0 0
Read Time:4 Minute, 20 Second

No es que seamos supersticiosas pero ¿qué nos cuesta prevenir? Nada, por eso hoy traemos una serie de rituales y tradiciones para entrar en el invierno con buen pie porque aunque estemos medio muertas de frío al salir a la calle resulta que no, aún no estamos oficialmente en el invierno. Hasta hoy.

Sí, hoy es el solsticio de invierno, hoy es cuando se produce oficialmente el cambio de estación y hoy alrededor del mundo se van a celebrar una serie de rituales para entrar en el invierno con buen pie y que la buena suerte dure por lo menos durante toda la estación.

Hay dos momentos en el año en el que el eje de la Tierra muestra su máxima inclinación hacia el sol y hoy es uno de esos momentos. Hoy para los que vivimos en el hemisferio norte del planeta tendremos la noche más larga del año porque nos hemos alejado del sol al máximo.

A partir de esta noche volvemos a acercarnos al sol poco a poco cada día pero hoy es la noche más larga del año y hay toda una serie de rituales que podemos organizar en casa para jugar, para soñar y para dejarnos envolver por la magia ¿por qué no?

Por ejemplo, si hoy estamos más lejos del sol que cualquier día del año ¿por qué no invocar al sol? Si hay niños pequeños en casa les encantará dibujarlo, pintarlo y colocarlo en un lugar visible, en el salón, en la cocina o en su habitación para que les acompañe durante todo el invierno.

El inicio del invierno es la excusa perfecta para hacer una batida en casa ordenando, limpiando a fondo, arreglando lo que se haya roto, tirando lo que ya no nos sirva o regalando lo que sabemos que va a ser útil a otra persona.

Se puede convertir en una tradición y si aprendemos a ser felices con menos cosas, objetos o artilugios a nuestro alrededor seguro que le sacamos grandes beneficios.

Hablamos hace tiempo del minimalismo y sus beneficios, es un buen momento para empezar a ponerlo en marcha antes de entrar en el invierno oficialmente cuando nuestras energías bajan un poco más de lo habitual y nos apetece más recogernos y descansar.

Tenemos muy integradas las hogueras del solsticio de verano pero hoy es también un buen momento para hacer nuestras pequeñas hogueras caseras.

Podemos hacer una lista de deseos escribiendo todo lo que nos gustaría cumplir para los próximos meses. Después podemos encender una vela cada uno de los miembros de la familia y pasamos la hoja por encima y la podemos quemar muy despacito, lentamente y con cuidado. Cada uno la suya o con ayuda si alguien la necesita.

También podemos incluir en esa lista de deseos otra de agradecimientos porque ese cambio de perspectiva sería estupendo que se convirtiera en una costumbre, no sólo desear lo que aún no tenemos sino también agradecer lo que ya disfrutamos.

Coge una bandeja que tengas por casa y coloca piñas de pino, velas, muérdago, hojas secas. Sitúala en un sitio con mucha luz donde pueda ser una bonita influencia e inspiración para toda la casa.

En algunas culturas esto se traduce como una invitación a la abundancia y hay que hacerla justo ahora, para entrar en el invierno con buen pie.

Tradiciones que vienen de lejos

En la Antigua Roma cuando llegaba el solsticio de invierno se celebraban unas de las jornadas festivas más importantes de todo el año, era en honor al dios Saturno, el defensor de la agricultura y se conocían como las Saturnales.

De hecho, muchos historiadores señalan que esas fechas se mantuvieron por el cristianismo como el origen de lo que ahora celebramos en Navidad.

En países nórdicos como Finlandia, Suecia o Noruega, en el solsticio de invierno se rinden honores a la diosa Beiwe que es la protectora de la salud, la felicidad y el sol.

En Escocia, durante la época vikinga, se sabe que se organizaban grandes banquetes, bailes y hogueras durante doce días para celebrar la llegada de la estación más fría.

Quemaban un tronco de Yule durante toda la noche para después esparcir sus cenizas por los campos donde cultivaban y así atraer a las buenas cosechas para la primavera.

Y claro, no podemos irnos sin visitar Stonehenge donde durante miles de años se han congregado miles de personas de todo el mundo.

Teniendo en cuenta que es conocido como «El templo del sol» no es extraño que la cita con la puesta y la salida del sol sea uno de esos momentos en los que los visitantes se concentran y se reúnen en este entorno que huele tanto a magia.

En Japón, como no podía ser de otra manera, también tienen su propia tradición y sus propias leyendas en torno al solsticio de invierno. En el «país del sol naciente» es precisamente la diosa del sol la protagonista del mito y de la leyenda.

Ya veis que hoy es casi una fiesta y que para entrar en el invierno con buen pie siempre podemos hacer algún ritual o crear nuestra propia tradición que como decíamos antes, no seremos supersticiosas pero, por si acaso.

calendarios de adviento para todos los gustos Previous post Marcas de complementos españolas que merece la pena conocer
series de época Next post Las series de época más adictivas que puedes ver

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.