0 0
Read Time:3 Minute, 6 Second

Han sido muchas las novedades y los cambios a los que nos ha obligado el virus desde que ha llegado a nuestras vidas y no todos son malos. Moverse en bicicleta en tiempos de virus es uno de esos cambios al que cada día se suman más personas y no sólo para hacer deporte en espacios abiertos sino como medio de transporte habitual. Hay cambios que a medio y largo plazo nos van a beneficiar aunque hayan llegado de golpe y sin avisar.

¿Sois de las que habéis introducido la bicicleta en vuestras rutinas? Teniendo en cuenta que la demanda de bicicletas ha aumentado casi un 400% durante la pandemia seguro que muchas de las que estáis leyendo este post sí que os habéis subido a la bicicleta en tiempos de virus como este.

Han sido muchas las personas que hasta el año pasado se desplazaban a trabajar o a distintas actividades en transporte público o en coche privado y que ahora lo hacen en bicicleta. De hecho en muchas zonas de España ha habido problemas de stock para cubrir la demanda de bicicletas que se ha disparado.

Casi tres de cada diez españoles utilizan la bicicleta al menos una vez a la semana como medio de transporte o como deporte. Sevilla, Zaragoza y Valencia son las ciudades en las que más gente utiliza la bicicleta a diario quizás también sean las ciudades en las que más se ha facilitado el uso de este vehículo con carriles específicos para que los desplazamientos se hagan en un entorno más seguro.

La bicicleta para desplazarnos y para hacer deporte al aire libre y sin contacto con otras personas, es sin duda la opción menos peligrosa para el contagio según nos han dicho desde hace tiempo médicos y virólogos.

Bicicleta en tiempos de virus para hacer deporte

Si nos decidimos por la bicicleta para hacer deporte tenemos que tener en cuenta algunas pautas que pueden hacer que nuestra experiencia sea muy positiva, lo que nos ayudará a mantener este buen hábito durante más tiempo en nuestras rutinas.

La mejor hora del día para montar en bicicleta como deporte es siempre la primera hora del día entre otras cosas porque la persona suele tener más energía para disfrutar del pedaleo pero además porque es importante siempre que haya luz natural.

No olvidemos que antes de subirnos a la bicicleta tanto para hacer deporte como para desplazarnos, es necesario calentar y estirar los músculos porque uno de los principales motivos de lesiones es no hacer este calentamiento previo antes de montarnos en la bicicleta.

Y conviene tener en cuenta que en los meses fríos nuestros músculos necesitarán un calentamiento más largo.

La ropa para hacer deporte en bicicleta también es importante, debe ser cómoda, transpirable y preferiblemente reflectante. Es fundamental abrigarse por capas para poder ir quitándonos ropa en función de cómo nos encontremos de temperatura, además al usar distintas prendas se forma una capa de aire entre ellas que mantiene nuestro cuerpo más y mejor aislado.

Es interesante utilizar prendas que tapen la boca para evitar el frío en los pulmones, un gorro fino para colocar debajo del casco y unas gafas de sol que nos protejan los ojos del aire, el polvo, los posibles insectos e incluso las pequeñas piedras que puedan lanzarse de forma accidental.

Ni que decir que para utilizar habitualmente la bicicleta en tiempos de virus o cuando todo esto haya pasado hay que respetar y conocer todas las medidas de seguridad así como las normas del código de circulación. Y no podemos olvidarnos de revisar y mantener en perfectas condiciones nuestra bicicleta, debemos revisarla como mínimo una vez al año o al menos cuando cubrimos los 200 kilómetros.

disney censura sus propias películas Previous post Disney censura sus propias películas ¡de locos!
Next post Uno al mes de dieta: cuatro libros para aprender a comer