
Porque lo de «aguas mil» está ya muy visto y aunque precisamente este último mes hayamos tenido en Madrid más agua que en todo el invierno, en abril hay mucho más que ver y que sentir en la ciudad y en la comunidad durante todo el mes. En abril planes mil si andas por Madrid y como siempre estos son sólo algunos de los muchos que hay, los que más nos gustan y en los que por supuesto, los adolescentes son muy bienvenidos.
Para empezar y porque se acaban las dos a mediados de mes, el 17 de abril para ser exactos, tenemos dos exposiciones muy peculiares que casualmente tienen al cuerpo humano como protagonista principal.
Nos vamos hasta el CaixaForum a ver Tattoo, una exposición por las técnicas y las modas del tatuaje en el mundo a lo largo de la historia. Cómo ha ido cambiando la técnica y la intencionalidad a través de más de 240 obras históricas, algunas contemporáneas, en las que se aprecia el trabajo de artistas del tatuaje de distintos lugares del mundo. Las diferencias entre cómo y qué se tatúa o se tatuaba en Japón y en Europa pueden darnos más de una sorpresa interesante.
Una exposición muy curiosa que nos va a sorprender en muchos momentos y que seguro que nos encanta a todos, independientemente de nuestra edad.
La otra exposición que se cierra el mismos día, el 17 de Abril es Body Worlds y podemos ir a IFEMA a verla y no sé si a disfrutarla pero desde luego a sorprendernos y a impresionarnos en algunos momentos, seguro que sí.
No, no es la primera vez que esta exposición llega a Madrid y se ve que la recepción por parte de la ciudadanía hace pensar que puede que no sea la última.
Sí, son cuerpos humanos los que se muestran en Body Worlds a los que se les ha aplicado una técnica que detiene su descomposición natural. Una oportunidad para aprender sobre anatomía humana, fisiología y salud con el cuerpo humano real como elemento educativo. Una exposición diferente como poco, desde luego.



Una tercera exposición quizás menos impactante pero igual de espectacular que también se termina en este caso a finales de mes, el 24 de abril, es la que está ubicada en la Sala Canal de Isabel II bajo el título «Algo, nada, siempre» y que recorre la obra del fotógrafo Vari Caramés.
Está pensada no sólo para los amantes de la fotografía, sino para todas aquellas personas que disfrutan de las cosas pequeñas. Los organizadores hablan de «el lirismo de lo cotidiano» y es una forma muy hermosa de definirlo. Fotografías que recogen la sencillez de esos momentos que sólo sabemos valorar cuando los hemos perdido por la razón que sea.
Porque siempre es bueno dejar espacio a la música, durante el mes de abril aún quedan citas musicales en Inverfest en las distintas sedes en las que se organizan los distintos conciertos. Desde Niños Mutantes a Carlos Sadness la oferta musical es de lo más variada para este mes de abril, lo de conseguir entradas quizás no sea lo más fácil pero todo es intentarlo y tener un poco de suerte.
Y para unir música y solidaridad, también en abril se puede disfrutar de algunos de los conciertos de Candlelight o a la luz de las velas, que se han organizado en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Todos los beneficios de estos conciertos se van a destinar a ayudar no sólo a los refugiados por la invasión de Ucrania sino a otros refugiados con los que esté trabajando ACNUR en distintas campañas.



No todo es música o exposiciones, Madrid también tiene lugares de esos que no visitamos los que vivimos cerca pero que no nos perdemos cuando viajamos más o menos lejos. En Madrid está la iglesia de San Antonio de los Alemanes, una iglesia a la que se le califica como «la Capilla Sixtina de Madrid».
Está considerada como una joya del barroco tanto por su arquitectura como por las impresionantes pinturas al fresco del templo. No sólo en el techo de la iglesia, del suelo al techo.
De esos rincones de Madrid que merecen mucho la pena y que no les damos ni el tiempo ni la importancia que merecen.
Hasta el 1 de Mayo podemos disfrutar de una de esas citas anuales que se celebran en Madrid, en este caso se trata del festival anual de Innovación y Cultura para el Desarrollo Sostenible.
Esta es la segunda edición de MadBlue con intervenciones artísticas, con experiencias sobre sostenibilidad y transformación y con conferencias sobre innovación. Temas que desde luego nos deben preocupar a todos y a los adolescentes que tenemos cerca, aún más.