0 0
Read Time:5 Minute, 11 Second

Que ya no sé si es que somos críticos o que tenemos un complejo de inferioridad en el tema audiovisual que nos coge todo el cuerpo, el caso es que las críticas furibundas que tuvo El Cid cuando se estrenó la primera temporada, ahora, después de verla, personalmente creo que no están demasiado justificadas en mi modestísima opinión. El Cid merece más la pena que lo que nos habían contado aunque sí, por supuesto, tiene detalles que mejorar pero nada que no hayamos visto en cientos de series hasta ahora ¿o es que las demás son todas perfectas?

Siempre estamos un poco con lo mismo cuando hablamos de series españolas, no nos perdonamos ni la más mínima falta y a veces es cierto, hay mucho margen de mejora pero en otras ocasiones como es este caso, la verdad es que no están muy fundadas todas las críticas que se escribieron tras el estreno de la primera temporada. No, no lo están.

El Cid cuenta la historia personal de Rodrigo Díaz de Vivar, un personaje histórico, real que ha llegado a nuestros días envuelto en una leyenda de la que no podemos creernos todo lo que se cuenta. Lo sabemos y no nos importa, no pasa nada, de hecho «El Cantar del Mio Cid» sabemos que es literatura y sirvió para mitificar a la persona. No nos importa, era lo que se hacía en la época y lo asumimos, somos lo suficientemente maduros e inteligentes como para hacerlo o eso creíamos.

¿Entonces por qué nos ponemos tan estupendos, tan tiquismiquis y tan repelentes cuando se lleva esa historia de leyenda a la pantalla? ¿Porque la hemos hecho en España?¿Nos molestaría menos si la historia, si nuestra historia, nos la hubieran contado desde Estados Unidos? A veces lo parece a la vista de como sacamos punta de donde no hay.

Nos encontramos con la serie más cara de las producidas en nuestro país, la más cara, las cifras que se manejan por capítulo dan vértigo y no son las habituales ni de lejos en las producciones españolas.

Podemos pensar que no se ha gastado bien el dinero, pues vale, podemos pensarlo pero eso no quita para que veamos que hay una producción, una preproducción y una postproducción que tiene mucha enjundia. De la buena. De la que cuesta dinero, de la que no se consigue sólo con amigos que te hacen un favor sino con profesionales que cobran como deben por el trabajo bien hecho.

Y no hablamos de que el reparto sea de nombres excesivamente conocidos con cachés de esos que se comen los dineros, precisamente todo lo contrario. Son escasos los rostros conocidos y abundan más los menos conocidos, es decir los más asequibles.

Además, añadiría que salvo a alguno que personalmente creo que le empiezo a ver en demasiados papeles haciendo un poco en exceso el mismo personaje, el resto están muy bien elegidos. José Luís García Pérez como Fernando I, Alicia Sanz como Urraca o Fernando Ortiz como Sancho, están estupendos en sus personajes.

Pero es que sólo en decorados hablamos de más de 4.000 metros cuadrados y en cuanto a equipo humano delante de las cámaras hablamos de más de 11.000 figurantes. Que se podrían haber puesto más juntitos en algunos planos, cierto, podrían haberlo hecho que podrían haber planteados dos filas de vagabundos en algunos momentos en las calles, pues sí también podrían haberlo hecho. Hay detalles que merece la pena mejorar pero también es cierto que las coreografías de las batallas han ganado mucho y eso era un punto negativo en nuestras series históricas y por eso también estoy convencida de que El Cid merece más la pena que lo que nos han contado.

El equipo técnico de la serie dicen sus responsables que ha sido de más de 200 personas y vista la primera temporada pocos me parecen.

Se ha rodado en localizaciones reales con lo que eso implica de movilizar medios técnicos y equipos humanos y con lo que también supone de inyección económica para esos lugares que esto de las series no deja de ser una industria que crea empleos directos e indirectos cada vez en mayor cantidad y de mayor calidad.

Almenar de Soria, Calatañazor también en tierras sorianas, el puente de Frías en Burgos y el Monumento Natural de Monte Santiago con la cascada del Salto del Nervión, son algunos de los lugares que se pueden ver en El Cid y los que después de ver la serie podemos visitar y en muchos casos descubrir que el reclamo turístico de una serie que se ha podido ver en más de 240 países es innegable y el beneficio económico a medio y largo plazo de los lugares en los que se ha rodado también lo es.

Y como no soy experta en historia de la época os dejo el enlace a una entrevista con un historiador reconocido por ser uno de los mayores expertos en la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, David Porrinas.

Si habéis oído la polémica sobre si la espada que sale en la primera temporada de la serie es o no es la que tiene que ser, en esta entrevista lo deja muy clarito, eso y muchas otras cosas más que se han contado de la serie sin demasiado fundamento.

«…las críticas son ridículas, como lo de la espada. Es un ejemplo claro de que el personal no tiene ni idea, aunque vayan por las redes pontificando como si supieran de todo y solo repiten errores copiados de otros. Porque empezaron a decir que tenían que haber puesto la Tizona, que es la espada del Cid. Pues no señor, la espada del Cid no es la Tizona…»

Lo dicho, si no habéis visto aún la primera temporada de esta serie yo me pondría a verla este verano y después la segunda que llega ya mismo a Amazon Prime porque a la vista de lo visto y de lo leído, estoy convencida de que El Cid merece más la pena que lo que nos han contado y la verdad es que de momento aún no entiendo por qué tanto cuñadismo con el audiovisual español.

agenda cultural y de ocio en Madrid Previous post Es tiempo de lavanda en todos los sentidos…
Madrid está estupenda Next post Madrid está estupendo hasta en Agosto

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.