1 0
Read Time:3 Minute, 17 Second

Es imposible no volver la mirada casi cada minuto para seguir sorprendidos con lo que está pasando en Ucrania. Es increíble estar viendo una guerra a tiempo real por televisión, a pie de calle, en algunas ocasiones y en algunas cadenas, como si fuera un espectáculo. No entra en nuestras cabezas y nos rompen el corazón las miles de historias que conocemos de los ciudadanos y ciudadanas ucranianas que salen de su país dejando su vida atrás o se quedan para defenderse de la injusticia. Imposible no sentirse sobrecogidas con sus historias, como la que encontraba el otro día en The New York Times que contaba como lo de comprar bebés queda en suspenso con motivo de la guerra.

Sí, en concreto 19 bebés están atendidos en un sótano de la ciudad de Kiev, esperando a empezar una nueva vida que de momento pende de un hilo, 19 bebés nacidos de mujeres a las que no van a ver nunca, de las que no van a saber nada, a las que no llamarán mamá.

Casi una veintena de bebés atendidos por unas mujeres, unas niñeras, contratadas por la empresa que ha gestionado todo lo que lleva alrededor el tema de los vientres de alquiler.

El reportaje de The New York Times está firmado por Andrés E. Kramery y no tiene desperdicio y las fotografías que lo ilustran son de Lynsey Addario, una de las mejores reporteras de conflictos bélicos del mundo y de la que ya hemos hablado en este blog en alguna ocasión.

El periodista habló con Ludmila, una de las niñeras que cuidan de esos bebés que crecen sin saber nada de su realidad, de la actual ni de la futura. Bueno, de la futura realmente nadie sabe mucho.

Ludmila tiene claro que no piensa abandonar a los bebés por lo que le comenta al periodista, su esposo y sus hijos son soldados del ejercito ucraniano por lo que se entiende perfectamente que ella no quiera dejar Kiev pero ¿cuánto tiempo tendrán suministros?¿cuánto tiempo tendrán leche de fórmula o pañales para todos los bebés?¿cuánto tiempo podrán seguir manteniendo ese sótano en condiciones adecuadas para todos ellos?

La industria de los vientres de alquiler en Ucrania, según señalan en el artículo, es de las mayores del mundo y se estima que en torno a unas 500 mujeres estén embarazadas en Ucrania para clientes extranjeros.

Según los cálculos de organismos, periodistas e investigadores (porque cálculos oficiales no hay a pesar de ser una práctica legal en Ucrania), cada año nacen 2.500 bebés en Ucrania de los llamados «vientres de alquiler», bebés comprados por otras parejas, muchas de ellas españolas porque se considera un destino «low cost» para esta práctica comercial.

El desembolso medio está en los 30.000 euros y por gestar y parir al bebé, la mujer ucraniana recibe en torno a los 12.000. El negocio es redondo, para las empresas intermediarias.

Es evidente que hoy, en este momento, hay centenares de mujeres ucranianas embarazadas en su país, en pleno conflicto y aquellas que estén atadas por un contrato como «vientres de alquiler» sólo pueden dar a luz en Ucrania. Ya están advertidas por las empresas que las han contratado de que dar a luz fuera de Ucrania no es legal y cualquier intento de entregar al bebé podría ser considerado como tráfico infantil.

Mujeres embarazadas que no pueden salir del país sin romper sus contratos. Bebés que esperan en un sótano convertido en refugio antiaéreo a que su vida se regularice de alguna forma.

La guerra ha dejado a la luz un negocio que podemos llamar de muchas formas para que suene bonito pero que no es más que la compra de seres humanos, lo peor del capitalismo, la consecución de un deseo a través del dinero, aprovecharse de una situación de pobreza o vulnerabilidad de unas personas para que sirvan a los intereses de otras. Habrá hasta quien lo justifique.

película Previous post ¿Cuánto sabes de la tortilla de patatas?
un problema para preocuparse y ocuparse Next post Día Mundial del Agua: para preocuparse y ocuparse cuanto antes

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.