0 0
Read Time:4 Minute, 3 Second

Lo confieso, yo no había oído hablar de un mapa de infertilidad hasta que no me lo contó mi amiga Sara que sabe de todo y de esto aún más. Me pareció muy interesante y sobre todo me di cuenta de que hay muchas cosas a las que solo damos importancia en la medida en que nos afectan directamente y no es justo aunque, también es verdad que a veces no sabemos ni qué existen así que es complicado darles la importancia que merecen. Me explico.

La infertilidad es según la OMS una enfermedad por carencia y según los datos que se manejan en nuestro país, se trata de una carencia que no deja de crecer en España.

La Sociedad Española de Fertilidad señala que ya afecta a una de cada cinco parejas que intentan tener un hijo y es un problema que afecta tanto a hombre como a mujeres, no es exclusivo de unos o de otras.

Casi un millón de personas ya sufre de infertilidad en nuestro país y es probable que muchas de esas personas estén ahora mismo leyendo este post.

Es evidente que retrasar la edad a la que decidimos ser madres se traduce en peor calidad de óvulos y más probabilidades de infertilidad pero es que ya no es como antes que se tenían los hijos con muchos menos años, ahora eso es prácticamente imposible para la inmensa mayoría de las mujeres.

En España la edad media a la que se tienen los hijos está en torno a los 32 años y si la mujer es empresaria o universitaria se sube a los 35 años. Es muy probable que a partir de esas edades haya problemas de fertilidad que van aumentando según se siguen cumpliendo años pero es que tener hijos antes es casi una misión imposible para la mayoría de las españolas.

Sólo en los últimos 10 años, el índice de nacimientos ha caído un 27% y no es una tendencia que tenga visos de cambio en algún momento.

Quizás por todo esto se entiende que España es uno de los países punteros en lo que a reproducción asistida se refiere de todo el mundo.

Se han desarrollado distintos frentes de trabajo en distintos proyectos con alta tecnología para ayudar a los pacientes e incluso, hay empresas españolas que se han hiperespecializado para dar un mejor servicio y actualmente trabajan con clínicas a nivel mundial para seleccionar a los donantes de gametos más idóneos. Y eso es algo bueno, muy bueno.

De hecho, es desde una de estas empresas españolas, desde Fenomatch, desde la que han desarrollado el Mapa de la Infertilidad para la Red Infértiles en el que tratan de dar cobertura, apoyo y acompañamiento a las personas que sufren de infertilidad. Y parece que la propuesta era necesaria ya que sólo en la primera semana se inscribieron más de 350 personas de manera anónima.

Es curioso que sabiendo como sabemos que casi un millón de mujeres en edad reproductiva tienen problemas para concebir de manera natural, sin embargo la infertilidad sigue siendo una gran desconocida para la población en general y además es una especie de dolencia de la que no se habla a pesar de afectar tan profundamente a tantos aspectos de las vidas de las personas que la sufren.

El Mapa de la Infertilidad viene a salvar ese tabú que hace que no se hable de infertilidad que hace que no se tenga en cuenta como lo que es, una patología.

A veces el sentirnos acompañadas es un paso tan grande y de tanta ayuda que sólo sabemos valorarlo cuando encontramos ese foro en el que podemos hablar sin filtros de lo que nos pasa, de lo que sentimos y de cómo tratamos de combatirlo o superarlo.

La fecundidad en España lleva tres décadas en niveles del 1’3%. Se está produciendo una correlación que muestra que a mayor esperanza de vida menos natalidad y eso está directamente relacionado con la situación personal y laboral de la persona que hace que antes de los 25 años prácticamente nadie se plantee ser madre.

Mientras las políticas de apoyo a la familia no cambien nos queda el consuelo de confirmar que España es una potencia en reproducción asistida y que tenemos una de las legislaciones más progresistas del mundo.

Que existen empresas españolas que ayudan a miles de familias a superar el problema de la infertilidad y que además, ahora, se ha puesto en marcha este Mapa de la Infertilidad en el que acompañarse unas a otras.

Para ir más lejos siempre es mejor ir en buena compañía y para aquellas que no sabíamos nada o casi nada de este problema, siempre es mejor conocer lo que puede estar pasando en la vida de esa compañera de trabajo que nos da la impresión de que sonríe con tristeza en los labios algunas veces.

Naturaleza Previous post El futuro de nuestros hijos está en el pueblo de nuestros abuelos, ahora lo sabemos
Malaherba de Manuel Jabois Next post Leemos Malaherba o cuando la vida te empuja a crecer

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.