0 0
Read Time:2 Minute, 57 Second

Durante este año 2022 tenemos la buena intención de seguir manteniendo la sana costumbre de leer como poco un libro al mes. La verdad es que como en esta casa hemos estado más de diez días aislados unos de otros y todos del mundo pues a algunas nos ha cundido la lectura algo más de lo habitual, hay que tratar de quedarse con lo bueno o por lo menos con lo menos malo de lo que nos sucede.

Lo de parar y leer sigue siendo uno de los grandes placeres al alcance de la mano aunque no tanto de la agenda, ya me entendéis.

Hoy como estamos en el primer mes del año, os traigo una recomendación, una delicia, un libro que araña pero al mismo tiempo acompaña, una historia de matices en la que todos tienen la culpa de todo y de nada.

Hoy os dejo en nuestra estantería del Uno al mes el libro de uno de esos autores que enamoran, Juan José Millás, una vez que lees un primer libro de Millás y te engancha, estás perdido, todas sus obras te están esperando y no puedes ni quieres huir de ello.

La soledad era esto, de Juan José Millás es un libro perfecto para empezar el año. Para pararse y pensar en nuestras propias vidas, nuestras respuestas inconscientes, nuestras formas de ver e interpretar la realidad, esa que nosotros creamos y esa otra que se va creando o destruyendo a nuestro alrededor, a veces casi de forma accidental.

Sí, a mí me ha encantado el libro pero es que me encanta como Millás cuenta las cosas, las vividas, las pensadas y las soñadas, todas.

«La madurez elimina los matices y la muerte acaba por suprimir las diferencias.» La soledad era esto, de Juan José Millás

Juan José Millás es uno de esos escritores que vende libros, que tiene lectores que le seguimos y le disfrutamos y al mismo tiempo, los críticos le reconocen lo mucho que vale su prosa y le colocan dentro del grupo de escritores de la llamada nueva narrativa española. Es una rara avis por contar con el favor de ambos mundos, algo muy, muy, muy poco común.

Ha ganado el Premio Nacional de Narrativa, el Nacional de Periodismo Miguel Delibes, el Premio Planeta, el Premio Nadal y el Primavera de Novela. a Millás no se le puede toser cuando hablamos de prosa de calidad, la tiene para dar y regalar.

La soledad era esto forma parte de una trilogía compuesta por El desorden de tu nombre y Volver a casa, aunque perfectamente tiene identidad propia y se pueden leer por separado cada una de las historias.

Millás hace una radiografía de una vida cualquiera que no deja de sorprenderle, sigue así una de sus ideas, de sus principios, de esas razones que dice que le mueven a escribir: «…me he dado cuenta de que para escribir es preciso extrañarse de la realidad que uno vive (…) Alguien a quien la realidad le parece normal, no puede escribir.»

No hay normalidad en la realidad que cuenta J.J. Millás en La soledad era esto y sin embargo nada nos es ajeno de lo que va describiendo, las circunstancias, las contradicciones, los sentimientos, la apatía.

Todo nos suena y en algunos momentos hasta nos reconocemos en algunas reacciones de los personajes, aunque no nos guste o aunque no se lo digamos a nadie, lo hacemos.

Si buscas un libro para comenzar el año desde dentro, mirando hacia dentro en tu propio mundo, este es el libro.

autopista hacia el infierno climático Previous post Si estás en Madrid nos vemos en InGoya
comer menos carne va a ser decisivo Next post Propósito para el nuevo año: Comer menos carne

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.