
Cerramos abril con un libro de esos que vienen a conformar de nuevo que la realidad supera la ficción, con creces y muchas, muchas veces a lo largo de la historia. Hija del Mar, de Alicia Vallina es nuestro Uno Al Mes de Abril, nuestro libro para esta primavera, una historia de una mujer valiente con una historia increíble a sus espaldas. Una de esas historias que la ves en una película y crees que el guionista se ha pasado de frenada pero que la realidad te la pone en la cara casi burlándose de ti.
«Mi vida era una muerte prematura bajo la horca invisible de la miseria y la pena». Hija del Mar, Alicia Vallina
Alicia Vallina es periodista e historiadora, es doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo y fue la directora técnica del Museo Naval de San Fernando o lo que es lo mismo, estaba en el momento justo y en el sitio exacto para descubrir esta historia y para novelar Hija del Mar.
Hija del Mar está inspirada en la vida de Ana María Soto que en el siglo XVIII llegó a alcanzar el grado de sargento en el Real Cuerpo de Infantería de Marina. Obviamente no lo hizo como mujer, tuvo que hacerse pasar por hombre durante años.


Participó en distintos combates al embarcar como granadera en la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, el 4 de enero de 1794.
«Cuando me designaron directora técnica del Museo Naval de San Fernando, en Cádiz, la primera vez que recorrí sus salas me sorprendió muchísimo que no hubiera en el discurso expositivo presencia femenina ni apareciera mencionada ninguna mujer que hubiera sido relevante en la historia de la Armada española y me propuse, desde el punto de vista de la investigación, que si las había, las sacaría a la luz» explicaba la propia autora en una de las entrevista que concedía cuando salió publicada esta novela, hija del Mar, en el mes de abril.
«Criada para servir, era prisionera de mis deseos y dueña de unos sueños que se desvanecían sólo con nombrarlos». Hija del Mar, Alicia Vallina
Empezó a investigar distintos archivos relacionados con la marina, empezó a buscar en los cuadernos de las guarniciones de las fragatas y ahí fue cuando localizó el nombre de Ana María de Soto, tras ponerle sobre la pista las conversaciones previas que mantuvo con Luis Solar, coronel ya fallecido.
En esas investigaciones descubrió que María de Soto nació el 16 de agosto de 1775 en la localidad de Aguilar de la Frontera, en Córdoba y que con dieciocho años, en 1793, se alistaba en la Marina bajo el nombre de Antonio María de Soto.
«El ser mujer es una losa que me envenena pero que me hace grande sólo a mis hijos. Y nadie aspira a ser grande únicamente para sí mismo». Hija del Mar, de Alicia Vallina



En Hija del Mar encuentras la historia de una heroína, sin lugar a dudas una mujer única que decidió tomar el timón de su propia vida antes de asumir un destino establecido por otros. Ana María de Soto es una mujer con miedos, con incertidumbres, con inseguridades pero también con una valentía fuera de toda duda y se nota en la novela.
La historia está ficcionada, no hay tantos datos que sustenten cada una de las acciones o relaciones pero bebe de la lógica y del sentido común, perfectamente pudieron ocurrir los hechos que va desarrollando Alicia Vallina en Hija del Mar.
Es una lectura sencilla que se recrea a veces en las descripciones de las naves, el armamento o las municiones, como si la propia protagonista estuviera contándoselo al lector, disfrutando con ello.
«La felicidad es una maldición que condena a los amantes a la finitud de un tiempo infinito». Hija del Mar, Alicia Vallina.
Esta ha sido la primera novela de la autora que actualmente es coordinadora técnica de la Unidad de Museos de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa. Está en un entorno en el que cabe la posibilidad de que encuentre al próximo protagonista de su nueva historia, como le pasó con Hija del Mar.