
No, no podemos saber cuando lo conseguiremos. Nos gustaría que fuera muy pronto, que el cáncer de mama saliera de nuestras vidas hoy mismo pero no parece que vaya a a ser así. Es cierto que cada vez queda menos para conseguirlo porque se está avanzando en distintas investigaciones que cuidan la salud de las pacientes y que ayudan a evitar los peores pronósticos. No sabemos cuando saldrá de nuestras vidas pero sabemos que cada vez le queda menos tiempo.
Todas las mujeres sin excepción debemos conocer algunos datos y algunos consejos sobre esta enfermedad, hablemos de cáncer de mama porque las estimaciones de los médicos, investigadores y científicos no dejan lugar a dudas: una de cada ocho mujeres será diagnosticada a lo largo de su vida de cáncer de mama.
Hay factores de riesgo que no son modificables, como cumplir 50 años o más o tener antecedentes familiares de esta enfermedad pero sí hay medidas que se sabe que ayudan a reducir el riesgo de mortalidad por cáncer de mama y es sano que las podamos implementar en nuestra vida cuanto antes.
Por ejemplo, una alimentación saludable reduce en un 30% el riesgo de padecer cáncer de mama alguna vez en la vida y en lo que consideramos una alimentación saludable con un consumo frecuente de frutas y hortalizas y pobre el alimentos ultraprocesados, está incluido el hecho de no fumar y de practicar algún tipo de actividad física.
Según la Organización Mundial de la Salud cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama en el mundo siendo este el tumor maligno más frecuente entre la población femenina o sea, entre la mitad de la población del planeta y de esos diagnósticos, las cifras dicen que una mujer en el mundo muere de cáncer de mama cada 53 minutos.
En España, también según datos de la OMS, se diagnostican 25.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año, una de cada ocho mujeres tendrá o tendremos cáncer de mama a lo largo de nuestra vida pero lo que es quizás más importante: un cáncer de mama detectado en sus inicios disminuye en un 25% la posibilidad de muerte de la paciente. Por esto es tan vital la investigación.
La investigación del cáncer de mama está de nuestra parte
Desde luego son muchísimos los laboratorios y los organismos de distintos países que están investigando para acabar con el cáncer de mama, para acabar con su mortalidad, para ayudar a las pacientes a superar este tipo de cáncer.
Hablemos de cáncer de mama y hablemos de los avances en distintas áreas y desde distintos frentes.
Hace poco se ha conseguido que la IA (Inteligencia Artificial) ayude a descartar rápidamente el cáncer en las mamas densas. La IA puede cribar de una forma muy precisa y muy rápida las resonancias magnéticas de mama en mujeres que tengan las mamas densas.
Las mamografías han contribuido a reducir el número de muertes por cáncer de mama al conseguir una detección precoz, cuando es más tratable.
En el Centro de Investigación Príncipe Felipe 14 grupos de investigación están analizando diferentes tipos de cáncer, nuevos tratamientos y avances en el diagnóstico precoz.
La biopsia líquida que se está investigando en este centro por uno de estos equipos en colaboración con la Fundación del Hospital General Universitario de Valencia está siendo muy positiva ya que ofrece una nueva perspectiva del pronóstico de cáncer de mama.
Según un nuevo estudio de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital Universitario de Kuopio, también en Finlandia, la biopsia líquida puede ayudar a identificar antes y con mayor precisión a las pacientes de cáncer de mama de mal pronóstico.
Desde el International Breast Cáncer Center, el oncólogo Javier Cortes ha coordinado un ensayo internacional con un nuevo fármaco que consigue frenar el cáncer de mama metastásico en el 76% de los casos y hace que el tumor desaparezca en el 16%.
Distintos organismos de Singapur han identificado un nuevo método para tratar el cáncer de mama triple negativo convirtiendo unas determinadas células altamente agresivas en menos agresivas para que sean más permeables al tratamiento de quimioterapia posterior.
En el Hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia, también están investigando sobre el cáncer de mama triple negativo. Forman parte de un ensayo clínico en fase II que va a confirmar la eficacia de un nuevo medicamento contra el tratamiento de este tipo de cáncer.
Todas estas investigaciones de distintos organismos e instituciones en todo el mundo demuestran que es cuestión de tiempo que consigamos superar esta enfermedad que se convierte cada día en una condena para miles de mujeres en todo el mundo que gracias a la ciencia pronto dejará de asustarnos tanto a todas.