0 0
Read Time:5 Minute, 35 Second

Hace calor, mucho calor, eso es innegable pero también lo es que Madrid está estupendo hasta en Agosto, sólo hay que seleccionar lo más fresquito de todo lo que se cuece en Madrid estos días que como cada mes no son pocas cosas precisamente ¿quién dijo que Madrid se quedaba vacío en Agosto? pues no, ya no ¡para nada!

Por aquello de que siempre es apetecible entrar en sitios climatizados hoy vengo con tres exposiciones muy interesantes, muy distintas entre sí y muy sorprendentes para algunos, ya veréis.

Se trata de organizar los fines de semana del mes de agosto para no perderse nada o al menos para no aburrirnos, no merece la pena, Madrid está estupendo hasta en Agosto, así os lo digo.

Empiezo por una exposición que precisamente finaliza en Agosto, el día 30 se desmonta la exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales titulada «Miradas y resistencias».

Este es de los museos que más éxito tiene para visitarlo en familia, siempre es un acierto llevar a pequeños y grandes a recorrer sus salas y a que se sorprendan con lo mucho que pueden aprender en sus instalaciones.

Además en el museo hay exposiciones como esta compuesta por los dibujos a tinta y plumilla que ha realizado el artista cántabro Nacho Zubelzu sobre distintas especies de la fauna ibérica y de algunos de los ejemplares que pueden verse en el propio museo.

Es una exposición con la que el artista invita a los visitantes a descubrir el poder seductor del medio natural y lo importante, lo vital que es protegerlo.

Tenemos unos días más, hasta el 5 de septiembre para recorrer otra interesantísima exposición, sobre todo para los amantes del cine, de la comedia, del humor inteligente. Para los amantes de la obra de Luís García Berlanga que no somos pocos.

Las películas de Berlanga son en muchas ocasiones una revisión de cómo éramos como sociedad hace sólo unas décadas. Preparar una tarde de cine viendo algunas de sus obras más conocidas con los adolescentes que tenemos en casa puede ser un plan sorprendentemente divertido para todos aunque si se lo proponéis lo mismo se niegan al principio porque no saben lo divertido que puede ser el humor irónico de este maestro.

En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se exhiben hasta el 5 de septiembre fotografías, material audiovisual, guiones, carteles y planes de rodaje de algunas de las películas de este director de cine español, el título de la exposición no deja lugar a duda alguna: «Berlanguiano. Luís García Berlanga. 1921-2021».

Al mismo tiempo se puede apreciar cómo fue evolucionando en su forma de trabajar y cómo iba cambiando o no la vida de la sociedad española.

Una muestra que cuenta con imágenes realizadas por míticos fotógrafos nacionales e internacionales que nos enseñan una realidad que convivía con el cine pero de lejos, sin conocerlo mucho y sin fiarse demasiado de los que lo hacían.

Y la tercera exposición que me he anotado para este mes de Agosto es la que está hasta el 29 de agosto en Villa del Prado para después pasar por Navalafuente. Sí, pertenece a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid así que se puede ver en distintos municipios y merece la pena ponerse al día con ese dato.

La exposición se titula «Marilyn Monroe. 50 sesiones fotográficas por Milton H. Greene» y muestra exactamente lo que dice su título. Fotografías pertenecientes a 50 sesiones de fotos realizadas por Milton H. Green, uno de esos fotógrafos que hicieron historia en el mundo de la moda y el cine con su cámara.

Marilyn estaba viviendo sus años más dulces, más cargados de éxitos y eso se nota en su forma de ponerse delante de la cámara, un momento en el que la actriz empezaba a sentir que controlaba su imagen y su vida, algo completamente nuevo para ella.

Una exposición muy interesante por muchos motivos y no sólo para los amantes del cine que por supuesto van a disfrutar de lo lindo recorriéndola.

Agosto es el mes de las fiestas de los barrios y sí, Madrid está estupendo hasta en Agosto que se pone guapa, se coloca el mantón y sale de verbena.

Lo más castizo que se puede hacer en verano es sin duda darse un garbeo por alguna de las verbenas más tradicionales y tres de esas se van sucediendo en distintos días para poder recorrerlas todas.

La primera es la de San Cayetano a principios del mes en el entorno de la calle Embajadores y la Plaza de Cascorro. Días después llega la de San Lorenzo en el entorno de la iglesia de San Lorenzo y la calle Argumosa. Y por último son las fiestas de la Virgen de la Paloma, en los alrededores de la Plaza de la Paja.

Para conocer el Madrid más vecinal, más de barrio, en el que se disfruta y se conoce a los vecinos y a los visitantes, las verbenas y las fiestas de estos barrios son el mejor modo y desde luego, es algo que a los más jóvenes de la casa les divertirá y les sorprenderá a partes iguales, seguro.

Y de lo más castizo a lo más moderno ¿conocéis ya el castillo inflable que al mismo tiempo es una carpa de circo muy peculiar y que se ha instalado en el Parque Juan Carlos I?

Se llama Circa y lo definen como un espectáculo inmersivo. Reconozco que despierta mucho y muy fuerte mi curiosidad pero también me he leído las normas de uso y las condiciones de acceso y aún no estoy del todo convencida de ir a descubrir lo que encierra esta carpa tan futurista y tan enigmática.

Terminamos con una visita a uno de los lugares quizás menos conocidos o menos visitados de los muchos que gestionan desde Patrimonio Nacional. Nos escapamos a descubrir el Panteón de los Hombres Ilustres.

Algunos de los políticos más importantes e influyentes en la historia de España están enterrados en este edificio que continua con la tradición de los regímenes constitucionales europeos.

Seguro que aprendemos recorriendo el edificio y su claustro neomedieval y seguro que conocemos un poco más y un poco mejor la historia más reciente de nuestro país que desde hace décadas es la que peor conocemos o la que menos se enseña en el aula.

Después de todos estos planes y dando por hecho que me dejo otros tantos sin mencionar no queda ninguna duda de que Madrid está estupendo hasta en Agosto. Hace calor pero hay muchas propuestas entretenidas, clásicas o modernas, atrevidas o tranquilas, con las que entretenerse y como mínimo, refrescar los ánimos hasta que pase el calorazo.

El Cide merece más la pena Previous post «El Cid» una serie mejor que lo que cuenta la crítica
el monte de las ánimas Next post Volvemos a las aulas leyendo «Historia de una maestra»

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.