
Sí, han llegado y parece que lo han hecho para quedarse y sí, es interesante probar cosméticos con CBD en su formulación por lo que aportan de bueno a la piel de distintas partes del cuerpo y con distintas necesidades, algunas muy específicas y otras que traspasan incluso las de la propia piel. Me explico.
Hace sólo unos días conocía de primera mano los nuevos productos de TheBeemineLab una firma española de cosmética que conecta «abejas y cannabis» en sus formulaciones, el potencial del CBD con el de la apicultura y trabaja a partir los principios activos que estos dos campos desarrollan interrelacionándolos entre sí.
¿Pero qué es el CBD y por qué ponerlo en un cosmético?
El CBD o cannabidiol es uno de los compuestos químicos que se obtienen de la conocida planta de Cannabis Sativa. Es un compuesto que apenas si contiene THC, el componente psicoactivo de esta planta por lo que es inocuo en ese sentido.
Actualmente es uno de los compuestos químicos sobre los que más se está estudiando por sus potenciales beneficios farmacológicos y a la vista de los resultados que se van obteniendo parece que va a ser uno de esos componentes habituales en muchos de los productos que consumimos más frecuentemente. La cosmética no iba a ser una excepción.
Los aceites y sueros de CBD son muy conocidos para el cuidado de la piel, son productos que se han posicionado muy bien en el mercado como opciones terapéuticas seguras incluso como tratamiento para distintas afecciones dermatológicas aunque es verdad que de momento no hay suficientes datos que avalen su eficacia o la no existencia de efectos secundarios a largo plazo.



En situaciones y pieles concretas, como las que tienen acné durante la adolescencia por ejemplo, sí se ha comprobado que es muy eficaz que el cosmético contenga en su formulación CBD porque se ha visto cómo reduce la secreción de sebo de las glándulas sebáceas. La esperanza está en que se consiga también que se reduzcan las infecciones que en ocasiones se producen en este tipo de pieles y se está trabajando ahora en ese aspecto con perspectivas muy esperanzadoras.
En esa línea es en la que está desarrollando sus distintas líneas de producto el laboratorio bioquímico español especializado en cosmética natural y productos de parafarmacia hechos con CBD y miel, The Beemine Lab.
Se ha convertido en la empresa referente en emprendimiento europeo de productos con estos componentes, ha firmado hace sólo unos meses distintos acuerdos comerciales con grandes distribuidores y en el año 2021 acumulaba 1’2 millones de euros en ventas de las distintas líneas de sus productos.
Es evidente que cada vez para más personas es interesante probar cosméticos con CBD y conocer de primera mano sus efectos.
¿Para quién es interesante probar cosméticos con CBD?
Es una pregunta muy complicada porque a la vista de los productos que salen al mercado cada día la lista de personas que se sienten atraídas por probar estos cosméticos es cada vez mayor.


Desde la crema hidratante con CBD y miel adecuada para pieles secas y muy secas hasta el bálsamo labial con CBD y una base de cera de abeja, indicado para reparar labios secos y muy secos. Las posibilidades de encontrar el producto que se busca exactamente para ese problema son cada vez mayores.
El Aceite con un 10% de CBD está indicado especialmente para aliviar el dolor y la inflamación y cremas que puedes encontrar en la farmacia, como Alivium CBD, compuestas por miel y cannabidiol reduce la sensación de dolor, ayuda a relajar la zona muscular y articularmente, nutre la piel de la zona, ayuda a hidratar en profundidad, tiene efectos antioxidantes y antibacterianos que permiten limpiar y proteger la piel.
Con todos estos datos sobre la mesa ¿cómo lo ves?¿es interesante probar cosméticos con CBD de marcas responsables y respetuosas tanto con la piel como con el medio ambiente?