0 0
Read Time:3 Minute, 6 Second

Que sigamos reivindicando prácticamente lo mismo desde hace décadas es algo muy triste y si habéis visto Mrs. America en HBO sabéis de lo que hablo. Una serie que está de plena actualidad a estas alturas de la historia.

Una mini serie de diez capítulos que arranca en 1972 cuando se plantea una enmienda a la constitución estadounidense que establecía que las mujeres no podían ser privadas de sus derechos por razones de sexo o sea por el simple hecho de ser mujer.

Ahí arranca la historia y ahí empieza la demostración de lo eficaz que es siempre la máxima de «divide y vencerás».

Mrs America en HBO es una miniserie de televisión al tener sólo diez capítulos y constar de una única temporada. Se enmarca dentro del drama histórico y desde luego, a la vista de dónde han quedado los derechos de la mujer y la utopía de la igualdad, es evidente que es un enorme drama y no sólo histórico sino dolorosamente actual.

Está creada y co-escrita por Davhi Waller, quien también está detrás de los guiones de «Mujeres desesperadas» y «Mad men» pero quizás lo más llamativo de la serie es el tremendo elenco de enormes actrices que dan vida a cada una de las mujeres implicadas en esta historia.

La primera es Cate Blanchett que igual te interpreta a una reina élfica como da vida a una ama de casa sesentera que se empeña en echar atrás una ley que defendía los derechos de las mujeres y por ende, de las amas de casa.

Ella es Phyllis Schlafly, una mujer inteligente, preparada, resolutiva y audaz madre de familia y ama de casa que encuentra en el enfrentamiento con las feministas norteamericanas una forma de poder en un mundo en el que el poder no es algo que se permite que tengan las mujeres.

Junto a ella está una estupenda como siempre Margo Martindale, Sarah Paulson, Uzo Aduba, Rose Byrne y Elizabeth Banks entre otras muchas caras de las mujeres que crearon el movimiento para ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos y las que se enfrentaron a ellas.

Como dice en un momento de la historia el personaje de Sarah Paulson, he venido aquí convencida de que venía a defenderme pero es que aún no veo a nadie que me ataque.

Esa es la gran mentira que se esgrime siempre contra el feminismo en todos los tiempos y en todos los países, no es un movimiento que ataque ni a nada ni a nadie.

Es muy recomendable ver Mrs. America en HBO porque es sin duda un ejercicio muy bueno de memoria histórica y para los más jóvenes directamente una visión de una historia que desconocen por completo y además y lo que es quizás más preocupante, es un análisis de la construcción de la retórica de la ultraderecha, la de ayer y la de ahora.

Cate Blanchett además de protagonizarla es una de las productoras ejectivas de Mrs America en HBO y vio como las tramas de los capítulos que se referían a la situación de los años 70′ estaban de completa actualidad ya que aún había dos estados por ratificar esta polémica e histórica enmienda.

A día de hoy, la enmienda de igualdad de derechos no está ni ratificada por todos los estados de Estados Unidos ni por supuesto incluida dentro de la constitución estadounidense como se pretendía hace ya décadas.

Por eso es especialmente interesante ver Mrs America en HBO, para entender si es que eso es posible, de dónde venimos para estar donde estamos todavía en la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres. Una serie muy recomendable para un maratón estas navidades ¿para qué esperar más?

Previous post 7 libros para niños que son unos regalos estupendos
Juan Gómez Jurado Next post El emblema del traidor, de Juan Gómez Jurado, un libro para beber de un trago