0 0
Read Time:7 Minute, 59 Second

La dura realidad se empeña en recordarnos lo lejos que quedan las próximas vacaciones, pero la ficción seguro que nos ayuda a sobrellevar mejor la vuelta a la rutina. Hoy os traigo un buen número de series para ver en septiembre y olvidarnos de la cruda realidad, al menos mientras las vemos. Una decena de series que se han ido estrenando durante el verano y que quizás no tuvisteis tiempo de ver o series que acaban de llegar hace solo unos días. Un poco de todo para irlas dosificando hasta la próxima escapada.

Intimidad – T1 – Netflix

Arrancamos esta lista de series para ver en septiembre, con una serie que se estrenó en el mes de Junio, una serie española inspirada en algunos casos reales aunque sus creadores insistieron en que se trataba de una serie cien por cien de ficción.

La primera temporada de Intimidad tuvo muy buena acogida por parte de los suscriptores de Netflix y muy buenas críticas en general. Si no la viste en su momento porque Junio es un mes complicado para sentarse a ver a una serie, a lo mejor el regreso a la rutina es mucho más entretenido si te dedicas a conocer la historia de esta alcaldesa que ve como su intimidad está en los smartphones de miles de personas sin que ella pueda hacer prácticamente nada por evitarlo.

The Boys – T3 – Prime Video

En el mes de junio llegaba la esperada tercera temporada de esta serie que enamora o repele, no hay términos medios con las historias de los superhéroes más mezquinos, ruines e inmorales que hayas podido imaginar nunca. Eso de que tener superpoderes tenía que ser solo cosa de buenas personas se cae con todo el equipo prácticamente en todas y cada una las tramas de esta serie.

Tiene un ritmo muy ágil, unos personajes que enganchan, una estética potente, unos diálogos muy trabajados y unas situaciones absolutamente desquiciadas que hacen que sea imposible aburrirse con cada uno de sus capítulos que son de los que apenas duran treinta minutos y se hacen cortos, muy cortos.

Para los que ya estéis completamente seducidos por las barbaridades de The Boys, os recuerdo que están trabajando en un spin off que tienen previsto subir a la plataforma en 2023 así que, id preparándoos que vienen curvas.

Peaky Blinders – T6 – Netflix

Seguimos con chicos muy malos que volvieron con una nueva temporada el pasado mes de Junio. Se supone que esta era la última temporada de la serie, el final de la historia de los delincuentes de Birmingham más conocidos de la pantalla pero no lo tengo tan claro y si has visto esta sexta temporada ya sabes de lo que hablo.

Cillian Murphy es el protagonista absoluto de la historia de esta familia de delincuentes que va superando los cambios económicos de la sociedad, primero la británica y después también la norteamericana.

Una de esas series que tienen cuidados todos los detalles, desde la moda de principios del siglo XX hasta las versiones musicales sobre las que se apoya. Una serie redonda que merece mucho la pena disfrutar este otoño si es que aún no te has puesto con ella y que se hace un hueco por méritos por propios entre nuestras series para ver en septiembre y además así nos vamos preparando para la película que tienen entre manos desde la productora y la dirección.

The Umbrella Academy – T3 – Netflix

Un no parar. Acción, surrealismo, superpoderes, relaciones familiares complicadas, muchísimos kilos de ironía y mala idea. Enamorada de la historia desde que llegó la primera temporada a la pantalla, de hecho ya os hablé de ella en su momento en este otro post que se coloca cada dos por tres entre los más leídos del blog ¡gracias!

Está muy bien hecha, es un comic con gracia, con muy buena música, con una ambientación desternillante y un casting medido al milímetro y cargado de aciertos ¡cómo para no verla! De esas series en las que es imposible despegar los ojos de la pantalla, imposible dejar de mirar porque si parpadeas sabes que algo te pierdes.

Solo asesinatos en el edificio – T2 – Disney+

Una comedia negra sofisticada tanto en la ubicación de la historia como en los diálogos entre los tres personajes principales. Una comedia con toques surrealistas y tiernos, más o menos en la misma cantidad que juega con la intriga, la confusión y el juego que dan sus tres personajes, dos ancianos del mundo del cine y el teatro y una joven que aún no tenemos del todo claro por donde va a salir.

Producida por los tres protagonistas principales es una de esas comedias elegantes que enganchan, divierten y entretienen. Capítulos cortos, pero intensos, historias que van cruzándose a partir de la historia principal que obviamente y tal y como sugiere el título de la serie, habla de un asesinato.

Tres temporadas y tres asesinatos, hay edificios a los que mejor no mudarse por muy bajos que sean sus alquileres que encima en este caso, ni eso.

Stranger Things – T4 – Netflix

El mes de julio llegó con la última entrega de las «cosas raras» como dicen en casa y no pudimos más que verla con muchas, muchas ganas. Somos muy fans de la serie de los hermanos Duffer desde que empezamos con la primera temporada.

Lo bueno de una serie como esta es que al ser tan coral siempre pasan cosas, no hay descanso ni respiro y ya cuando los acontecimientos se amontonan en el mismo momento aunque en distintos lugares, es una delicia. Nos encantó esta temporada tan rara con pocos capítulos, pero extrañamente larguísimos algunos de ellos ¿quién puede entenderlo?

Desparejado – T1 – Netflix

Sí, esta plataforma no se ha tomado vacaciones este verano ni mucho menos. Se ha lanzado a estrenar series y a arrancar nuevas temporadas como podéis ver. Este ha sido uno de esos estrenos que han lanzado ya en el mes de julio.

No ha tenido tanta promoción como otros y, sin embargo, es divertida, descarada, entretenida y pelín snob. Tiene de todo para echar unas risas ahora que la rutina y el regreso se empeña en aguarnos la fiesta. Ha sido un descubrimiento muy entretenido y añado, habiendo adolescentes en casa es además muy interesante para hablar de esos temas que a veces nos cuesta poner encima de la mesa de forma más o menos natural, ya me entendéis.

Sandman – T1 – Netflix

Agosto ha sido el mes en el que una nueva creación de Neil Gaiman ha tomado forma audiovisual y hemos podido verla en la pantalla de la mano de Netflix.

¿Qué tiene este hombre en la cabeza? ¿Qué desayunaba cuando era pequeño para poder alimentar fantasías como las que ha ido volcando en sus libros? ¿Dónde estaba yo cuando repartían la creatividad y la fantasía para que la mía se la llevara toda Gaiman?

Es una maravilla. Una sorpresa, una adicción, un sueño, una sucesión de personajes, una mezcla de la lógica y la irrealidad. Una diversión visual que ha refrescado las tardes de agosto y que puede sorprender las vuestras de septiembre si es que aún no os habéis puesto a verla, cosa que no llego a entender.

La casa del dragón – T1 – HBO Max

A días de terminarse agosto llegaba una de las series más esperadas del año y una de las series para ver en septiembre que más expectación han levantado. Para saborearla como se merece ahora tenemos tiempo por delante, con tranquilidad y sobre todo con mucha paciencia porque no está nada claro cuando llegará la segunda temporada.

Si habéis visto Juego de Tronos poco puedo contaros que no sepáis sobre una de las series más esperadas de la temporada, con la que HBO Max dice que ha echado el resto y en la que tiene puestas muchas esperanzas de que se sumen miles de nuevos suscriptores a la plataforma que a fin de cuentas eso es lo que importa.

La casa del dragón cuenta con el visto bueno de George R. R. Martin y se centra en la dinastía Targaryen, aproximadamente 200 años antes de todo lo que nos contaron en Juego de Tronos.

La producción arrancaba en abril de 2021 y la pandemia lo ponía muy complicado a la hora de avanzar con el proyecto aunque no consiguió detenerlo. Las grabaciones se centraron en Inglaterra, pero también llegaron a nuestro país, como ocurrió con Juego de Tronos, concretamente a localizaciones en Extremadura y Granada. Un motivo más si es que hay pocos, para disfrutar con esta primera temporada de la serie.

El señor de los anillos: Los anillos de poder – T1 – Prime Video

Con esta nos despedimos, es la única que ha llegado en el mes de septiembre así que podemos ir empezando por las anteriores si se nos había quedado alguna pendiente hasta ponernos con el resto de series para ver en septiembre.

Nos vamos al pasado, miles de años antes de que el Anillo Único desatara todo lo que ya conocemos. La serie se basa en gran medida en los libros de El Señor de los Anillos según han señalado en distintas entrevistas Wayne Yip y Juan Antonio Bayona, directores de los capítulos y productores de la propia serie.

Seguimos viviendo historias optimistas, cargadas de esperanza, siguiendo una sencilla norma que los directores y productores estaban obligados a mantener tal y como Tolkien lo mantuvo a lo largo de sus libros.

ir menos a la compra Previous post ¿Y si empezamos el curso ahorrando?
la menopausia nos rompe el corazón Next post ¿Nos tomamos un café o dos?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.