0 0
Read Time:3 Minute, 36 Second

Estaba convencida que desde que el año pasado el COVID arrasó con nuestras rutinas y nos metió durante más de tres meses encerrados en casa habíamos aprendido a utilizar algo más de tiempo en nuestro cuidado personal pero resulta que hemos dejado de cuidarnos en la pandemia según los datos que han hecho públicos estos días algunas de las empresas más importantes del sector.

El cuidado personal parece que ha perdido en torno a un 10% del total durante el año 2020.

Sin olvidarnos que España es el quinto mercado europeo de productos de belleza, higiene y cuidado personal, con un consumo por persona de más de 150€ al año.

Las ventas de productos de higiene han caído en torno al 7% y las de productos más sofisticados de productos de belleza y perfume han bajado en torno a un 20% y yo pensando que nos cuidábamos más, que mimábamos más nuestra piel por ejemplo.

Es verdad que los confinamientos, las restricciones comerciales y de movilidad no ayudaron nada a poder salir a establecimientos donde encontrar productos y/o tratamientos para el cuidado personal.

Además, esos mismos confinamientos, la implantación del teletrabajo, la reducción de los eventos sociales y de ocio fuera de cada e incluso, la obligatoriedad del uso de la mascarilla, han sido factores que han hecho que cayeran las ventas y que la industria de la perfumería y la cosmética se viera obligada a reinventarse.

Hemos dejado de cuidarnos en la pandemia aunque no lo hemos abandonado del todo porque el comercio online ha crecido más de un 50% con respecto al año anterior. En 2020 se han alcanzado los 9’4 millones de compradores de estos productos vía online, lo que supone según el sector un 36% más que en el año 2019.

No hemos dejado de cuidarnos durante la pandemia, no del todo

Hemos bajado la frecuencia o hemos cambiado los productos que comprábamos. Hemos reducido el gasto en maquillaje por ejemplo pero los productos para el cuidado de la piel, los productos para el aseo, la higiene personal y el cuidado del cabello siguen siendo los más consumidos por la población española.

Los productos que menos hemos consumido durante el 2020 han sido los relacionados con la protección solar, lo cual no deja de tener su lógica ante la imposibilidad de viajar y la puesta en vigor de los distintos confinamientos perimetrales que hemos vivido. Por estos mismos motivos han caído también las ventas en perfumes y maquillajes como era de esperar.

La estrella de las ventas ha sido una nueva categoría de productos: los geles hidroalcohólicos que han tenido una crecimiento del 300% en el pasado año. Se han convertido en productos esenciales que superan los 345 millones de euros en 2020 y tiene toda la pinta de que es un producto que ha llegado para quedarse en nuestras casas, neceseres, mochilas y bolsos.

La higiene de manos sin agua se ha convertido según todos los expertos en un nuevo habito poblacional que se asentará entre nuestros futuros hábitos.

Nos preocupa la salud de forma integral por lo que estamos más atentos no sólo a nuestro propio bienestar sino al del planeta y eso es un buen cambio en nuestra forma de consumir. Buscamos productos que protejan nuestra piel o que cuiden nuestro cabello pero que tampoco tengan derivados del petróleo o microplásticos en su composición.

Y es cada día más evidente que estamos en un contexto nuevo como empresas y como consumidores que vamos variando nuestras preferencias de productos con unos estándares de sostenibilidad y responsabilidad cada vez más altos.

Según los datos publicados por el sector, nuestro país fortalece su posición como industria exportadora de esencias y aromas y destaca además, el incremento de las exportaciones de perfumes y cosméticos a China una vez que el país ha superado la pandemia por COVID19 y eso teniendo en cuenta la situación económica actual no deja de ser una buena noticia para la industria española.

Así que podemos llegar a la conclusión de que no hemos dejado de cuidarnos en la pandemia, hemos cambiado, hemos dejado de cuidarnos como lo hacíamos antes eso es cierto. Hemos modificado consumos y comportamientos y algunos de los que teníamos quizás los recuperemos pero otros a lo mejor preferimos darlos por superados y nos quedamos con estos nuevos.

toda una semana sin comer carne Previous post Lo bueno y lo sano que es el yogur
El estrés también se ve en nuestro cuerpo Next post El enorme placer de las pequeñas siestas

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.