
¿Sabes esas supuestas verdades que has oído casi toda la vida sobre el cuidado de tu pelo pero que no tienes claro que sean verdades de verdad? Bueno, pues hoy resolvemos de la mano de una experta en tricología, algunas de las dudas más frecuentes sobre el cuidado de tu pelo. Porque algunas son ciertas pero otras ni se acercan a la realidad.
La Dra. Cristina Morante es profesora del Máster de Medicina Capilar y Trasplante de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid y tricóloga experta de IML, ella es de esas personas que saben perfectamente qué es beneficioso para la estructura capilar y para la salud del folículo piloso y qué es solo un mito o una confusión que conviene descartar de nuestras rutinas de cuidados.
Algunas de las dudas más frecuentes
¿Son tan beneficiosos los champús sólidos realmente? No es tanto por la presentación como por la composición, la diferencia tiene que estar en los principios activos que tiene el producto en su fabricación. Una de las ventajas de los champús sólidos es que necesitan menos agua para su fabricación por lo que, en principio, va a llevar menos parabenos, emulsionantes y sulfatos que los champús en formato gel. En general suelen ser más concentrados y su principal beneficio es que son más eco-eficientes.
¿Los protectores solares para el cabello son eficaces realmente? No podemos olvidar que la mejor protección para nuestro cabello es evitar la exposición directa del sol durante las horas más intensas, para eso podemos utilizar sombreros o gorras porque los protectores solares no son un escudo que evite el 100% de la deshidratación que provoca el calor. Los protectores solares, como el extra de queratina, la hidratación o la nutrición que podamos aportar de más a nuestro cabello, una ayuda magnífica pero no suficiente.



¿Los tintes estropean el pelo? Es innegable que inciden sobre la estrutura del cabello pero no afectan a la raíz. Los tintes abren la cutícula del cabello para acceder a la proteína de la que depende el color, primero decoloran el pelo y después adhieren un pigmento nuevo. Es verdad que la apertura del cabello produce un daño estructural en el mismo aunque hoy los tintes sin amoniaco son mucho menos agresivos en este proceso.
¿Las siliconas son tan perjudiciales para el cabello? De las siliconas no solubles directamente es mejor huir y de todos aquellos productos siliconados que no se puedan retirar de nuestro pelo en cada lavado. Suelen estar presentes en ceras, acondicionadores o mascarillas y si no se retiran del pelo de forma habitual llegan a impedir la hidratación y la nutrición de la fibra capilar.
¿Cuánto de malos son los sulfatos en nuestro pelo? Se trata de un activo que elimina la grasa, es decir que afecta a los lípidos naturales tanto de la piel como del pelo, pueden producir irritaciones del cuero cabelludo e incluso sequedad en pacientes sensibles. Lo mejor es prescindir de los sulfatos en general que no solo están en champús porque se usan como espumantes cuando entran en contacto con el agua, también están presentes en jabones y pastas de dientes, por ejemplo.
¿Usar secador es malo para el pelo? Su uso frecuente, mantenido y con una temperatura alta provoca la deshidratación de la masa capilar. La queratina es sensible al calor y puede perder estructura provocando la debilidad del cabello, su fragilidad, que se vuelva más quebradizo y que pierda su brillo natural.
¿Y las planchas deterioran el cabello? Ocurre como con el secador, muchas de ellas emiten un calor excesivo que evapora el contenido hídrico de la estructura capilar, lo que puede alterar la queratina del cabello como decíamos antes. Las planchas como el secador, no son la causa de que se produzca caída del cabello o alopecia pero sí de que el cabello se deshidrate lo que hay que tratar con mascarillas hidratantes específicas para nuestro tipo de pelo que traten este problema.



¿Los tratamientos de queratina dañan el cabello? Si no llevan formol en su formulación no dañan el cabello, al contrario, pueden incluso mejorar el proceso de envejecimiento de la fibra capilar que frecuentemente hace que el pelo se vaya volviendo más fino, quebradizo y desvitalizado con el paso de los años. El aporte de aminoácidos y oligoelementos que suponen los productos basados en aceites naturales, refuerzan la estructura del cabello.
¿Qué es el bótox capilar? Es un concentrado de principios activos que realmente no guarda relación alguna con el que se emplea para el tratamiento de la piel. Suele ser un compuesto formado por colágeno, vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico que se aplica sobre el cabello mediante calor y masaje para que penetre al máximo en la fibra capilar. Es un tratamiento revitalizante y reestructurante que aporta cuerpo, hidratación y flexibilidad al cabello, sobre todo al seco y quebradizo.
¿Y los tratamientos de ácido hialurónico para el cabello? Al hablar de estos tratamientos nos referimos a fórmulas que contienen este principio activo que hidratan intensamente el cabello. Son tratamientos cosméticos que no tratan patologías del cabello pero sí pueden paliar las consecuencias más negativas que hayan podido tener tintes o permanentes en el tallo.
¿Las extensiones tienen algún impacto sobre el cabello? Si se utilizan de forma continuada sí lo tienen porque aprovechan el tallo capilar para ser adheridas por un profesional. Tanto la tirantez como la presión e incluso el peso que puedan tener, facilita el desprendimiento y la rotura del cabello. Las extensiones se pueden plantear como una solución temporal para mejorar el aspecto general pero pueden enmascarar un problema de densidad capilar que realmente es mejor que se valore cuanto antes por un especialista.
¿Son eficaces los cepillos láser contra la caída del cabello? Los dispositivos láser tienen evidencia científica de su efectividad pero los cepillos láser no la tienen porque el tiempo sobre el cuero cabelludo es excesivamente corto para que la luz pueda ejercer su efecto sobre la piel.



¿Y los dispositivos láser de uso doméstico tienen eficacia contra la alopecia? Su eficacia depende de la potencia pero también de la frecuencia y del número de LEDS que tenga el dispositivo. Se ha demostrado que los láseres de baja potencia, con una frecuencia de luz roja, estimulan la circulación del cuero cabelludo lo que consigue que mejore la oxigenación y aumente la nutrición de los folículos. En torno a los veinte minutos diarios es el tiempo mínimo necesario que marcan distintos estudios para tratar la alopecia con efectividad.
¿El alisado japonés es tan malo como lo pintan? Teniendo en cuenta que modifica el pelo de forma permanente requiere componentes muy fuertes que llegan a fragilizar el cabello. De hecho, antes el alisado japonés se realizaba con un componente que ahora está prohibido por ser muy perjudicial no solo para la salud capilar sino para la salud de la persona en general.
¿Es más recomendable el alisado brasileño? Es mucho más respetuoso con la fibra porque no altera la bioquímica del cabello para empezar, deposita mucha cantidad de queratina en la fibra capilar, la sella con arcillas y otros productos y no es permanente, su efecto tiene una duración determinada en torno a los dos o tres meses dependiendo del proceso y del propio cabello.