
Llevamos un año prácticamente usando el gel hidroalcohólico varias veces al día, antes no sabíamos ni lo que era y ahora forma parte de nuestras rutinas pero llegó el momento de mimar las manos y no sólo desinfectarlas porque quien más y quien menos ya se ha dado cuenta de que lavarnos las manos varias veces al día y aplicarnos el gel es imprescindible para protegernos frente al virus pero a nuestras manos las está haciendo polvo si no las cuidamos como debemos.
Este es un post de servicio público que no sabe ni de género ni de edades.
Si tienes que usar varias veces al día el gel hidroalcohólico y lavarte las manos con agua y jabón varias veces al día da igual si vas al instituto, si estudias en la universidad o si peinas canas, este post es para ti. Ya lo verás.
¿Sabías que la piel de nuestras manos se reseca mucho más que la piel del resto del cuerpo?

Además la llegada del frío, el que hemos tenido estos días, no ayuda a que estén mejor. Tenemos que protegerlas también de las bajas temperaturas, por la cuenta que nos trae.
Las manos es evidente que están expuestas al frío cuando toca o al calor cuando llega, a los ambientes secos, al uso de detergentes, al roce con todo tipo de objetos y además sí, a factores internos como la edad o incluso algunas enfermedades.
El caso es que se resecan, sufren y su delicada piel se va volviendo más frágil. No hablo tanto de la piel de la palma de la mano, no nos confundamos. Hablo de la piel del dorso de la mano que es bastante parecida a la piel del cuello y del escote. Son pieles frágiles y finas porque apenas sí tienen panículo adiposo lo que hace que se resequen más que el resto de nuestra piel.
Cuando llega el acné a nuestras vidas empezamos a preocuparnos por la piel de nuestra cara pero ¿cuándo empezaste a preocuparte por la piel de tus manos? Para muchos ha sido el año pasado el momento en el que se han mirado las manos y se han dado cuenta de que llegó el momento de mimar las manos.
Cuando la piel está hidratada y equilibrada es más complicado que los agentes externos dañen nuestra piel pero si no la hidratamos aparecen problemas e incomodidades como la tirantez, la irritación, los picores y las grietas.
El uso de agua caliente y de jabones agresivos dañan la capa protectora externa de la piel.

Los geles hidroalcohólicos contribuyen a resecar mucho la piel y alteran la barrera cutánea. Pueden llegar a producirse irritaciones, grietas e incluso heridas en la piel de las manos si no elegimos productos adecuados que protejan nuestra piel.
Debemos usar una crema hidratante en caso de tener la piel seca o una crema reparadora cuando lo que necesitamos es recuperar la suavidad y la hidratación de nuestras manos si ya están dañadas.
El aceite de oliva sin ir más lejos tiene un efecto espectacular si lo aplicamos directamente en nuestra piel, hidrata, combate el envejecimiento de la piel y además repara los tejidos dañados.
Algunas recomendaciones que merece mucho la pena tener en cuenta ahora que hemos decidido que ha llegado el momento de mimar las manos serían estas:
- Al lavar las manos es bueno que utilicemos agua tibia o fría porque el agua caliente hace que la piel se deshidrate aún más
- Es importante que utilicemos un jabón para las manos que respete el PH de la piel y que tenga ingredientes que la protejan
- Es indiferente que usemos un jabón sólido u otro en formato gel, lo importante es que además de limpiar la piel de nuestras manos contenga aceites nutritivos, aceites hidratantes o pro-vitamina B5, por ejemplo.
- Hay que secar bien las manos después de cada lavado porque la humedad puede irritar la piel e impedir la penetración de las cremas pero siempre mejor con una toalla de algodón o papel y no con un secador de manos que siempre va a ser más agresivo con la piel
- Es recomendable utilizar guantes si realizamos tareas con productos agresivos para nuestra piel, llegó el momento de mimar las manos desde todos los aspectos
- También es recomendable proteger la piel de las manos del frío usando guantes de tejidos que abriguen y permitan la transpiración como la lana o el algodón
- Aplicar una crema hidratante varias veces al día en nuestras manos es muy importante para cuidar su piel, sobre todo antes de ir a dormir que es cuando más nutrientes absorbe nuestra piel incluida por supuesto la delicada piel de nuestras manos
- Los aceites también son recomendables para tratar las manos secas y deshidratadas, podemos usar desde el aceite de oliva, al de coco o el de jojoba.
- Tanto aceites como cremas tenemos que aplicarlos con un masaje que va a estimular la circulación sanguínea de nuestras manos lo que en sí ya es beneficioso para ellas
- La exfoliación de las manos un par de veces al mes es muy interesante para retirar las células muertas y ayudar a que las cremas y aceites hidraten más y mejor la piel de nuestras manos
- Imprescindible: beber agua, la hidratación desde el interior sigue siendo una necesidad para nuestro cuerpo aunque estemos en invierno y la piel de nuestras manos no es una excepción