo podéis comprar en Amazon por 11’40€ aunque quedan pocos en stock.
También podéis encargarlo en la librería que os pille más cerca porque ya lleva publicado varios años y seguro que os lo pueden localizar.
“La guerra civil contada a los jóvenes” de Arturo Pérez Reverte
Este sin duda es evidente que está dirigido a niños algo más mayores.
Los preadolescentes que tenemos en casa pueden alucinar leyendo que en su país, en su ciudad o en su
pueblo, hace casi ochenta años, se vivió un conflicto armado como el que ahora ven en televisión a varios miles de kilómetros de distancia.
Arturo Pérez Reverte hace una descripción real de la guerra, desde un punto de vista histórico y con un lenguaje adaptado a los más jóvenes.
Al final del libro incluye un glosario de términos esenciales porque hay muchos chicos y chicas que no conocen nada de lo que pasó en su país y en su historia, y eso no es bueno.
Me encantó la idea de añadir unas propuestas audiovisuales por si a alguno de los jóvenes lectores del libo, al conocer su historia, se le ha despertado la curiosidad y quiere sabes más cosas que le hagan entender cómo hemos llegado hasta aquí como país.
Sí, ya veis que es un libro para jóvenes “de todas las edades”.
“La guerra de los botones” de Louis Pergaud
Me encantó la historia, el libro y la película.
Son tremendamente actuales a pesar de que se publicara por primera vez hace más de cien años.
Es una historia perfecta para esos preadolescentes que tenemos en casa que ya empiezan a preguntarse cosas y a los que les están explicando en clase la historia del mundo en inglés.
A muchos de ellos esas explicaciones es muy probable que les sepan a poco pero no van a coger un libro de historia por su cuenta y riesgo para indagar más.
Sin embargo, esta aventura de unos niños en un pequeño pueblo, seguro que les hace entender muchas cosas. En Amazon lo encontráis en tapa blanda por poco más de 10€
“Verne y la vida secreta de las mujeres planta” de Ledicia Costas
Una autora que es Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de España, después de haber obtenido también el Premio Lazarillo 2015 en castellano.
Se trata de Ledicia Costas y esta es su historia sobre Violeta, su familia y Julio Verne durante la breve estancia que parece ser que el escritor realmente pasó en la ciudad de Vigo.
Con esos mimbres Ledicia crea un mundo lleno de magia y fantasía, secretos y sorprendentes mujeres.
Lo editó Anaya y lo tenéis en las librerías, en tapa dura por 12,00€, según la propia editorial está recomendado para lectores a partir de 12 años pero nadie mejor que vosotras conoce la madurez de esos pequeños lectores que andan por casa.
“El club de los caníbales” de Gabriel García de Oro
¿Cuántos libros tenéis en casa que
estén mordidos? ¡Pues este lo está!
Es irreverente, descarado y divertido y así es como consigue acercar a los niños a una de las obras más reconocidas de nuestra
literatura, “El Quijote” de Miguel de Cervantes.
Entre chimpancés y peligros, persecuciones y “hombres cebra” el lector (de en torno a los 10-12 años) puede pasar muy buenos ratos con este peculiar club editado por la línea infantil y juvenil de la editorial ANAYA y que encontráis en Amazon por sólo 9,50€ en tapa blanda.
Con todos estos libros para niños que son unos regalos de verdad, seguro que las Navidades van a llegar cargadas de grandes historias.
[…] del gusto de la lectora, o sea yo. Sí, no había leído nada suyo hasta que cayó en mis manos su libro sobre la Guerra Civil española escrito para jóvenes y he de reconocer que me ha gustado el tono y la forma. Como me está gustando “La Tabla de […]
Tomaremos nota,parecen muy interesantes,un besazo
¡Espero que te gusten mucho! Bss guapa!