0 0
Read Time:3 Minute, 51 Second

Hasta que llegó el COVID19 a nuestras vidas todo el mundo coincidía en que la soledad era una pandemia mundial, poco a poco se iba instalando en las vidas de miles de personas, contagiándolas sin que ellas se dieran cuenta y ahora que parece que dejamos atrás el COVID19 gracias a los avances científicos nos damos cuenta de que sí, la soledad es una pandemia mundial que no ha dejado de crecer ni un sólo minuto.

Sin embargo, cada día se ponen en marcha iniciativas creativas para hacerle un quiebro a la soledad, para huir de ella si no es lo que queremos en nuestras vidas.

Iniciativas, ideas y propuestas para no sentirnos solos, al menos durante un rato cada día. Una forma de romper con ese círculo de aislamientos y tristeza que acompaña a la soledad no buscada, a la sensación de sentirse solo incluso cuando estás rodeado de gente.

He recopilado algunas de esas iniciativas porque sinceramente me han parecido divertidas, llenas de ternura algunas de ellas y eficaces la mayoría. A ver qué os parecen a vosotras, a lo mejor alguna os sirve como inspiración para vuestro barrio o vuestro negocio ¡quién sabe!

La soledad con la edad es aún peor

En España, según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2019 había más de cuatro millones y medio de personas viviendo solas y de esas más de la mitad tenían más de 65 años. Para 2035 la previsión es que la tendencia siga al alza confirmando que la soledad es una pandemia mundial y que además, afecta más cruelmente a las personas de mayor edad.

No se llevan muy bien y sin embargo cada vez son más los ancianos que viven en soledad no buscada. En Dinamarca han puesto en marcha un proyecto de viviendas multigeneracionales de esos a los que te encantaría sumarte cuando tengas unos cuantos años más.

Se trata del hogar de ancianos más grande e innovador de todo el país y se integra dentro de un gran complejo donde hay espacio también para los más jóvenes. Una mezcla perfecta de apoyo mutuo.

Más de 300 viviendas para los ancianos y en torno a 150 viviendas para los jóvenes y diversos establecimientos que demanden ambas franjas de edad como cafés, bibliotecas, talleres, espacios verdes, peluquería y alguna pequeña tienda más.

La soledad en las personas de mayor edad se asocia con falta de autoestima, angustia, ansiedad e incluso depresión. Se sabe que llega a generar dolor físico e incluso se asocia con la muerte prematura, la soledad es una pandemia mundial que provoca el debilitamiento del sistema inmunológico, se asocia con la adquisición de hábitos perjudiciales para la salud como el alcoholismo y puede ser precursora de distintas enfermedades.

Charlar para no sentirse solo

En los Países Bajos una cadena de supermercados ha puesto en marcha una iniciativa en sus establecimientos con la que quiere ayudar a combatir la soledad no buscada de muchos de sus clientes.

En los establecimientos de Jumbo han abierto 200 cajas destinadas a «charlar» con los clientes para reducir e incluso prevenir la soledad.

Cajas para personas que no llevan prisa, para esos clientes que necesitan más tiempo para pagar y guardar los productos que han comprado y que además disfrutan o incluso necesitan una conversación durante todo ese proceso.

¿Y si vas a la biblioteca a charlar con un desconocido como quien va a buscar un libro?

Otro proyecto con el que luchar contra la soledad son las llamadas «bibliotecas humanas» en las que se «prestan» las personas para que conversen con ellas y al mismo tiempo que se lucha contra la soledad se derriban prejuicios e ideas preconcebidas.

Las Bibliotecas Humanas nacen en Copenhague y se extienden rápidamente por más de ochenta países porque es evidente que la soledad es una pandemia mundial y mucha gente busca como «vacunarse» contra ella con propuestas como estas.

Las personas que tienen una historia que quieren compartir con los demás se distribuyen por la sala y se ofrecen bajo títulos como «Soy refugiada», «Vivo en la calle», «Crecí en un orfanato»,… historias llenas de vida que se suelen contar en sesiones de una duración de unos veinte minutos y que buscan la conversación con esa otra persona que también puede preguntar e interesarse por lo que le están contando.

No es fácil luchar contra la soledad no buscada, la que aisla y enferma. No es fácil pero tampoco es imposible y estas ideas y muchas otras que tenemos por descubrir, lo demuestran día a día, se lo demuestran a cientos de personas en todo el mundo.

hblemos de cáncer de mama Previous post Hablemos de cáncer de mama y de cómo vamos a superarlo
ciudades con zonas verdes para cuidar la salud Next post Noviembre de no parar en casa

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.