
Madrid en Junio viene lleno de actividades y propuestas para disfrutar de tiempo libre en familia y para no morir en medio del calor asfixiante de la meseta. Planes para todo el mes de junio porque en Madrid está prohibido aburrirse habiendo propuestas y posibilidades de ocio y cultura como las que os traigo.
Entre exámenes y fiestas de fin de curso el mes de Junio viene completito pero seguro que podemos sacar algún hueco para por lo menos, alguna de las propuestas que os traigo porque os van a gustar, lo intuyo. Por aquí ya he agendado alguna de ellas para los próximos fines de semana porque estoy convencida de que este mes en Madrid está prohibido aburrirse ¡asumámoslo!
Hasta el 19 de Junio sigue abierta la exposición que recoge la forma de ver la infancia que tenía Joaquín Sorolla y cómo lo plasmaba en sus cuadros. Como es lógico la tenéis en la Casa-Museo Sorolla que es un palacete que bien merece una visita para recorrer sus estancias, las habitaciones del pintor y su familia, pasear el pequeño jardín y disfrutar de esta exposición, de las más tiernas que vais a encontrar en mucho tiempo.
Otra exposición interesante que va teniendo los días contados es la retrospectiva sobre Andy Warhol que recoge algunas de sus obras más icónicas y que da la pista para entender a una generación, en un contexto social e histórico muy peculiar y muy condicionante. Es de esas exposiciones en las que se plantean dudas y preguntas y de ahí seguro que surgen estupendas conversaciones con los adolescentes que tenemos en casa.



Desde plantearnos de donde surge y por qué algo como la cultura pop hasta reconocer a algunos de los protagonistas de los cuadros de Warhol. Una exposición divertida, aparentemente superficial y todo lo interesante que nosotros queramos que sea, como suele pasar casi siempre con casi todo.
Como acabamos de pasar las fiestas de San Isidro quizás este sea el momento perfecto para descubrir precisamente el Museo de San Isidro que es poco conocido por los turistas pero tampoco es que sea demasiado visitado por los madrileños.
En este museo se recoge lo vivido en la ciudad desde antes de que fuera una ciudad como la conocemos, todo lo que ocurrió en lo que hoy es Madrid desde la prehistoria hasta el año 1561 cuando es nombrada la capital de España.
Sí, por el nombre parece que el museo está dedicado única y exclusivamente al patrón de Madrid pero ya veis que no tiene mucho que ver, es jugar al despiste.
Hay que buscar un día que no llueva para recorrer la Feria del Libro de Madrid que termina el 12 de Junio y que históricamente suele tener algunos días pasados por agua pero aún así merece la pena pasear por las casetas, comprar algún libro, charlar con los autores, conseguir que os dediquen ese ejemplar que tantas ganas tenéis de empezar a leer.
La Feria del Libro es la excusa perfecta para acercar a los más jóvenes a la magia de los libros a que descubran esa historia que aún no han leído pero con la que están más cerca sobre todo de entenderse a sí mismos, aunque aún no lo sepan.
Una última exposición que se inaugura este mes en Madrid y que viene de la mano de PhotoEspaña es la de dos mujeres, dos fotorreporteras que estuvieron trabajando en España durante la Guerra Civil. Margaret Michaelis y Kati Horna son los nombres de estas grandes fotógrafas que firman unos trabajos inéditos, nunca expuestos hasta ahora porque se consideró durante décadas que se habían perdido.
Dos fotógrafas que no han sido reconocidas como las grandes profesionales que fueron y que ahora podemos recorrer y reconocer visitando esta muestra que es un testimonio único de la Guerra Civil española.
Está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la calle Gran Vía y la entrada es gratuita.
A pesar de la cercanía en el tiempo para muchos jóvenes la Guerra Civil es uno de los momentos históricos de los que más han oído hablar y de los que menos conocen realmente.



Un poco de música para los más rockeros de la familia es lo que va a haber en Fuenlabrada del día 17 al 19 de Junio con la celebración de la novena edición del Rockin Fest en uno de los parques de la ciudad donde la música, las harleys, la diversión y el revival estarán esperando a los más valientes que se acerquen a escuchar entre otros a Burning o Los Deltonos.
Par dar una vuelta, tomar un vermú y hacer la compra de productos de proximidad, el último fin de semana de Junio la cita vuelve a estar en el Matadero y en su Mercado de Productores.
Todos sabemos eso de que somos lo que comemos bueno, pues no nos olvidemos que comemos lo que compramos así que este puede ser un buen momento para concienciarnos sobre lo que llevamos a casa, qué es, de dónde viene, cómo se produce, cómo afecta a nuestra salud y a la del planeta. Vamos que no es sólo hacer la compra sino saber lo que compramos y lo más importante ¿realmente lo queremos comprar y consumir?
Con todo esto se nos ha quedado un mes de Junio muy completito en el que como os decía al principio, está prohibido aburrirse con tantas propuestas tan distintas unas de otras, tan complementarias y sobre todo tan cerca de casa.