0 0
Read Time:5 Minute, 23 Second

La tortilla de patatas es uno de esos platos emblemáticos de la gastronomía española que no ha dejado de evolucionar ni ha abandonado nunca nuestras cocinas, nuestras mesas y nuestros recuerdos pero ¿qué sabes de la tortilla de patatas más allá de disfrutarla cuando toca catarla?¿qué sabes de su origen y por qué celebramos la semana pasada el Día de la Tortilla de Patatas en más de medio país? 

Para empezar ¿cómo se dice correctamente “tortilla de patatas” o “tortilla de patata”? Bueno, aquí no hay conflicto alguno, según la Real Academia Española de la Lengua, ambas formas son correctas por lo que se pueden usar indistintamente sin ningún problema.

Y ¿por qué es el 9 de Marzo el Día de la Tortilla de patatas? En este tema ya empiezan las controversias.

El 9 de marzo es la festividad de Santa Juana y que se celebre este día el ‘Día de la Tortilla de Patatas’ se remonta al siglo XVI, cuando los campesinos de la zona se trasladaban hasta la localidad de Cubas de la Sagra, en Madrid, para venerar a Juana Marqués, también conocida como “la Santa Juana” a la que nunca se llegó a beatificar pero a la que los habitantes de la zona le atribuían numerosos milagros.

Otros historiadores y cronistas señalan que se debe a que es un día al que muchos municipios vinculan con el jueves de Carnaval o con el domingo anterior al Domingo de Ramos.

Lo que es cierto es que aunque no todo el país celebra esta fecha concreta como el ‘Día de la Tortilla’, cada vez son más los municipios, ciudades y provincias que se van sumando a esta celebración precisamente el 9 de Marzo.

¿Quién fue el genio que inventó la tortilla de patata?

Historias de su origen hay alguna menos que recetas de este plato, pero las más defendidas por historiadoras y gastrónomas son dos:

1ª.- La tortilla de patata es fruto del hambre

Una de las teorías sobre su origen más defendidas y fundamentadas es la que señala a la localidad pacense de Villanueva de la Serena como el lugar en el que se elabora la primera tortilla de patatas o algo muy parecido que sería el germen de este delicioso plato.

Desde el CSIC hablan de que el hambre y la casualidad fueron los primeros ingredientes principales de esta preparación allá por el siglo XVIII.

La primera receta de tortilla de patata documentada se sitúa en Villanueva de la Serena, provincia de Badajoz y data del año 1789. Una receta primitiva que no se elaboraba con trozos de patata sino con harina de patata mezclada con harina de trigo.

Con la subida del precio del trigo terminaron por eliminarlo de la receta y pasaron a mezclar exclusivamente harina de patata con huevo para después freír la masa que conseguía matar el hambre de forma económica para una población que lo necesitaba con urgencia.

2ª.- La cocinera del general

La segunda teoría con más investigación detrás es la que señala que el origen de la tortilla de patatas está en los bosques de Navarra, en el siglo XIX y en las manos de la humilde campesina que le cocinó al general Zumalacárregui una mezcla con lo único que tenía a mano: patatas, huevos y cebollas.

La mezcla final tras pasar por la sartén quedó tan sabrosa que el propio general se encargó de que se popularizara entre las tropas carlistas.

Quizás la figura del general le aporte un toque de leyenda pero en lo que coinciden numerosos estudios más modernos, es en situar el nacimiento de la tortilla de patatas que conocemos hoy, a principios del siglo XIX en la provincia de Navarra. Teniendo en cuenta además que durante muchos años las patatas no eran consideradas adecuadas como alimento humano y se dejaban sólo para alimentar a los animales.

Finalmente, hay otra teoría de que fue un cocinero belga llamado Lancelot de Casteau en torno a principios del siglo XVI el que la inventó, pero esta es de las menos defendidas en general.

En lo que parece que están de acuerdo todas las personas que han investigado el origen de tan deliciosa manjar es que hablamos de una receta fruto del hambre y la casualidad y por eso, por estar relacionada con la cocina más humilde y popular, se mantiene al margen de la llamada “cocina culta” al menos hasta la segunda mitad del siglo XIX que ahí se empieza a denominar “tortilla española”.

¿Hay una receta universal de la tortilla de patata?

Lo que sí se sabe es que la primera referencia escrita en un recetario de cocina sobre la preparación de la tortilla de patata se encuentra en el recetario que publica en 1918 Carmen de Burgo bajo el título de “La cocina moderna”.

Carmen de Burgo describe con detalle el proceso de elaboración de la tortilla de patata: “se fríen las patatas, sazonadas con sal y tapadas, con bastante aceite, y moviéndolas con frecuencia para que formen una masa jugosa. Así que están fritas se les echan los huevos batidos, se revuelven bien, se forma la tortilla y se sirve”.

La mayoría de los españoles dicen que saben preparar una tortilla de patatas y en muchas casas se preparan al menos una o dos veces al mes.

El debate sobre si debe o no debe llevar cebolla en su preparación es uno de esos debates universales que no parece que se vayan a terminar nunca. Casi se podría decir que hay un conflicto universal entre los “concebollistas” y los “sincebollistas”

La tortilla de patata más famosa del país, la tortilla de Betanzos, no lleva cebolla porque lo prohíbe explícitamente el propio ayuntamiento y es sin duda, no sólo más conocida de España, sino de las más apreciadas y disfrutadas por los amantes de este plato.

Este plato tan típico nuestro, es uno de los que más disfrutan los extranjeros que vienen a nuestro país. Es de todos conocido que unos fans declarados de este plato han sido y son los miembros del grupo U2, afición declarada por ellos mismos en distintos medios y disfrutada cada vez que han pasado por España.

La tortilla de patatas es uno de los platos que más preparamos los españoles cuando estamos viviendo en el extranjero y para muchos, la mejor tortilla de patatas del mundo es la que preparaba en casa su madre o su abuela. Y aquí no hay discusión.

la menopausia nos rompe el corazón Previous post El feminismo es discrepancia en una lucha común: la igualdad
la soledad era esto Next post Cuando comprar bebés queda en suspenso por una guerra

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.