
Sin dejar de lado las precauciones y las indicaciones sanitarias, es innegable que la agenda cultural y de ocio en la Comunidad de Madrid se va llenando de propuestas que empujan a salir más de casa. Grandes ideas para hacer planes en familia y disfrutar juntos de los momentos de ocio que podamos sacar de nuestra rutina diaria.
Hoy vengo con algunas de esas ideas, como siempre os soy sincera, son las que más me han gustado a mi para poner en práctica durante todo el mes de mayo. Al menos durante los cinco fines de semana del mes de mayo.
Empiezo con una exposición para el primer fin de semana de este mes, que no todo van a ser citas electorales para ese fin de semana ¡y menos mal!
Nos vamos a la exposición que tiene el Museo Centro de Arte Reina Sofía que bajo el título de «El Peso de la Forma» recorre la obra del artista venezolano Carlos Cruz-Diez que vivió y trabajó sobre todo en París hasta su fallecimiento en 2019.
Uno de los artistas abstracto-geométricos más importantes de la segunda mitad del s.XX aunque su obra en el diseño gráfico quizás sea de las menos conocidas por el público, por eso es interesante esta exposición que podemos recorrer hasta el 11 de Junio de este año.
También para el primer fin de semana de mayo es recomendable sacar las entradas para ver «Fariña» en el Teatro Alcázar porque se van a mediados de mes de este lugar y quien sabe cuando volverán a las tablas madrileñas.

Una de esas obras de teatro basadas en un libro (que escribió en su momento el periodista Nacho Carretero) al mismo tiempo basado en la vida real, por mucho que alucinemos con la historia no hay ficción, la acción de la obra está pegada a la realidad de nuestro país. Por eso también merece mucho la pena que vayamos en familia, con los adolescentes que tenemos en casa.
El segundo fin de semana de mayo podemos terminarlo el domingo directamente con música para empezar la semana con ánimo renovado porque ¿hace cuanto que no vamos a un concierto?
DePedro actúa en el Teatro Coliseum de Madrid dentro del Festival Inverfest el 9 de mayo. No tengo muy claro si quedarán entradas disponibles para ir pero por lo menos ¡habrá que intentarlo!
Y antes, tenemos el tiempo justo de recorrer en el Círculo de Bellas Artes la exposición de Banksy que se desmonta y abandona la ciudad el día 9 de Mayo.
Una instalación multimedia para entrar y reconocer algunas de las obras más difundidas de este artista o artistas ¿quién lo sabe y sobre todo, a quién le importa?
Comunicación, arte, reivindicación, Banksy es todo eso y más o quizás nada. Lo mejor es verlo y comentarlo o discutirlo juntos, seguro que los puntos de vista de cada generación son distintos y quizás ahí resida su éxito.
Llegamos al tercer fin de semana del mes de mayo que por aquello de coincidir con las celebraciones de San Isidro lo mismo está un poco hasta la bandera todo lo que tenga lugar en la capital.
Es el fin de semana ideal para hacer algún plan fuera de la ciudad. Ideas para hacer planes en familia en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid desde luego no faltan y esta es sólo una de ellas.
El sábado o el domingo pueden ser días perfectos para descubrir la enología sin salir de la Comunidad de Madrid. Una visita guiada a una bodega, una cata, un recorrido por cuevas centenarias, la posibilidad de aprender a elaborar nuestro propio vino.
Una experiencia divertida y didáctica perfecta para realizar en familia y pasar un día juntos de esos que se recuerdan con una sonrisa.

El penúltimo fin de semana del mes lo aprovechamos de nuevo para acercarnos a una exposición peculiar que sus organizadores definen más como una especie de viaje visual para conocer un poco más y un poco mejor el Madrid en el que vivió Benito Pérez Galdós.
Un paseo virtual por la evolución de la ciudad que acogió al escritor en un año de conmemoraciones como el que estamos teniendo. Madrid 1862-1920: Galdós, relato de un nuevo paisaje urbano» se puede ver en el Museo de Historia de Madrid, en el Patio de Acogida del Museo.
Cada vez más convencida que «visitar» el pasado reciente con nuestros hijos tiene más magia y les hace despertar más su curiosidad que hablarles de ciudades del futuro con las que siempre me parece que están más familiarizados.
El sábado, 22 de mayo, la cita es en Getafe, dentro del Festival Madrid en Danza se encuadra la actuación que tiene programada la bailarina María Pagés en el Teatro Federico García Lorca. Una oportunidad magnífica para ver un espectáculo cargado de arte, de simbología, de fuerza, de historia, de ritmo, de luz y de belleza.
De esos espectáculos que sorprenden a los más jóvenes y les abren los ojos y la cabeza a una forma de expresión que quizás no sea la que les resulte más familiar o más frecuente.
Cerramos mayo volviendo al teatro con una de esas funciones que sabemos a ciencia cierta que nos van a remover por dentro.
Si no visteis «Shock 1: El cóndor y el puma» no pasa nada pero no dejéis de ver la segunda parte de esa historia, de la historia del mundo, de la nuestra y si visteis esa primera entrega seguro que estáis deseando ver esta.
«Shock 2: La tormenta y la guerra» mezcla la emoción del teatro con la información que debería destapar siempre el periodismo. La obra está escrita por Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga y al mismo tiempo se basa en hechos reales y en textos de Olga Rodríguez y Alba Sotorra.
Hasta el 13 de Junio estarán en el Centro Dramático Nacional, en la Sala Valle Inclán. De esas obras en las que estás segura de que vas a aprender, vas a pensar y vas a indignarte casi a partes iguales pero que por supuesto, te va a merecer mucho la pena.
Grandes ideas para hacer planes en familia cada uno de los fines de semana que tiene el mes de mayo, cada uno de los fines de semana que tenemos por delante. Tiempo para compartir y disfrutar, tiempo de crear recuerdos juntos.