0 0
Read Time:3 Minute, 29 Second

Y nada más cerca de la actualidad que ese mito, el del rey Midas ¿ya viste Los favoritos de Midas? Por si estás pensando en verte los seis capítulos de esta estupenda serie, prepárate para leer más sobre la historia en este post en el que no te voy a desvelar nada que no debas saber. Lo prometo.

Los favoritos de Midas es una serie que puedes ver en Netflix desde mediados de Noviembre más o menos y que se ha colocado entre las series más vistas de la plataforma en el primer mes de su estreno. Una vez vista entiendes por qué.

Es una miniserie de seis capítulos basada en un libro publicado en 1901 por Jack London por lo que personalmente no creo que haya una segunda temporada que además, creo que no viene a cuento, después de haber visto como termina la historia de Víctor Genovés.

Seis capítulos de cincuenta minutos cada uno, seis capítulos muy bien planteados desde todos los puntos de vista.

Dirigida por Mateo Gil que también es responsable del guion junto a Miguel Barros, Los favoritos de Midas es de esas series que ves en un par de tardes porque no puedes dejar de verla, porque engancha, confunde, enfada y sorprende a partes iguales.

El guion es estupendo, la historia ya hemos dicho que se basa en un libro y eso siempre es empezar con buen pie, la producción está muy cuidada y la dirección muy medida. Todo se ha planteado como si fuera una gran película, una superproducción y todo hace que la serie sea de esas que merece mucho la pena ver y disfrutar y si me apuráis, merece mucho la pena hablarla también después de verla.

Seguro que si la empezáis con los adolescentes que tenemos en casa se van a enganchar a la historia y a la forma de contarla que tiene el director y después tendréis mucho para hablar con ellos cuando la terminéis porque es de esas que dicen mucho pero sobre todo dejan que el espectador saque sus propias conclusiones.

Los favoritos de Midas está ambientada en el Madrid actual aunque la historia sea de principios del siglo pasado y esté escrita por un autor norteamericano.

Un thriller oscuro y un poco angustioso en algunos momentos, un thriller de esos en los que no ves del todo las puertas por las que puedan escapar los protagonistas porque en la realidad lo cierto es que no siempre las hay.

Una serie que debutó recibiendo un llamamiento al boicot por parte de la ultraderecha española por tener en el reparto a Guillermo Toledo que por cierto está magnífico en el papel del inspector que encuentra la solución al misterio aunque no le guste y que valora que es lo que puede perder en ese juego en el que la vida no vale nada o lo vale todo, depende.

Luís Tosar es Víctor Genovés el empresario protagonista de Los favoritos de Midas. Luís Tosar puede ser quien quiera delante de la cámara porque siempre nos lo vamos a creer, es grande como actor y sus tres Goyas no dejan lugar a dudas.

Tosar se mete en esta serie después de haber rechazado, según él mismo ha comentado a la prensa, dos series internacionales de sobra conocidas en las que sentía que iba a hacer más de lo mismo y no estaba dispuesto a ello.

Junto a Luis Tosar y Guillermo Toledo está una estupenda Marta Millans, una menos convincente Marta Belmonte y un agradable cameo de Carmelo Gómez, al que siempre es un placer encontrar en la pantalla y al que hacía demasiado tiempo que no veíamos en series o películas, algo que simplemente no se entiende, la verdad.

Los favoritos de Midas habla a fin de cuentas de nosotros, de lo que somos y de lo que estamos dispuestos a ser, de cómo cambiamos y por qué somos capaces de perder la inocencia si es que la hemos tenido alguna vez.

Una serie que merece mucho la pena, por cierto no sé si he dicho que es una serie española por si alguien aún guarda algún estúpido prejuicio sobre esto.

Qué cocinen ellos Previous post ¡Qué cocinen ellos! de Grégoire Roos un libro para chuparse los dedos
cumpleaños Next post El árbol de navidad ya no es lo que era, ahora es mejor