0 0
Read Time:2 Minute, 54 Second

No sé si es general o sólo algunos casos pero reconozco que me encanta darme cuenta de que lo más nuevo suena a raíces y se nota en algunas de las playlists que más escucho, la verdad.

La música, como la moda, es muy cíclica demasiadas veces, las hombreras por ejemplo son de esas cosas que nunca deberían haberse puesto de moda y por supuesto, jamás deberían haber vuelto pero lo han hecho.

Hace ya cuatro años que salía a la venta «El mal querer» de Rosalía y se revolucionó la modernidad del panorama musical no sólo en España sino en todo el universo, por lo menos.

Más arraigo, más raíces, más tradición no puede haber en uno de los trabajos musicales más arriesgados, más innovadores, más rompedores y más modernos que se han escuchado últimamente.

Cuatro años ya y la evolución musical de Rosalía nos ha llevado ahora al «Motomami», para gustos los colores y las músicas.

Otro ejemplo es lo que hace María José Llergo o Califato o Rodrigo Cuevas que han decidido darle una vuelta de 180º a lo que venía siendo folclore tradicional y raíces clásicas. Lo han remozado, le han lavado la cara con mucho respeto y mucho arte y lo han puesto en primera línea.

Y por supuesto ellas, las Tanxugueiras que con instrumentos tradicionales del folclore gallego han modificado las letras de romances machistas para transmitir mensajes de empoderamiento femenino.

En distintas entrevistas han comentado que antes de crear una canción nueva lo que hacen es escuchar grabaciones antiguas y buscar el potencial que tiene cada una de ellas y a partir de ese punto pensar sobre qué quieren hablar en la canción.

Empoderamiento femenino a través de letras feministas mediante un sonido nuevo que suena a raíces, elementos folk en canciones de pop o de rock y viceversa.

Ritmos tradicionales, canciones flamencas, tonada asturiana que se reinterpretan, se mezclan con nuevas músicas y nuevas tecnologías para renovar su estética y demostrar que lo más nuevo suena a raíces y suena muy bien para disfrute de nuestros oídos.

Los festivales de música son una ejemplo de ello y los de música folk llevan sonando por distintos rincones de toda la geografía nacional. Se multiplican y se llenan en cada nueva edición.

Algunos como el de Oropesa del Mar son más nuevos, este año será la segunda edición del festival de música Singular que aúna tradición y modernidad en un cartel en el que compartirán escenario artistas nacionales e internacionales.

Uno de los decanos es el Festival do Mundo Celta de Ortigueira que ha sido declarado como evento de interés turístico internacional y se ha convertido por méritos propios en uno de los festivales más importantes e influyentes del mundo. Este año llega con el lema «O mais longo da Historia» para seguir demostrando que lo más nuevo suena a raíces.

Pero en Galicia van un paso más allá y están en proceso de crear el Museo Internacional da Gaita para alojar la colección privada más importante del mundo de todas las tipologías de este instrumento. Un museo en el que van a reunir los mejores ejemplares que se conservan de distintos países.

Habrá también grabaciones y documentación de la historia de la música folk gallega, desde las primeras «cantigas tradicionais» que se han recopilado hasta lo más moderno que se haya localizado. Lo nuevo suena a raíces, es una realidad de la que podemos estar orgullosas.

es interesante probar cosméticos con CBD Previous post ¿Por qué es interesante probar cosméticos con CBD?
comer comida basura Next post ¿Una ley que prohíba a los menores comer comida basura?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.