0 0
Read Time:3 Minute, 23 Second

Los primeros años de la pandemia la demanda de bicicletas se disparó aumentando casi un 400%, una barbaridad. Los datos eran increíbles, tres de cada diez españoles estaba utilizando la bicicleta al menos una ves a la semana. Conociéndonos parecía que esto iba a ser cuestión de tiempo que lo de la bicicleta era una moda pasajera y que ya se nos pasaría pero no ha sido así y parece que las bicicletas llegaron para quedarse en la vida de muchas personas y cada día más.

Las bicicletas están rompiendo todos los récords, se han convertido en un medio de transporte barato, fácilmente transportable, cómodo y para miles de españoles además se ha convertido en una forma de ahorro teniendo en cuenta las subidas del precio del combustible.

Es un medio de transporte silencioso y tiene un coste de mantenimiento mucho menor que el de un coche, eso es innegable. Además hay que sumar lo beneficioso que es para nuestra salud y para la salud del planeta, o sea de nuevo nuestra salud.

En 2021 la industria de la bicicleta facturó casi un 11% más que el año anterior pero es que va por el segundo año consecutivo que sube la facturación y eso es un signo más de que las bicicletas llegaron para quedarse y las casi 25.000 familias que viven de este sector en España tienen que estar muy contentas.

Aumentan los sitios donde se pueden comprar bicicletas, donde se pueden reparar e incluso donde se pueden alquilar y eso es buena señal porque quizás quien hoy alquila y la prueba se anima para comprarse una cuando mejor le cuadre y se suma a esta corriente de usuarios de bicicleta que no deja de crecer.

Por lo que cuentan los especialistas se sigue vendiendo más la bicicleta de montaña, este tipo sigue siendo la más demandada en nuestro país pero le sigue muy de cerca la bicicleta eléctrica y quien sabe si más pronto que tarde le adelantará incluso a la vista de la tendencia.

Bicicletas eléctricas versus coches eléctricos

Ya se han vendido más de 200.000 bicicletas eléctricas y la tendencia no deja de subir. Actualmente se calcula que el parque de bicicletas eléctricas en España se acerca a las 900.000 unidades y se consolida como el vehículo eléctrico preferido por los ciudadanos lo que choca sin embargo con las pocas ayudas públicas que reciben estos vehículos.

Mientras que otros vehículos eléctricos están recibiendo ayudas, apoyos y subvenciones por parte de distintos gobiernos e instituciones públicas las bicicletas eléctricas carece de todos ellos y no se termina de entender bien del todo el por qué de esa falta de apoyo institucional a un vehículo tan recomendable lo miremos por donde lo miremos y si además tenemos en cuenta que siete de cada diez bicicletas eléctricas se fabrican en la Unión Europea, aún se entiende menos que las administraciones no estén a favor de colaborar con que se promocione este tipo de vehículos entre los ciudadanos.

Las normas son para todos

Que es verdad que su uso es mucho más respetuoso con el medio ambiente y recomendable para la salud pero no por eso los usuarios deben saltarse las normas de circulación, que las bicicletas llegaron para quedarse con todas las consecuencias, incluido cumplir las normas ¡sólo faltaría!

Se debe respetar la señalización, los semáforos y las zonas por las que se debe circular cuando se va en bicicleta, nunca se circula por las aceras, ni con el teléfono móvil o con auriculares puestos y como es obvio, no se puede circular con una tasa de alcohol igual o superior a la permitida por Tráfico.

Por lo demás estamos encantadas de que la evidencia: las bicicletas llegaron para quedarse y quizás con ellas conseguiremos que las ciudades poco a poco vayan siendo más tranquilas, más habitables y menos enfocadas al uso del coche en todos los sitios y a todas horas. Pedaleando en este sentido puede que lleguemos en un poco más de tiempo pero es evidente que vamos a llegar.

la ministra no sale en la foto Previous post ¿Por qué la ministra no sale en la foto?
tomar pastillas por encima de nuestras necesidades Next post ¿Desde cuando venimos hablando de la regulación del aborto?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.