0 0
Read Time:3 Minute, 50 Second

El 18 de Febrero se estrenaba en las salas la película Muerte en el Nilo, la nueva versión dirigida por Kenneth Brannagh de la novela que Agatha Christie escribía allá por el 1937. Una película muy entretenida que lleva el suspense a un barco en medio del río Nilo y que además tiene un vestuario con un toque muy español, los trajes de Muerte en el Nilo hablan español por cada puntada, porque todo el vestuario y el estilismo de los personajes depende de las manos y el buen gusto del director de vestuario, el canario Paco Delgado.

Hablar de los trajes de Muerte en el Nilo ya merece casi una película documental por cómo se ha trabajado, se ha cosido, se ha buscado la información sobre la moda de la época, se ha trabajado la intencionalidad de la propia historia. Esos pequeños detalles que al ojo del espectador pueden pasar desapercibidos pero que juntos hacen un todo perfecto.

Paco Delgado lleva dedicándose al vestuario de cine desde hace décadas y sin embargo lo que él quería era crear los decorados de esas grandes producciones que veía en la sala de cine. El destino y sus manos quisieron que sus vestuarios gustaran, llamaran la atención y poco a poco él fue apasionándose por la magia de las telas.

Ha estado dos veces nominado al Óscar y ha ganado otros dos Goyas, ha trabajado en más de 20 producciones, ha sido el director de vestuario de Los Miserables, La chica danesa o La jungla de cristal, ha trabajado para directores como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia y ahora Kenneth Brannagh.

Los trajes de Muerte en el Nilo hablan español

Muerte en el Nilo es una de esas películas que todos los amantes de la intriga y el misterio vimos hace muchos años, cuando se estrenó la primera adaptación de la novela de la autora británica.

El propio Paco Delgado reconoce que la vio hace más de 15 años por televisión pero para meterse en el proyecto de crear el vestuario de esta nueva versión, no la volvió a ver para no tener ninguna influencia. Lo que sí hizo, una vez terminado el diseño del vestuario, fue ver fotografías de la primera película y ahí se sorprendió apreciando las coincidencias.

Paco Delgado ha comentado en alguna entrevista que «a veces las historias y la documentación que miras te llevan a las mismas conclusiones» lo que no le resta ni un milímetro de originalidad y trabajo a su propuesta para el vestuario de todos y cada uno de los personajes de Muerte en el Nilo.

La película de Kenneth Branagh desprende glamour y los trajes de Paco Delgado son imprescindibles para que esto suceda. De hecho manejó un millón de euros de presupuesto y tuvo a su cargo a un equipo de más de 60 personas porque había que coser de manera artesanal un total de 160 trajes.

El más complicado y en el que más hubo que esmerarse por parte de todo el equipo fue el traje de novia que luce Gal Gadot en la secuencia de la boda. Se trata de un vestido cortado al bies, una técnica que se creó en los años 30 para modelar el cuerpo femenino, con una gasa de seda que no es nada fácil de trabajar y para el que invirtieron prácticamente un mes hasta tenerlo terminado.

Pero además de mantenerse más o menos fiel al estilo de la época, el vestuario tiene que ir ayudando al director a contar la historia, tiene que ser más o menos sensual dependiendo del momento, tiene que estar justificado cuando las secuencias tienen tensión de algún tipo y tiene que mostrar frialdad o pasión dependiendo del personaje a quien hay que vestir y estamos hablando de 14 personajes.

Catorce personajes y una docena de cambios de ropa por personaje, son muchos estilismos, mucha ropa que crear y mucha documentación que tener en cuenta para no provocar ningún anacronismo que eclipse el resto del trabajo desarrollado por el equipo.

Detrás de una producción como Muerte en el Nilo hay mucho talento y mucho trabajo, mucha gente implicada y muchas horas, en este caso de aguja, de telas, de patronaje, de pruebas de vestido, de dibujar diseños y de escuchar lo que quiere el director, cómo van a enfrentarse a los personajes los actores, qué presupuesto hay para conseguir todo eso.

Detrás de la magia del cine hay mucho esfuerzo humano para conseguirla y creo que no siempre valoramos el talento y el esfuerzo de una industria como esta, no sé a vosotras qué os parece.

el feminismo es discrepancia Previous post Más de mil millones de mujeres en el mundo han sufrido violencia de género
lo importante es que siempre te desmaquilles Next post Cremas hidratantes imprescindibles para cuidar tu piel

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.