0 0
Read Time:8 Minute, 40 Second

Hoy os cuento la charla que tuve el otro día con Jordi Bayarry, ilustrador de la Colección Científicos porque su próximo ejemplar, su próximo libro, cuenta la vida de Mary Anning y merece mucho la pena que la conozcáis.

Porque si ya es complicado encontrar un libro sobre biografías de científicos, lo de encontrar una colección entera de biografías de reputados científicos es muy pero que muy difícil y que en esa colección, de momento de once biografías distintas, cuatro de ellas estén protagonizadas por mujeres científicas pues ya es como aquello de encontrar una aguja en un pajar, misión imposible y encima sin Tom Cruise. ¡Ni falta que nos hace porque tenemos la colección y los libros y las biografías y encima son divertidas y para todos los públicos!

Amantes de los comics de todas las edades este post os va a encantar.

Hace ya mucho, mucho tiempo y no en una galaxia muy lejana sino en este mismo blog cuando se llamaba de otra forma, hablamos también con Jordi Bayarri sobre una colección de tebeos basada en biografías de grandes científicos de la historia que estaba empezando a tener muy buena pinta y que nacía con la sana intención de que los más pequeños de casa tuvieran ejemplos, referentes y disfrutaran con la ciencia.

« Es una serie de tebeos biográficos de grandes personajes de la ciencia dirigido a niños y niñas a partir de 7 años más o menos para que se aficionen a leer, a leer tebeos y además se familiaricen con la vida y el trabajo de estas personas y con la actividad científica en general. La intención era acercar la ciencia a los chavales para que no les parezca una materia farragosa, para que les sea más entretenido, más divertido y aprovechamos las biografías de estas personalidades para ir metiéndolos en las diferentes materias. Empezamos hace casi 10 años y empezamos por la gente más conocida como Darwin o Marie Curie porque nos parecía lo más adecuad. Gente que el público podía reconocer enseguida, personajes que le suenan a todo el mundo.»

Han pasado los años (¡han pasado diez años desde que empezaron con la primera biografía y siete años desde nuestra primera charla, madre mía cómo pasa el tiempo!) y la Colección Científicos no ha dejado de crecer.

» Cuando ya hemos conseguido que la colección tuviera una serie de números y hemos reunido bastante público fiel, entonces ya nos atrevemos con personajes más desconocidos y entre ellos, obviamente, está la gran cantidad de mujeres científicas que no las conoce nadie. Marie Curie es la number one, después Hipatia, hace un par de años ha sido Ada Lovelace y ahora es Mary Anning.«

Una científica nacida a mediados del siglo XIX, una matemática griega nacida en el año 360, otra matemática de principios del siglo XIX relacionada ahora con lo que serían los primeros pasos de la computación y una paleontóloga del siglo XVIII. Las cuatro mujeres científicas que puedes encontrar en la Colección Científicos, de distintas épocas, distintas disciplinas y distintos lugares.

» Procuramos ir alternando disciplinas y periodos históricos para que sea variado para ofrecer a los lectores una visión de la historia de la ciencia lo más amplia posible, más allá de la persona con bata en un laboratorio de hace unos doscientos años como mucho. Antes de eso hubo mucho trabajo científico que quizás no se llamaba ciencia entonces pero lo era, es la base sobre la que se asienta la ciencia del pasado más reciente y de la actualidad. Este de Mary Anning está previsto que salga en Octubre de este año.»

Ellas son las científicas que forman parte de esta colección por méritos propios y bajo la supervisión y el consejo de Tayra Lanuza-Navarro que es la historiadora de la ciencia que asesora y se encarga de la documentación y el material bibliográfico de cada tebeo.

» La historiadora de la ciencia que se encarga de la documentación, me proporciona el material y me indica que personajes son más interesantes de hacer, lo que quiere es que cambiemos la mentalidad de cómo vemos a los científicos en la actualidad.»

Porque con estos tebeos, con estas biografías no sólo se conocen referentes científicos inspiradores para muchos niños y niñas, además se han propuesto que veamos la ciencia y los científicos como realmente es, como un trabajo en equipo.

» Teníamos la imagen casi romántica de que los científicos en el XIX y principios de XX, son genios solitarios que viven en una torre y de pronto tienen una idea brillante y descubren lo que sea pero es que la ciencia no se hace así. La ciencia es un montón de gente trabajando de forma paralela en los mismos temas o temas parecidos, que comparten información, que comprueban las teorías de los demás, hay una comunicación constante.

Sí que es verdad que cuesta mucho cambiar esa visión casi idealizada de los científicos y nosotros procuramos que se note en los tebeos. Hacemos la biografía de una persona en concreto pero rodeada de mucha otra gente que trabajaba en lo mismo con la que compartía información porque queremos que la visión de la ciencia cambie que se de cuenta el lector de que el trabajo científico involucra a mucha gente trabajando muchas horas.»

Y es que tenemos que cambiar esa visión casi romántica que tiene poco de sentido común y tenemos que aterrizarla un poco más a la realidad, la que nos rodea, no hace falta que nos vayamos muy lejos.

» La prueba de que está visión aún no se ha implantado y que mucha gente sigue pensando que esto de la ciencia es cuestión de tener una tarde de inspiración es lo que ha pasado recientemente con el tema de las vacunas. Llegó el virus y desesperados se fue a buscar a los científicos pidiendo que sacaran una vacuna inmediatamente y los científicos dijeron que claro, esto no funciona así, esto lleva tiempo, hay que trabajar, hay que estar muchas horas en el laboratorio haciendo pruebas, hace falta mucha inversión. La gente sigue pensando en el genio y no se da cuenta de que eso no es así y nosotros, modestamente, intentamos poner nuestro granito de arena para que la gente se haga una idea más aproximada a lo que la ciencia es realmente. «

Pero ¿quién era Mary Anning?¿quién lo sabe?¿os suena su nombre al menos?

» Mary Anning es una de las bases o la base de la paleontología. En vida no le reconocieron gran cosa, se da el dato curioso de que hacía muy bien su trabajo, recorría los acantilados de su pueblo y localizaba y sacaba muy bien los fósiles de la roca y todos los paleontólogos la conocían, sabían que trabajaba muy bien y recurrían a ella porque encontraba cosas muy interesantes pero después ni la citaban en sus trabajos o sus estudios públicos aunque entre ellos sí se la recomendaban unos a otros.

Además, en este caso, influye el género y la clase. Es una época en la que la ciencia la hacía gente con dinero y esta señora era muy pobre y eso también influía a la hora de reconocer su trabajo, la gente de clase baja era irrelevante en esa época.»

Un inciso: si en algún momento vais a Londres, no dejéis de reservar una jornada para visitar el Museo de Historia Natural (no se cuantas veces he confesado mi enamoramiento con este museo… es una joya) por muchos motivos y entre todos ellos es que en uno de los laterales del museo vais a poder ver los enormes fósiles que descubriera Mary Anning en sus paseos por la playa que había junto a su casa ¡impresionantes!

Los diez comics que ya están publicados los podéis encontrar en cualquier librería que os pille a mano y si en ese momento no los tienen disponibles os los pueden solicitar y ponerlos a vuestra disposición en pocos días pero ¿y cómo podéis adquirir esta última biografía y recibirla en vuestra casa con alguna sorpresa añadida?

» Para poder publicar esos comics recurrimos al micromecenazgo que es en lo que estamos ahora para publicar el de Mary Anning. Tenemos una página en verkami y la gente que participa con una aportación, tiene varios tipos de pedido que puede hacer, según lo que pida paga más o menos y le mandamos más o menos cosas. le mandamos el comic a su casa con una dedicatoria a quien nos digan, si van a regalarlo siempre es más bonito y hace más ilusión.

De esa forma ellos reciben el comic dedicado y cualquier otra cosa más que quieran elegir y nosotros contamos con un respaldo inicial para poder publicar el comic.

La campaña de mecenazgo se termina este miércoles, si llegamos a 12.000€ haremos un folleto muy chulo, desplegable sobre los fósiles que será un regalo para todos los mecenas independientemente de lo que hayan pagado o comprado.»

¿Y el siguiente? A ver, si Mary Anning va a ver la luz en octubre de este mismo año como nos comentaba Jordi, está claro que en la Colección Científicos están trabajando ya en la siguiente biografía de otro científico que o conocemos poco o no conocemos lo que se merece.

» Tenemos una especie de lista de posible próximos protagonistas de los siguientes comics, no es un orden cerrado, vamos decidiendo un poco sobre la marcha. Para el año que viene queremos hacer Avicena, un médico musulmán del siglo XII que vivía en Persia y que fue muy importante para la medicina de la época por lo que te decía antes, cambar de disciplina, de periodo histórico e incluso en este caso de región y todo. Como dibujante me apetece porque será un cambio de registro interesante.»

Un segundo inciso: ¿os acordáis cuando os conté que fuimos a ver la función de El Médico al teatro, la obra que se basa en el famosísimo libro de Noah Gordon? Pues de eso nos suena en esta familia el nombre y la figura de Avicena y como me gusta que la cultura vaya tan de la mano de la ciencia tantas veces.

El teatro o los tebeos, los comics, la lectura entretenida, divertida, documentada e interesante de biografías como las que nos traen desde la Colección Científicos. Una oportunidad de aprender y leer juntos de esas que hay que aprovechar ¿no os parece?

libro de sol aguirre Previous post Uno al mes, Sol Aguirre
10 planes chulos en Madrid más allá del terror Next post Gastronomía y cultura por las calles de Madrid, un plan delicioso

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.