
Según los datos sólo la mitad de los españoles hará turismo este verano y de esos sólo el 10% se animará a salir al extranjero estas vacaciones. A lo mejor tu eres uno de los pocos que está pensando salir de España estas vacaciones pero aún no tienes claro el destino y este post te ayuda a decidirte Croacia, Egipto, Madeira.. hay muchas y buenas posibilidades que están esperando que poco a poco volvamos a descubrir su belleza, su cultura y su historia.
Casi el 50% de la población española asegura que se va a gastar menos dinero en turismo después de la experiencia que ha supuesto y está suponiendo la pandemia y sus consecuencias porque es innegable que el virus ha cambiado nuestras decisiones y nuestras preferencias a la hora de viajar y de planificar las vacaciones.
Por eso muchos de los españoles que quieren seguir viajando en vacaciones se decantan por descubrir lugares que hasta ahora no habían entrado entre sus preferencias, no habían llamado su atención y Croacia o las islas portuguesas, se han convertido en uno de esos destinos atractivos y sorprendentes al mismo tiempo.
Preparad la maleta que nos vamos a cualquiera de todos estos destinos que os traigo, este verano estamos pensando en salir de España al menos unos días ¿te animas a acompañarnos?
Destinos para salir de España estas vacaciones
Nos vamos a Croacia
Personalmente es un destino que me atrae mucho desde hace tiempo y seguro que se quedan muchas visitas en el tintero pero por lo menos nos podemos hacer una idea bastante certera de qué es Croacia con el recorrido que he preparado.


Croacia tiene previsto tener sus fronteras abiertas a finales de este mes o principios del próximo pero como los datos y las informaciones son muy cambiantes, es siempre recomendable recopilar la información más reciente en las páginas oficiales del país para poder cerrar fechas, excursiones, transportes y alojamientos.
Los tranvías. Con ese punto nostálgico y antiguo en Zagreb el tranvía sigue manteniendo su hegemonía como medio de transporte por excelencia. El tranvía tiene un significado especial para los habitantes de la ciudad por su historia y su tradición.
Una de las líneas quizás más icónicas y por tanto más recomendables para recorrer es la línea 11 que atraviesa el corazón de Zagreb pasando por la plaza de Ban Jelacic o la calle más comercial de la ciudad entre otras.
Por historia, tradición, comodidad, rapidez y precio, el tranvía es la manera más recomendable para movernos por la ciudad mientras estemos visitándola.
Cuando salgamos de Zagreb tenemos que pasear por Ilok, el pueblo que junto al Danubio forma frontera natural con del país y justo en el extremo opuesto podemos recorrer Savudrija, un pueblo de pescadores pintoresco y al mismo tiempo un agradable lugar para descansar en el que tenemos que visitar sin falta su faro, uno de los más antiguos del Mar Adriático.
El que es considerado como el Mejor Destino Rural de Europa es Sveti Martin na Muri, en el norte de Croacia y en el sur podemos disfrutar en la península de Prevlaka con su entorno y su historia, sobre todo relacionada con el mar.
Salimos de pueblos y ciudades para sorprendernos con las impresionantes cascadas que tiene Croacia repartidas por su geografía, las más visitadas están en el Parque Nacional de Plitvice, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las visitas imperdibles si viajamos a Croacia.
Pero también son dignas de ver y de disfrutar las de Sopot, la de Istria, en el Parque Natural de Papuk la cascada de Jankovac y en el Parque Nacional de Krka la más impresionantes son las de Skradinski Buk y la de Skradin.
Es conveniente llevar calzado y ropa cómoda porque en muchos de estos parques podremos realizar actividades al aire libre como senderismo, kayak o incluso ciclismo.
Obviamente entre tanta visita a espacios naturales y paseos en tranvía, hay que sacar tiempo para probar entre otras delicias el strukli, el queso de la región de Zagorje, uno de los productos gastronómicos más populares del país que ha sido ya reconocido como Bien Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura de Croacia.

Egipto siempre merece la pena
Con una incidencia de contagio por COVID cada vez más baja, el país trata de abrirse al turismo y dar facilidades a sus visitantes. No es necesaria cuarentena pero sí hay que llevar una PCR negativa, aunque como siempre, si pensamos viajar al país de los faraones hay que actualizar la información oficial y acercarala todo lo posible a nuestra fecha de viaje.
Las Pirámides, el Valle de los Reyes, el río Nilo y ahora además, el nuevo Gran Museo Egipcio, el mayor museo de arqueología del mundo que está previsto se inaugure en Septiembre de este año aunque aún la fecha no está cerrada al cien por cien.
Descubrimos la tranquila Chipre
Se nota que tenemos ganas de movernos y descubrir nuevos lugares, Chipre puede ser uno de ellos sin duda alguna.
Chipre es un país moderno con un impresionante patrimonio histórico y cultural y una evidencia viviente de las rutas de la cultura europea. Se trata de un pueblo, el chipriota, que ha aprendido a combinar su orgullosa historia y su herencia cultural con una infraestructura adecuada para la vida actual y un estilo de vida abierto a la innovación y a los visitantes.
Playas impresionantes, montañas imponentes, viñedos, olivos, huertos de cítricos, pueblos de piedra por los que pasear, en los que catar el vino dulce y a los que hay que ir sin prisa y con ganas de conversar en los cafés locales.
Portugal y sus islas
Portugal es un vecino amable al que siempre es recomendable visitar por lo mucho que ofrece al turista.
Quizás lo que menos conocemos sean precisamente sus islas. Madeira es reconocida mundialmente por su belleza y su naturaleza exuberante y en el Archipiélago de las Azores podemos encontrar como se combina tradición y modernidad, podemos disfrutar de su deliciosa gastronomía y respiraremos la tranquilidad de un paisaje único con una naturaleza que lo invade y lo embellece todo a su alrededor.
Jardines tropicales, playas de ensueño y en Madeira además, encontramos uno de los acantilados más grandes del mundo. Los atractivos de esta región son tan numerosos que no plantearnos hacerles una visita este mismo verano sería un tremendo error por nuestra parte.

