0 0
Read Time:5 Minute, 49 Second

El consejo más obvio y al mismo tiempo el más eficaz es aprender a administrarte pero además, vamos a añadir algunos consejos más para empezar el curso ahorrando que nos van a venir genial a todas para que las economías domésticas no sufran más que lo estrictamente necesario con la vuelta.

Los precios llevan una tendencia al alza desde hace meses hasta alcanzar un incremento de récord que obviamente repercute en la economía diaria de los ciudadanos por eso, tratar de ahorrar aplicando el sentido común puede ser una ayuda para que la cuesta de septiembre sea lo menos empinada posible.

Lo más importante es aprender a administrarse y entender cómo funcionan las finanzas personales o familiares. A partir de ahí lo mejor es ceñirse a un presupuesto para tomar las riendas de lo que se gasta, lo que se ingresa y a ser posible, lo que se ahorra cada mes.

Lo primero y más importante: organización.

Haz un seguimiento de tus ingresos y gastos durante un plazo de treinta días para poder evaluar con datos si estás consiguiendo ahorrar algo por mínimo que sea o cuáles podrían ser los cambios para conseguir ahorrar.

Distingue entre gastos fijos y variables. Los fijos son los que vienen cada mes y son inevitables como puede ser el alquiler o la hipoteca y las facturas de los consumos habituales. 

En los variables es donde se pueden aplicar ajustes porque están más relacionados con el ocio, los gastos más superfluos del supermercado, las suscripciones a distintos servicios. Son gastos que en su mayoría no son indispensables y sobre los que se pueden aplicar recortes temporales o a más largo plazo.

Si eres constante y meticulosa puedes animarte con el método de ahorro japonés más conocido en todo el mundo, el Kakeibo que apuesta por elaborar un libro de cuentas para el hogar como si fuera una agenda en la que anotar los ingresos, los gastos diarios y las proyecciones de ahorros.

Más o menos viene a ser el mismo patrón que empleaban nuestras abuelas para ordenar las cuentas de la familia pero ayuda a visualizar de una forma muy sencilla por donde se escapan los ahorros.

Automatizar tus ahorros puede ser de gran ayuda para conseguir hacerte con una cantidad de dinero cada mes. Configura la app de tu banco para que una cantidad de tus ingresos se quede en tu cuenta corriente o en una cuenta de ahorro. Esto hace que organices mejor tus gastos al obligarte a ceñirte a un presupuesto determinado.

Recorta en lo que puedas en las facturas de consumos, las facturas de gas o electricidad se llevan un gran porcentaje de los gastos mensuales fijos por lo que es interesante que si puedes reducirlos lo hagas: buscando un proveedor de energía más asequible, cambiando la iluminación por bombillas LED, instalando un termostato inteligente que ajuste la climatización de la casa, invirtiendo en aislar mejor la casa tanto del frío como del calor.

Pequeños gestos para un bien común

En la tarea de ahorrar se puede y se debe implicar toda la familia participando de forma activa en las distintas iniciativas que se planteen.

Por ejemplo, elige unos días al mes en el que está prohibido realizar ningún gasto aparte de los gastos fijos habituales. Ese día no se pisa ninguna tienda y hay que aplicar la imaginación y lo que tengamos en casa para las comidas y el entretenimiento de la familia.

Otra propuesta que cada vez tiene más aceptación es vender aquello que no utilices o comprar productos que necesites que sean de segunda mano. Por un lado, ahorras dinero si los compras en buen estado pero que ya hayan sido usados, por otro lado, si los vendes, recuperas parte del dinero que investiste en la compra y ganas espacio en casa.

Hay numerosas apps que te lo ponen muy fácil para introducirte en la economía circular comprando y vendiendo artículos en el mercado de segunda mano.

Puedes informarte de donde está la gasolina más barata también de la mano de distintas apps que te lo ponen más fácil o incluso las tienes disponibles para compartir vehículo en tus desplazamientos, lo que implica también compartir y reducir los gastos que implique el viaje.

Como también hay numerosas apps para comparar precios de los productos que habitualmente forman parte de la compra semanal de la familia. Casi todos los supermercados tienen tienda online y los precios son bastante parecidos salvo cuando lanzan ofertas de productos que conviene valorar para hacer un consumo más económico.

La planificación es siempre de gran ayuda para empezar el curso ahorrando y si tienes que volver a comer en el trabajo, la planificación semanal de las comidas es una aliada que hay que tener en cuenta.

Lleva un orden en las comidas, no abandones una dieta sana, planifica la compra, diseña un menú semanal para ahorrar de verdad, organiza una tarde para cocinar la mayoría de las preparaciones de la semana y lleva un “tupper” para comer en el trabajo. Así te evitas esos pequeños “microgastos” que sumados a lo largo del mes suelen convertirse en una desagradable  sorpresa.

Por último, para empezar el curso ahorrando llegan novedades que además te ayudan a mantener un estilo de vida activo. Tienes aplicaciones gratuitas que recompensan la actividad física que realices

La que se va implantando con fuerza en nuestro país viene de Francia y el objetivo de su creador es luchar contra el sedentarismo y fomentar la actividad física diaria.

En Francia ya ha compensado a sus usuarios más de 670 millones de kilómetros y su uso no puede ser más sencillo, solo hay que instalarla y canjear las recompensas que se consigan por caminar, en el market place de la propia aplicación, a mayor número de pasos más opciones de recompensas.

Esas pequeñas ayudas que van sumando

  1. Tener bolsas reutilizables en un lugar visible o accesible o en el coche. Siempre a mano, en muchos establecimientos las cobran, son solo unos céntimos pero ya son algo a sumar.
  2. Congele los vegetales o las hierbas aromáticas que hayan sobrado. Puede hacerse con aceite de oliva en bandejas como las que se usa para hacer cubitos de hielo, siempre se podrán utilizar en futuros guisos y recetas
  3. Cambie el papel de cocina de un solo uso por un trapo de cocina que podrá lavar con una carga completa de toallas y otros trapos. Es más económico y más ecológico también.
  4. Si se rompe una pieza de la vajilla o de algún objeto cerámico, rómpala en pedacitos más pequeños para poder disponer una capa de drenaje en sus macetas. Reutilizar las piezas rotas les da una nueva vida y evita comprar otros productos.
  5. Las pinzas de tender la ropa por ejemplo si son de plástico se suelen romper con cierta frecuencia, es más económico a medio y largo plazo optar por pinzas de madera que de romperse pueden reciclarse de mil formas o incluso de acero inoxidable.
ir lo menos posible a hacer la compra Previous post Dos libros de cocina para paladares rebeldes
series para ver en septiembre Next post Series para ver en septiembre y olvidarse de lo que queda hasta las próximas vacaciones

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.