0 0
Read Time:2 Minute, 54 Second

Que coincidan esos dos aspectos en un solo alimento no es que sea lo más frecuente y sin embargo qué poco hablamos de lo bueno y lo sano que es el yogur. Lo bueno que está, lo versátil que es y lo bien que le viene a nuestro organismo por muchísimas razones.

Hoy vengo a hablaros del modesto yogur, de lo fácil que es hacer yogur en casa, de lo sano que es comer un yogur al día y de las infinitas posibilidades que tiene el yogur para poner a nuestra mesa y no, no es un post patrocinado ni una colaboración que me vaya a surtir de yogures para todo este año pero ya os digo que no me importaría.

En mi casa somos fans del yogur en sus múltiples versiones, desde el yogur natural al de sabores pasando por el yogur con trocitos o el griego, el desnatado, el edulcorado o elquesea ¡nos gustan todos!

El yogur permite el desarrollo de la flora bacteriana, es rico en ácido láctico, estimula las enzimas digestivas y por todo esto ayuda a que asimilemos mejor los nutrientes de los alimentos que consumimos.

El yogur es una delicia para el paladar, para los que amamos el yogur y además es un aliado evidente para nuestra salud.

Como es lógico el yogur tiene los mismos principios nutritivos que la leche pero su digestión es más fácil y sus componentes se asimilan mejor por nuestro organismo que los descompone con más facilidad.

La lactosa en el yogur se ha convertido en ácido láctico, algo así como que las proteínas y las grasas de la leche pasan por un proceso de «predigestión» (llamémoslo así para entendernos) para convertirse en yogur y eso a nosotros nos viene genial al hacerse más fácilmente digeribles. Son todo ventajas como podéis ver.

¿Y por qué hay que fijarse en lo bueno y lo sano que es el yogur? Pues bien sencillo porque merece la pena hacerlo e incluirlo en nuestra dieta diaria porque pocos alimentos cuentan con microorganismos vivos en sus componentes, con proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales como el calcio y el magnesio.

Es muy recomendable cuando estamos tomando antibióticos por algún tipo de dolencia ya que restablece nuestra flora bacteriana y nos protege de las infecciones, combate tanto la diarrea como el estreñimiento. Todo son bondades.

Incluso hay pediatras que lo recomiendan para niños que no toleran la leche de vaca por los beneficios que aporta a la flora intestinal.

¿Cómo disfrutar de lo bueno y lo sano que es el yogur? Las opciones casi son infinitas y podemos encontrar ideas con mucha falicidad.

Para desayunar con fruta, frutos secos, cereales y/o semillas es una opción perfecta. Como postre después de la comida o la cena o como una completa y nutritiva merienda e incluso para terminar con la cena con chocolate rallado por encima.

Sabemos que la opción más saludable es la del yogur natural pero no podemos dejar de recomendar incluso la elaboración en casa con alguna de las sencillas y asequibles yogurteras que encontramos en el mercado.

Pero además, el yogur puede ser parte del aliño de una ensalada o formar una salsa tan tradicional como el tsatsiki para picotear en una cena o merienda informal.

Ya veis que hay motivos más que de sobra para recordar de vez en cuando lo bueno y lo sano que es el yogur y lo recomendable que es incluirlo habitualmente en nuestra dieta.

calendarios de adviento para todos los gustos Previous post El regalo perfecto para el día perfecto
cuidado facial Next post ¿Hemos dejado de cuidarnos en la pandemia?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.