
A veces te encuentras con un libro de esos que se leen solos y claro pues te lo lees y este mes toca uno de esos libros sencillos, fáciles, que se leen solos pero que tampoco se quedan demasiado tiempo en tu memoria después de haberlos leído, al menos en la mía. Algún día no es un día de la semana es el libro de Sol Aguirre que llega a nuestro UnoAlMes de este mes de abril por aquello de lectura primaveral que no nos exija demasiado esfuerzo mientras superamos la astenia y descansamos de la semana santa.
«NADA me da más pavor que mirar atrás y descubrir que me he dejado llevar por la inercia, que he visto la vida pasar.» Algún día no es un día de la semana, de Sol Aguirre
Este es el primer libro de Sol Aguirre, mujer, barcelonesa, que vive en Madrid, que disfruta con el cine y la lectura, que practica el yoga y que adora la ciudad de Nueva York.
Durante años, Luz Aguirre ha trabajado en marketing después de estudiar la carrera de derecho pero un día del año 2016 y cuando la acosaba la crisis de los cuarenta, según ha comentado en alguna entrevista, decidió que ya estaba bien y que quería dedicarse profesionalmente a escribir porque eso era lo que la apasionaba desde siempre y así lo hizo.
En Algún día no es un día de la semana, Sol Aguirre nos habla de Sofía Miranda que no es ella pero podría serlo por muchas coincidencias vitales de las dos, sobre todo su amor incondicional por la ciudad de Nueva York como un ente con vida propia.




Las páginas del libro discurren por la vida de la protagonista casi como un cuaderno de viaje en el que va contando lo que va haciendo, donde se desplaza, su día a día casi de forma cronológica. Es una lectura de digestión rápida que no exige nada al lector, no tienes que poner de tu parte para entender lo que le pasa a Sofía por el cuerpo y por la mente.
De vez en cuando te quedas con alguna reflexión porque coincide con tu momento vital o con la forma que tienes de plantearte esas mismas cosas, ser mujer como la autora y la protagonista y más o menos compartir la misma edad facilita mucho esas posibles coincidencias.
Incluso en algunos momentos te saca una sonrisa por la situación que describe o por alguna de las respuestas de algunos de los personajes. Imposible si se ha tenido hijos, no visualizarse en el momento de la llegada a la parada de «la ruta» escolar con el resto de madres amorosas dejando o recogiendo del autobús a sus churumbeles.
Si no habéis leído alguno de sus libros seguro que sí habéis leído alguno de los posts que lleva publicando en su blog, Las claves de Sol, desde el año 2012 y que ha llegado a tener 85.000 usuarios únicos en un mes y eso para un blog son muchos usuarios.
«Nunca brillamos tanto como a los dieciocho.» Algún día no es un día de la semana, de Sol Aguirre
Sol Aguirre como comentábamos antes se reconoce como asidua lectora y reconoce en Isabel Allende una de sus escritoras favoritas. En eso coincidimos plenamente, de hecho han sido varios los libros de la escritora chilena que han ido sumándose a nuestras estanterías del UnoAlMes ¿verdad?
El último ha sido «El amante japonés» a finales del año pasado (2020) de esos libros con los que descubres historias y sentimientos reales que se te quedan para siempre en la memoria.
Antes que él llegó, en el 2016 «El juego de Ripper» una de las pocas incursiones de Isabel Allende en la novela negra que simplemente te arrastra por cada una de las situaciones que sufre la protagonista.
Y leídos están, aunque aún no haya habido reseña por falta de tiempo, «Inés del alma mía» y «El cuaderno de maya» o «La casa de los espíritus» como señala Sol Aguirre también en alguna entrevista concedida a algún medio de comunicación hace algún tiempo.
Historias de mujeres, de países, de sociedades, de vidas que cambian, de decisiones que se toman y otras que no, historias de esas que te emborrachan cuando las lees y que dejan una resaca de recuerdos casi como si hubieran sido propios después de terminar de leerlas.
¡Qué no sea por libros!