
Tenemos por delante todo un mes, treinta días llenos de posibilidades y un nuevo año para cambiar algunos de nuestros hábitos. Podemos por ejemplo dedicar más tiempo de nuestro ocio a la cultura ¿por qué no?¿qué podría pasar? Empezamos el año haciendo planes en Madrid y sí, todos ellos culturales, dirigidos a poder pasar tiempo en familia. Dos buenos planes para empezar el año ¿no os parece?
Empezamos con exposiciones porque algunas se van en estos días y merece la pena que pasemos a verlas, a descubrirlas y a disfrutarlas.
Exposiciones que son como viajes, podemos conocer distintas realidades sobre nuestra misma ciudad o conocer un poco más a uno de nuestros vecinos o incluso descubrir aspectos de la obra de algunos de los pintores más reconocidos y reputados de la historia.
Todo eso está esperándonos pero sólo durante este mes de Enero.
El 16 de Enero se desmonta la exposición que está instalada en la Filmoteca Española sobre la obra de Álex de la Iglesia. Se pueden recorrer distintos y variados materiales relacionados con sus películas, con sus series e incluso con proyectos que nunca vieron la luz y que se quedaron por el camino.
Es sin duda uno de los directores de cine más importantes de nuestro país y para los amantes del cine esta es una de esas exposiciones que no se pueden quedar en el olvido que no se pueden dejar de ver.
Además, después siempre podemos revisar algunas de las películas de Álex de la Iglesia. Si tuviera que elegir yo serían tres: «El día de la bestia», «La Comunidad» y»800 balas». De esas películas de las que pueden surgir muchas conversaciones si las vemos en familia, con esos pequeños adolescentes que ya andan por casa haciéndose preguntas.



Un poco más de tiempo, hasta el 23 de enero, tenemos para descubrir un Madrid muy distinto al actual pero perfectamente reconocible todavía. En la Sala Canal de Isabel II se puede disfrutar de la exposición dedicada a la firma fotográfica Alfonso y titulada «Cuidado con la memoria».
Una historia, la de esta familia de fotógrafos y un título que nos va a mostrar la cara más oscura del Madrid del siglo XX, una evolución histórica vista a través de los lentes de las cámaras fotográficas, las que sólo muestran lo que ven, lo que tienen delante.
Y para terminar con las exposiciones que se acaban este mes y que no podemos perdernos, nos acercamos a la última de todas ellas, la que está previsto que se clausure el 30 de enero, la que está montada en el Museo Thyssen y que es la primera retrospectiva de René Magritte que se celebra en la ciudad desde el año 1989 ¡ha llovido desde entonces!
Bajo el título «La máquina Magritte» se destaca el componente repetitivo y combinatorio en la obra de este pintor surrealista tan influyente en su época y mucho después.
Una buena forma de empezar el año y el mes es darse un paseo por el tradicional Mercado de Motores que en enero se celebrará los días 15 y 16 de enero. Un fin de semana para pasear con tranquilidad los puestos de artesanías, de deliciosas propuestas gastronómicas para llevar o para consumir en el propio mercado escuchando el concierto sorpresa que tengan preparado para esos días.
Un planazo siempre, perfecto para empezar el año con buen pie y también con buen gusto que una cosa no quita la otra.


Y para terminar con el mes y con el año para muchos vecinos de Madrid, el 1 de Febrero comienza el Año Nuevo Chino y cada vez son más los barrios y las actividades que se celebran y se convocan para esta celebración.
Empezamos el año haciendo planes en Madrid y algunos son tan internacionales como este con bailes, pasacalles, comidas típicas, exhibiciones de caligrafía y mucho colorido y alegría contagiosa. Como plan para disfrutar en familia puede ser una experiencia en la que disfrutemos mucho todos, más allá de nuestra edad.