
La Vicepresidenta primera del gobierno rechazaba posar para una fotografía en un foro empresarial en el que ella era la única mujer para visibilizar con este gesto la desigualdad de género en el ámbito empresarial. La ministra no sale en la foto porque a veces la importancia de estar o no en la foto cuando eres mujer, cuando eres la única mujer, va mucho más allá de un simple gesto.
En el mes de febrero, la Vicepresidenta primera Nadia Calviño advirtió de que no volvería a posar en una fotografía o a participar en ningún debate en el que ella fuera la única mujer. La intención de esta decisión era la de no seguir normalizando que la mitad de la población no formara parte de determinados foros, no alcanzara puestos de responsabilidad empresarial y que no pasara nada, que a nadie le llamara la atención precisamente al verla a ella, a una ministra y vicepresidenta, sonriendo en la foto.
Por este motivo, esta semana Nadia Calviño ha rehusado fotografiarse con los organizadores del primer Fórum sobre Liderazgo Empresarial y Directivo “Madrid Leaders Fórum” cuando se ha dado cuenta de que era ella la única mujer y que estaba allí por el hecho de ser la ministra del ramo.
El revuelo no se ha hecho esperar con opiniones a favor y en contra de este gesto que ha conseguido que se hablara de esa realidad, la de que no hay apenas mujeres en los puestos directivos de las empresas y sólo hay que empezar a revisar el cuadro de directivos de la organización ha montado este acto y que entre su presidente y sus vicepresidentes, en total diez altos cargos, un único puesto está ocupado por una mujer.
¿Qué habría pasado si la ministra se hubiera hecho la fotografía rodeada por tres hombres? Nada. No habría pasado nada y no estaríamos hablando de las razones que la han llevado a cumplir su promesa.
No hablaríamos de que este año en España el 36% de los puestos directivos están ocupados por mujeres y que este es el porcentaje más alto al que se ha llegado nunca, según el último informe de Grant Thornton sobre Women in Business 2022.
Es el momento en el que más mujeres directivas hay en España aunque seguimos por detrás de países como Sudáfrica, Turquía, Malasia, Filipinas, India, Brasil o Nigeria por citar sólo a algunos.
Si la ministra hubiera decidido hacerse la foto rodeada de hombres directivos, no habríamos leíco en ningún sitio que la presencia femenina en los consejos directivos de las empresas del IBEX 35 es del 34% segçun la última revisión realizada por la CNMV.
Visibilizar que seguimos lejos de representar a la mitad de la población es una obligación por parte de los gobiernos y las gobernantes y legislar para que se consiga lo antes posible también lo es.
A veces los detalles hacen que volvamos a parar en que lo necesario está tardando y hay mucho por lo que seguir trabajando.


