
Dice que tiene necesidad de vacaciones «todo el rato» pero su cabeza no para de proyectar nuevas aventuras y desafíos profesionales como el de publicar un libro de sexualidad infantil. Hablamos con Mamen Jiménez, también conocida como «La Psicomami» sobre «Yo te lo explico» su último libro que ha estado durante semanas entre los cien libros más vendidos de Amazon en su categoría, es evidente que lo de hablar de sexo con nuestros hijos se nos hace bola a muchos a la vista de estos datos.
Esta mujer no para, este es su segundo libro y por lo que nos ha contado vía teléfono no puede estar más contenta de cómo ha sido recibido sobre todo por las familias que se van acercando a ese complicado momento en el que hay que hablar de sexo con nuestros querubines.
Pero ¿por qué se nos atraganta en general este tema a los padres y madres de todos los tiempos?¿por qué se nos sigue haciendo bola hablar de sexo con nuestros hijos? ¿qué pasa que no terminamos de superar este asunto?

«Pues porque no terminamos de entender exactamente y confundimos sexo con sexualidad. Además, los adultos pensamos en un sexo adulto. No tenemos muy claro cómo es la sexualidad infantil. En el sexo adulto hay erótica, hay significado y obviamente eso es algo a lo que nunca hay que exponer a los niños.
Pero es que la sexualidad infantil no tiene significado. Lo primero es que es exploración de su propio cuerpo y luego vendrán las interacciones sociales, por eso hablamos de educación afectivo sexual. Es una parcela más del desarrollo infantil que tiene que ser abordada pero nos cuesta porque nos quedamos con las primeras letras.
La sexualidad infantil se llama egocéntrica porque no hay reacción ni respuesta a estímulos externos, el deseo sexual no aparece hasta la adolescencia. Lo que hacen los niños es descubrir, lo mismo que descubren sus manos cuando son muy pequeños, llega un momento que descubren sus genitales que además tienen un montón de terminaciones nerviosas.
Hay que recordar que sus genitales han estado cubiertos por pañales durante los primeros años de vida, así que de pronto hay unas sensaciones en esa zona que descubren. Es una exploración e inocencia absoluta, es una faceta del desarrollo de los niños, un área más que hay que atender como hacemos con las demás porque de no atenderla ya estamos transmitiendo el mensaje de que ahí hay algo sucio y oscuro.
Yo doy talleres sobre este tema en mi consulta, en grupos de madres, en AMPAs, siempre al final se abre un espacio para preguntar y siempre aparecen dudas sobre este tema, detectaba la necesidad de información y los miedos a la hora de abordar este tema que en muchos casos hacen que al final no se aborde ¡y es que hay que abordarlo!
Me he dado cuenta de que manuales hay pero son áridos, están enfocados a educadores, a profesionales y no son cómodos o fáciles, además creo que siempre los temas con humor son más accesibles.»

No tiene que ser fácil compaginar el trabajo en la consulta con el tiempo que le ha llevado a Mamen Jiménez publicar este tercer libro que no se trata sólo de ponerse a escribir, es que hay que documentarse para hablar de un tema como este y además, para rizar el rizo, las ilustraciones del libro (que no son pocas..) también han salido de la mente inquieta de esta mujer, madre de dos hijos.
Hay gente con superpoderes, sino no se entiende como pueden hacer tantas cosas al mismo tiempo, hacerlas bien y encima tener sentido del humor. No se entiende.
«Sin mi queridísimo marido esto no sería posible de ninguna de las maneras, él es quine me anima y me dice eso de «ve y escribe tranquila que yo me quedo con los peques» porque tenemos dos hijos que tienen necesidades vitales, claro.
Es verdad que el libro me ha dado la vida, me ha traído aire fresco, me ha permitido escribir, dibujar. En ese sentido ha estado muy bien, pero ha sido con confinamiento de por medio así que en tiempo no sé cuantificarte cuánto tiempo me ha llevado publicar este libro.
La parte de documentación ha sido la más larga porque aunque es un tema sobre el que doy talleres, la presión de lo escrito que ya es inamovible es importante. Mi preocupación es que lo que pusiera en el libro tenía que estar hipercontrastado y ser del último estudio que se hubiera publicado sobre el tema.
La documentación ha sido casi un año largo, luego escribirlo y dibujar habrán sido unos meses.»
No penséis que «La Psicomami» tiene ni la más mínima intención de bajar este ritmo que ella lleva. De momento, su anterior libro, «50 sombras de mami» está a punto de ver la segunda edición y este último, como os comentaba antes, ha estado entre los más vendidos de Amazon en varias ocasiones desde que vio la luz.
«Bueno, tengo necesidad de vacaciones todo el rato pero las mentes inquietas no paramos, tengo mi listado de ideas que voy apuntando y estoy muy contenta con la respuesta que han recogido los dos libros.
Muchas mamis me han escrito diciéndome que ellas tiene al peque ya en la pubertad y que no las abandone en esa etapa y l verdad es que tiene sentido cerrar con uno sobre adolescencia.
Proyectos hay pero no tengo ahora mismo ni energía ni tiempo. Lo del autocuidado que tanto proclamo me lo tengo que aplicar a mí misma.»
O sea, que en breve nos prepara una nueva sorpresa ¿vosotras también lo habéis deducido de esta entrevista, verdad?
Gracias Mamen por la charla, como siempre ha sido un gusto hablar contigo pero lo dicho, la próxima charla tiene que ser ya «PP» (no os lieis: «Post Pandemia») y con un café delante.