
Porque no todo tiene que dar miedo, ni ser espeluznante y horroroso para ser curioso, interesante o divertido. Por eso hoy os traigo 10 planes chulos en Madrid en noviembre para huir del terror o para superarlo y dejarlo atrás. Desde conferencias conciertos o congresos o visitas a palacios. Como es habitual, Madrid es un no parar de actividades para disfrutar en familia, para aprender, para pasarlo bien juntos, para sorprendernos y sobre todo, para compartir experiencias y crear recuerdos.
Vamos a empezar por lo más cercano en el tiempo aunque trate de lo más alejado en el espacio y nunca mejor dicho. El jueves día 3 de noviembre tenéis una conferencia en el Planetario de Madrid en la que van a hablar de «Los sonidos de las galaxias».
El responsable de esta conferencia es Enrique Solano Márquez, doctor en Astrofísica y Cosmología y trabaja actualmente como investigador científico en el CSIC además de liderar un proyecto de divulgación denominado «Astroaccesible» que tiene como finalidad acercar la astronomía a las personas con discapacidad visual y/o ceguera.
El tema de la conferencia es sorprendente y apasionante, no siempre tenemos claro lo que vemos en las impresionantes imágenes que nos muestran los sofisticados telescopios pero con esta charla no solo podremos aprender de y con las imágenes sino que además aprenderemos de sonidos y sonificaciones.
En noviembre termina la novena edición de «¡Bienvenidos a palacio!» un programa de visitas guiadas por algunos de los palacios más espectaculares de la Comunidad de Madrid, en concreto por 28 palacios que normalmente tienen un acceso muy restringido y que se pueden recorrer desde hace nueve años con este programa puesto en marcha desde la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Es imprescindible reservar plaza y termina en noviembre así que hay que darse prisa en buscar un hueco entre las agendas de los palacios que aún están disponibles si no se quiere esperar a la próxima edición ya el año que viene.



Este mes regresan de nuevo «las meninas» a las calles de Madrid, esas esculturas que ya llevan cinco años levantando pasiones o enfados a muchos de los transeúntes que las encuentran en sus paseos por la ciudad.
Un centenar de esculturas inspiradas en Las Meninas de Velázquez, se vuelven a distribuir por Madrid de la mano de Meninas Madrid Gallery y con el talento de músicos, diseñadores, actores o chefs a los que se han invitado a intervenir estas esculturas realizadas en fibra de vidrio. Una sorpresa mientras se camina hacia el próximo plan de nuestra agenda, por ejemplo.
Del 11 al 27 de noviembre se celebra la 12ª edición del Festival Eñe, uno de los acontecimientos literarios que tienen lugar en Madrid y que es un hervidero de creación en torno a las letras, los libros, la literatura. Si eres amante de las buenas historias en este evento vas a disfrutar seguro. Cada año se otorga un premio a una persona relevante en el mundo de las letras. El año pasado la premiada fue la escritora Almudena Grandes, una de las novelistas más leídas de nuestro país.
Más de 2.000 vinos de todas las zonas productoras de España se van a encontrar en el Salón Peñín, una de las citas para los amantes de la enología e incluso del enoturismo, un tipo de turismo que cada vez tiene más aficionados.
Será los días 28 y 29 de noviembre, en el Pabellón 7 de IFEMA y 400 bodegas españolas ya han confirmado su presencia en esta feria sobre la cultura y la economía del vino. Se trata de un encuentro no solo de productores o profesionales, también está abierta a los visitantes, curiosos y amantes del mundo del vino por lo que es una buena forma de hablar de historia, de economía, de cultura, de gastronomía y de viajes con los adolescentes que tenemos en casa. A priori puede que les choque este plan pero seguro que les encanta cuando paseen por este salón.
A partir del día 14 de Noviembre vuelve la «Naturaleza Encendida» al Real Jardín Botánico de Madrid. En esta edición el espectáculo se titula «Origen», una invitación a viajar al interior del corazón de la naturaleza, donde se inicia todo: en el mundo de los hongos.
Es una experiencia distinta que se puede recorrer hasta el 15 de Enero desde el día 14 de este próximo mes de Noviembre. Una experiencia inspirada en el arte digital del Team Lab japonés o de los canadienses Moment Factory. Una experiencia inmersiva e incluso interactiva planteada en escenarios naturales tan mágicos y sorprendentes como el Real Jardín Botánico de Madrid.
Si te apetece hacer este recorrido es imprescindible que reserves las entradas porque el aforo está limitado y literalmente ¡vuelan!



Otro festival en Noviembre en Madrid. Si ya hemos hablado de un encuentro cargado de literatura, no podemos dejar de fijarnos en el Festival de Jazz de Madrid porque va a llenar distintos espacios de la ciudad con las mejores músicas de jazz que se pueden encontrar en el circuito internacional.
A lo mejor a los más jóvenes no es la música que más les suena y quizás puede que sin que ellos lo sepan sea un descubrimiento que necesitan hacer para mimar un poco más sus oídos y ampliar los estilos musicales que llenan sus días. Desde el Café Berlín a la Sala Clamores, el Club Malasaña o The Jungle Jazz Club, los clubes siguen siendo los templos de la música en directo que cada semana siguen apostando por grandes artistas aunque no siempre sean muy conocidos por el público en general.
En esta nueva edición de este festival sonarán las músicas de Marula, El Bogui, Bobby Martínez Quintet, Unusual Trio o Barbra Dixie Band entre otros muchos.
Para cerrar nuestra agenda de 10 planes chulos en Madrid, en noviembre y con los que no es necesario pasar ni un poquito de miedo, os dejo uno de mis lugares favoritos y una de las excursiones que más disfrutamos: la visita a la Casa Museo de Lope de Vega en pleno Madrid.
Una deliciosa visita a la que fue la casa de uno de los autores más importantes de nuestra literatura. En ella vivió durante años e incluso falleció en ella. Las visitas son guiadas y limitadas porque las dimensiones de la casa y de las habitaciones así lo imponen.
Lo mejor es que paséis por su web para reservar porque merece mucho la pena y después de la visita siempre se puede dar un paseo por el Barrio de las Letras y tomar un buen vermú de grifo en alguna de las tabernas más cañís de la zona. Un viaje en el tiempo que seguro que os enamora.