
Entre otras cosas porque sólo tenemos un planeta y por contra tenemos el armario en numerosas ocasiones, con demasiadas prendas. Que si fuera al revés y tuviéramos sólo una prenda y muchos planetas pues podríamos comportarnos de otra manera pero no, no es el caso. Ni de lejos, por eso hay que comprar ropa pensando en el planeta y no sólo en la moda o las tendencias.
Por ejemplo ¿cuánto tiempo llevan tus vaqueros en el armario? Pues teniendo en cuenta que se necesitan 3.000 litros de agua para fabricar unos pantalones vaqueros lo mismo la vida media de unos jeans es demasiado corta para lo mucho que supone su producción.
El dato lo ha confirmado mediante un estudio la Universidad Politécnica de Madrid que no tiene nada en contra de la industria de la moda pero tiene mucho a favor de que dejemos de destruir nuestro planeta.
Es innegable que el sector textil tiene un enorme impacto sobre los recursos naturales del planeta posicionándose como el segundo más contaminante a nivel mundial según datos de la ONU.
Hay firmas que se han planteado en sus últimas campañas de marketing que consumamos con más moderación, que le demos una vida más larga a las prendas que compremos y que compremos prendas producidas de una forma menos contaminante.
Aunque creas que no, todo suma por pequeño que sea el gesto o la decisión. Es verdad que las empresas deben cuanto antes, invertir más y mejor en su sostenibilidad pero los consumidores también debemos ser cada día un poco más responsables de nuestros actos.
Tal vez no sea necesario comprar camisetas como si comiéramos pipas, tal vez no es vital cambiar de abrigo cada temporada. Bueno pues hay quien tiene esos comportamientos y no se ha dado cuenta aún de todo lo que conllevan.
Comprar ropa pensando en el planeta: Marcas más eco
No es la solución pero es un paso interesante, buscar marcas de ropa que sean más respetuosas con el medio ambiente durante su proceso de creación de la prenda.
Es evidente que cuanto más nos decantemos los consumidores por estas marcas que ofrecen productos más sostenibles, más rápido se irán adaptando todas las firmas y marcas de moda a este necesario cambio.
En España una de estas firmas que diseña pantalones vaqueros de una forma más sostenible es Bluyins y como primer impacto, reducen hasta un 80% la cantidad de litros de agua empleados en la producción que antes os mencionaba.
En Bluyins trabajan con nuevas tecnologías con las que consiguen reducir notablemente la huella ecológica de los productos textiles que llegan al consumidor.
Otra de estas empresas, también española es Capitán Denim que usa tejidos certificados, orgánicos y reciclados, recicla restos de tejido sobrante durante el proceso de producción para volver a generar nuevos tejidos.
Para encontrar calzado, mochilas, carteras y bolsos fabricados a partir de plásticos recuperados del mar o de cuero vegano o de corcho o de textil reciclado, podéis pasar por la web de Bullfeet que además lo fabrican todo artesanalmente en España y con quienes podéis personalizar hasta el mínimo detalle del producto y recibirlo en casa en un plazo de cinco días, más o menos.
También cien por cien made in Spain es la fabricación de ActandBe que trabajan con fibras naturales como el bambú o el algodón orgánico, mezclándolos con materiales reciclados y en su próxima colección, además van incluir tejidos como ecovero y tencel.
Ecoalf quizás sea la más conocida por ser una de las marcas pioneras en nuestro país en trabajar con botellas de plástico reciclado, recogidas del mar junto a restos de redes de pesca de nylon y neumáticos también reciclados. Trabajan a día de hoy con más de 400 tejidos reciclados que proceden de distintos materiales.
Comprar ropa pensando en el planeta: Tiendas de segunda mano
Cada vez son más las tiendas que se abren en nuestro país para comprar productos de segunda mano más allá de los típicos mercados, mercadillos y rastros que prácticamente ponen en marcha desde hace años todas las ciudades.
Tenemos la segunda mano «de lujo» en las llamadas tiendas de «ropa vintage» e incluso podemos encontrar hasta prêt-à-porter quizás algo menos lujoso pero sí bastante más accesible.
Si nos grabamos en la memoria la realidad que dice que el sector textil es el segundo más contaminante del mundo, nuestros paseos por las tiendas de segunda mano seguro que son mucho más interesantes y sobre todo mucho más fructíferos y positivos para nuestro armario (como compradoras pero quizás también como posibles vendedoras) y para el planeta.
No hay sólo tiendas físicas, las tiendas online son una opción cada vez más interesante a la hora de comprar ropa de segunda mano o vintage pero sobre todo a la hora de comprar ropa pensando en el planeta que es nuestra intención.
Magpie tiene su sede en una céntrica calle madrileña y quizás sea uno de los establecimientos más conocidos por los consumidores de ropa y accesorios de segunda mano, tanto para hombres como para mujeres.
En Aramayo, otra tienda también ubicada en Madrid, se pueden encontrar desde jerseys hasta botas pasando por kimonos, vestidos o camisas estampadas que localizan en distintos mercadillos europeos, americanos y asiáticos.
Mise en Scéne va un paso más allá centrándose en la venta de segunda mano de firmas de lujo. Tiene su tienda base en Barcelona y en Madrid organizan dos ventas efímeras cada año. Alto Copete es otra tienda de ropa de segunda mano centrada en el mercado del lujo y las grandes firmas de moda.
Las últimas propuestas para comprar ropa pensando en el planeta vienen de la mano de los eventos en los que se compra la ropa vintage, de segunda mano, al peso.
Vintage Kilo Pop Up Store y Ropa Kilo Market han sido las dos últimas citas en las que se podía encontrar ropa de segunda mano desde los años sesenta hasta el 2.000, incluidos accesorios también y en las que todo se compraba por kilos.