0 0
Read Time:4 Minute, 40 Second

Siempre buscamos propuestas interesantes para compartir en familia, con nuestros hijos cuando estos han dejado de ser tan niños como antes y cuando nos cuesta más precisamente eso, encontrar propuestas con las que todos podamos disfrutar. Si además le añadimos un tema sobre el que pensar y hablar aún mejor y es por eso por lo que estamos convencidas de que es una gran idea ver Westworld con adolescentes.

Por si no lo sabíais Westworld es una serie de televisión disponible en HBO-Max, tiene cuatro temporadas estrenadas, la última en Junio de 2022 y está previsto que la próxima, la quinta temporada sea también la última, la que eche el cierre a esta historia de ciencia ficción distópica tan atractiva como peculiar. De hecho esa fue la intención de los dos creadores desde el momento en el que estaban desarrollando el capítulo piloto. La intención de cerrar el círculo, cerrar la historia es evidente.

Creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy y basada en la película de 1973 del mismo título, Westworld que escribió y dirigió Michael Crichton, la serie se colocó como la primera temporada más vista de cualquier serie original de la plataforma, de todas las series originales de HBO. Eso es colocarse muy arriba teniendo en cuenta los enormes éxitos que han sido muchas de las series originales de esta plataforma en concreto.

La historia arranca en un parque de atracciones ambientado en el oeste y poblado por androides a los que se denominan «anfitriones». A este parque acuden «huéspedes» que son los humanos más ricos de la sociedad que pagan en torno a los 40.000 dólares al día por vivir una aventura sin límites en el parque.

Jonathan Nolan que ha escrito numerosos guiones junto a su hermano Christopher se inspiró en distintos videojuegos parar plantear los componentes y conflictos morales de las narrativas por las que fluyen los personajes de Westworld. Las películas de Sergio Leone le dieron puntos de referencia visuales y también para el desarrollo de algunos personajes y las novelas de Philip K. Dick fueron decisivas para el desarrollo de los dilemas relacionados con la inteligencia artificial, con las narrativas entrelazadas y con la construcción del mundo.

La serie explora ideas sobre «la mente bicameral», de hecho es el título de alguno de los capítulos de Westworld, desarrolladas por el psicólogo Julian Jaynes quien planteó la existencia de dos mentes separadas en los humanos, una de ellas es la que envía las órdenes y la otra la que las realiza. El psicólogo señaló que la conciencia se produciría al romper el mundo entre ambas y exponer a la persona a nuevos estímulos.

Con todos estos mimbres y con una financiación en torno a los 100 millones de dólares para su primera temporada, se pone en marcha Westworld donde se plantea la posibilidad de que los robots, la IA que nos rodea pueda llegar a desarrollar cierta conciencia propia.

Por poner un ejemplo más pegado a la realidad. En junio de este año, 2022, Black Lemoine, especialista en IA (inteligencia artificial) detalló con datos que uno de los sistemas de Google diseñado para aplicaciones de diálogo había llegado a cobrar conciencia hasta el punto de expresar que tenía sentimientos.

¿Cuánto de lejos está la ficción de Westworld de nuestra realidad?

Es uno de los dilemas o reflexiones que podemos plantearnos al ver Westworld y que seguro que nuestros adolescentes se lo plantearán de forma más profunda, teniendo en cuenta que ya han nacido en la era de internet, los asistentes de voz y los teléfonos inteligentes.

Para los más curiosos o frikies, entre los que me incluyo, Westworld tiene dos detalles de esos que nos encanta descubrir más allá de lo que cuenta la historia que ya de por sí es intensa y exige toda nuestra atención.

La música de la serie está compuesta por el compositor Ramin Djawadi y envuelve cada una de las historias, desde la cabecera del principio hasta la del final. Pero además, se han colocado estratégicamente en numerosos capítulos versiones a piano de canciones modernas como una metáfora de lo que cuenta la propia serie. Ese anacronismo que se atrezza en un parque de atracciones que sin embargo está lleno de la última tecnología desarrollada. Versiones de Soundgarden, de The Rolling Stones, de Amy Winehouse, de The Cure, de The Amnimals entre otros grupos y compositores, se cuelan entre los capítulos y siempre nos provocan una sonrisa cuando las reconocemos.

Tenéis aquí la banda sonora de la serie, enterita por si queréis escucharla para convenceros de que es una buena idea ver Westworld con adolescentes si es que no estáis convencidas todavía.

Además, en la tercera temporada de la serie no os costará mucho reconocer uno de los escenarios que más se van a repetir en distintos capítulos. La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia fue elegida por los productores para ambientar la empresa responsable del mantenimiento y desarrollo de los parques de atracciones.

Y después de ver Westworld o antes, como más os apetezca, se puede seguir con este tema tan apasionante de la relación de la humanidad con la IA viendo películas como «Yo, Robot» o «Minority report» porque los planteamientos de ambas se tocan también en la serie.

El libre albedrío, el respeto, los derechos humanos, la empatía, el libertinaje, la paradoja autocumplida, el mito de Segismundo son solo algunos temas que nos dejan claro a nosotras que es una gran idea ver Westworld con adolescentes y estamos seguras de que a vosotras, también.

una mamá escritora Previous post ¿Quién no soñaba con tener una librería?
dudas más frecuentes sobre el cuidado de tu pelo Next post Resolvemos las dudas más frecuentes sobre el cuidado de tu pelo con una experta

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.