
Más de tres millones de españoles están o estamos trabajando desde casa y este cambio de nuestras rutinas está teniendo un impacto innegable en nuestra salud. La relación entre teletrabajo y salud es más importante y más evidente de lo que pensamos en un principio así que no nos queda otra que tomar medidas al respecto para cuidarnos porque entre otras cosas, nos lo merecemos y porque esta nueva forma de trabajar desde casa, en muchos casos ha llegado para quedarse.
Teletrabajamos por encima de nuestras posibilidades y de nuestra salud y por ello empiezan a dispararse las «Cuatro Hiper» que más daño nos hacen a medio y largo plazo:
- Hipertensión
- Hipercolesterolemia
- Hiperglucemia
- Hiperadiposidad
Se ven cada vez más casos de personas que antes de empezar a teletrabajar desde casa de manera habitual tenían una salud más o menos aceptable pero que ahora, después de meses trabajando desde casa, empiezan a desarrollar problemas de mayor importancia.
Es verdad que para muchas personas se han abiertos unas posibilidades muy interesantes en torno a la posibilidad de organizar mejor la conciliación laboral y familiar al eliminarse el tiempo de los desplazamientos por ejemplo pero también es cierto que el cambio de hábitos que ha supuesto el teletrabajo ha incidido directamente y para mal, en la salud de millones de personas en todo el mundo.
El teletrabajo y salud parece que no se llevan bien del todo. Lo más obvio es que ha aumentado el sedentarismo, ha reducido el tiempo de descanso entre actividades, ha desorganizado los tiempos de las comidas e incluso ha hecho que en algunos casos se incremente la ingesta de alcohol.
Hay especialistas que están hablando ya de que podemos empezar a ver como se adelantan en la edad de los pacientes enfermedades como la hipertensión, la diabetes de tipo 2, el síndrome metabólico, las cardiopatías isquémicas y los accidentes cerebrovasculares además de la ansiedad, la depresión, las cefaleas, la sarcopenia y los dolores lumbares y/o cervicales.
Teletrabajo y salud, cómo compensarlo
Para conseguir que se lleven bien teletrabajo y salud en nuestras vidas tendremos que tomar medidas cuanto antes.
Si nos hemos dejado llevar pensando que iba a ser cosa de unos días tendremos que volver a recuperar la botella de agua y dejar de lado las bebidas azucaradas y los refrescos. No sólo porque así reducimos calorías en nuestra dieta sino que además, así también vamos reduciendo nuestro umbral del dulzor, algo que va a ser positivo a medio y largo plazo para nuestra salud en general.
Dejemos los zumos por muy naturales que sean y pasemos directamente a comer la fruta fresca porque la masticación nos va a permitir saciarnos antes y al comer la fruta entera aprovechamos todos los nutrientes, incluida la fibra que en una época en la que nos hemos vuelto más sedentarios de lo deseable, siempre es una ayuda.
Como ya sabemos, es siempre mejor para nuestra salud el consumo de cereales integrales, el empleo de especias y condimentos en lugar de salsas comerciales y por encima de todo, es importante que apliquemos un tiempo de nuestro día en cocinar, si es necesario en aprender a cocinar.




Cocinando en casa estaremos dando el paso para adquirir mejores hábitos alimenticios, para adoptar una dieta más sana y beneficiosa para nuestra salud.
Mantener unos horarios más o menos fijos para la hora del desayuno, la comida y la cena es siempre una ayuda para desconectar del trabajo y del teletrabajo y para cuidar nuestra salud física y mental.
Y es más complicado estando en casa teletrabajando, distinguir entre apetito real o hambre emocional que realmente nos hace perder el control de nuestra alimentación y repercute negativamente sobre nuestra salud.
Es importante sacar unos minutos a la semana para planificar la compra y los menús semanales. Cada vez hay más ideas y propuestas de batchcooking para organizar las comidas de gran parte de la semana cocinando una tarde nada más.
Es muy beneficiosa para mantener una buena relación entre teletrabajo y salud que planifiquemos también distintos momentos semanales en los que hacer algo de actividad física, es una buena idea hacer paradas breves cada cierto tiempo.
Caminar, salir a correr o alguna tabla de ejercicios que podamos hacer en casa nos va a ayudar a regular nuestra metabolismo además de estimular nuestra musculatura que puede estar algo más laxa desde que salimos menos de casa.
Una rutina breve de estiramientos nos puede ayudar a prevenir dolores musculares muy relacionados con el teletrabajo, no nos llevará más que unos minutos cada día y los beneficios son muy importantes para nuestra salud.