0 0
Read Time:5 Minute, 18 Second

Nos quejamos de lo incómodos que son los insectos, nos preocupa que los mosquitos nos amarguen las vacaciones y no valoramos la mejor arma que tenemos para controlarlos: los miles de pájaros y aves que se alimentan de ellos. Los pájaros controlan las poblaciones de insectos mejor que ninguna otra opción.

Y es que las cifras lo dejan claro, un sólo ejemplar de ave insectívora se calcula que llega a comerse ella sola en torno a los 6 kilos de insectos cada año ¡una sola ave!

Por concretar un poco más, teniendo en cuenta que un mosquito pesa en torno a los dos miligramos, si ese ave insectívora fuera muy selectiva durante todo el año y sólo comiera mosquitos de esos que nos amargan las noches de verano, estamos hablando de que ella sola terminaría con más de un millón de mosquitos cada año.

Las aves son las mejores controladoras de las poblaciones de insectos, tienen una función clave en el equilibrio medioambiental y por eso su presencia a nuestro alrededor es tan deseable y recomendable. Entonces ¿por qué parece que los humanos nos hemos empeñado en terminar con ellas, sí con las aves?

Se cazan, se venden, se expulsan y se eliminan

Y todo eso nos perjudica también directamente a nosotros, los humanos que formamos parte del planeta por mucho que nos empeñemos en cargarnos prácticamente todos y cada uno de los ecosistemas que lo componen.

Según los datos publicados por la asociación SEO Birdlife, las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de un alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo, lo que ha afectado y afecta a miles de aves tanto autóctonas como migratorias.

Prácticas constantes como la caza, la deforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de estos ecosistemas, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares. Y las aves no iban a ser una excepción.

En nuestro país y a pesar de que está prohibido desde hace años, es vergonzosamente fácil comprar un pájaro salvaje. La caza de aves cantoras para alimentar coros persiste en un silvestrismo furtivo que alimenta un mercado negro practicado a plena luz, sin ningún disimulo.

Antes de que la Comisión Europea iniciara el expediente contra España, se daban permisos para cientos de miles de ejemplares. Entre 2013 y 2015, los cupos sumaron más de 900.000. Los avisos llegaron en 2016 y el ultimátum de Bruselas antes de llevar el caso al Tribunal de Justicia, en mayo de 2018. 

La tendencia general entre unas cosas y otras es muy negativa con respecto a las aves que viven en nuestro país, una de cada cuatro especies está amenazada fundamentalmente por la acción humana.

SEO-Birdlife publicaba haces sólo unas semanas la última edición del Libro Rojo de las Aves de España donde recoge los datos que va recopilando cada año y en el que este año señala que desde 1980 hasta ahora, las poblaciones de gorriones en las ciudades de toda Europa se han reducido en un 60% lo que demuestra que nuestras ciudades cada vez están más artificializadas y son más complicadas para especies tan beneficiosas como los gorriones pero lo mismo pasa con la golondrina que actualmente se encuentra en situación de riesgo en nuestro país.

Una convivencia muy beneficiosa 

La importancia de las aves, especialmente las insectívoras como ya hemos visto es conocida en España por parte de las administraciones ambientales desde hace décadas aunque aún no se penalice como debería a los que se siguen saltando la ley.

En los años 70 el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) ya hablaba de la importancia de proteger estas especies, editando carteles informativos y fabricando e instalando gran cantidad de cajas-nido para aves insectívoras, especialmente en los bosques de repoblación.

De hecho, la totalidad de las aves insectívoras, así como todas las especies de murciélagos, están protegidas en España desde 1981.

Una especie como los murciélagos es otro ejemplo de lo mucho que nos beneficia convivir con las aves.

Los murciélagos consumen gran cantidad y variedad de insectos, se estima que un ejemplar adulto puede llegar a consumir en una sola noche casi el 70% de su peso en insectos.

Son considerados junto al resto de aves insectívoras como los mejores controladores sostenibles de las poblaciones de insectos por encima de los tratamientos químicos que aplica el ser humano, que afectan a otras especies, que influyen en la salud humana y que tienen un alto coste económico.

¿Qué podemos hacer desde nuestra propia casa?

Es muy recomendable favorecer su presencia a nuestro alrededor instalando comederos o casas-nido, por ejemplo. Podemos, además, pedir a nuestros gobiernos locales que se instalen cajas-nido, tanto en árboles de parques y calles como en determinadas fachadas de edificios, incluyendo también cajas-nido para murciélagos.

También podrían instalarse comederos para cubrir las necesidades de las aves durante los meses invernales, que es cuando más los necesitan. En general, se trata de actuaciones que resultan sencillas y baratas, pero que son sumamente útiles y eficaces para favorecer a las poblaciones de aves.

Hay acciones y propuestas que se hacen desde las asociaciones de madres y padres de los colegios o en campamentos urbanos infantiles, por ejemplo se pueden crear comederos con frutos secos, fruta y cordeles, se han hecho algunos con la piel de naranja o el caparazón de algún coco y otros más elaborados en tarros de cristal o con palitos de madera. Sólo habrá que colocar una cuerda para poder colgar el comedero de una rama de un árbol. 

¿Y qué se puede incluir en esos comederos para pájaros? Pues desde mantequilla de cacahuete o gelatina, para que se unan las semillas y se queden pegadas. Así, los pájaros podrán comer tanto las semillas y las pipas, como la mantequilla de cacahuete.

Otros ingredientes son bienvenidos, clavos, barras de canela, galletas, rebanadas de manzanas o naranjas o bien red de cacahuetes anudadas como un collar.

Además, desde SEO/Bridlife plantean otras soluciones a añadir a todas las anteriores propuestas:

  • Proteger los nidos de los edificios
  • Reducir el uso masivo e indiscriminado de insecticidas y herbicidas
  • Eliminar el envenenamiento por plomo de la munición de caza
  • Evitar las muertes de aves por los tendidos eléctricos

tomar pastillas por encima de nuestras necesidades Previous post ¿Desde cuando venimos hablando de la regulación del aborto?
madrid city in spain Next post En junio en Madrid está prohibido aburrirse

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.