
La navidad se nos sale por los cuatro costados así que no, no vengo a traeros más planes navideños no vaya a ser que con tanto azúcar, polvorones y turrón terminemos con empacho aunque es verdad que tampoco podemos dar la espalda a todas las opciones de ocio que llegan este mes enmarcadas dentro de la navidad. Pero Madrid es mucho más que Navidad cuando llega el mes de diciembre, en diciembre en Madrid hay un montón de planes que conviene apuntar en la agenda para que no se nos pierdan entre villancico y villancico.
Navidad por las calles
Es evidente que las luces navideñas no solo llevan meses instaladas por distintas calles de las ciudades y los pueblos de la comunidad de Madrid. Las de la capital se encendieron el pasado jueves 24 de noviembre y para muchos son un motivo más que suficiente como para ir a dar un paseo por el centro de la ciudad. Hasta el 6 de enero es una excusa tan buena como cualquier otra para salir a la calle, bien abrigados eso sí.
Si sois audaces, valientes y amantes del patinaje, además de las luces la visita obligada será a alguna de las pistas de hielo que se han instalado por la ciudad y en las que los amantes del patinaje o las que quieran aprender, se pueden soltar y disfrutar a placer.
Una pista de hielo en la Plaza de España, en la zona central, otra en Matadero Madrid y una tercera por lo menos, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Tres pistas para patinar sobre hielo en la ciudad que permanecerán abiertas hasta que llegue el mes de enero de 2023, día arriba o día abajo.
Luces navideñas, pistas para patinar sobre hielo y para que siga la navidad en las calles de Madrid nos falta visitar alguno de los numerosos e interesantes mercadillos navideños que se abren en estos días. Empezamos por el más clásico de la Plaza Mayor con sus más de 100 casetas en las que encontrar desde productos navideños a cualquier posible artículo de broma que podamos imaginar. En la Plaza Mayor es un sacrilegio no terminar la visita al mercadillo navideño en alguno de los bares del entorno con un bocadillo de calamares entre las manos.



En la Plaza de España, además de la pista de hielo, hay espacio para un mercadillo también de Navidad en el que encontrar sorpresas y regalos. Como pasa con los que se abrirán en la Plaza de Juan Goytisolo y en la de Isabel II.
En el Paseo de Recoletos el Mercado de la Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid reúne a más de 150 artesanos llegados de toda España para mostrar sus obras y que estas se conviertan en originales regalos de Navidad.
Tras la Casa del Reloj y muy cerca del Matadero, en Madrid Río, está previsto que se abra un mercadillo con una veintena de casetas en las que se encontrarán productos típicos navideños, artesanías e incluso alimentación. Y en la calle Fortuny, se ha organizado un mercadillo de inspiración más británica de la mano de una conocida marca de ginebra inglesa, en el que habrá música en directo y distintos foodtrucks con productos para recuperar la energía y seguir haciendo turismo navideño por la ciudad. Si lo de los mercadillos navideños con cierto aroma british te llama la atención seguro que encuentras un hueco para pasarte por el de la Iglesia Anglicana Saint George’s, uno de los más tradicionales de la ciudad.
Por supuesto el Mercadillo del Gato en torno a Gran Vía hasta principios de Enero, o el Mercadillo Navideño de ABC Serrano son algunas de las citas habituales que tienen los amantes de estos eventos, en la ciudad estos días y fuera de la ciudad, en Torrelodones, vuelve el Mercado de las Conchas de Artesanía para encontrar justo ese detalle de artesanos y diseñadores nacionales que es casi imposible encontrar en cualquier otro lugar.
Y seguimos paseando por la navidad en Madrid para llegar al Parque Temático Navideño que este año se va a instalar en la Casa de Campo con más de 100.000 metros cuadrados de paseos, atracciones e incluso espectáculos. Distintas zonas de entretenimiento, una noria climatizada, un poblado ártico donde se podrá probar carne asada, cócteles, dulces y chocolates y un paseo entre animales luminosos y auroras boreales que han diseñado los creadores de Naturaleza Encendida.
En el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez podremos volver a escuchar las mejores formaciones internacionales de Góspel en el Festival los Grandes del Góspel Madrid en su edición número 28. Es verdad que es una música que tiene una connotación religiosa innegable pero en este festival se busca más la experiencia multigeneracional en la que poder disfrutar en familia las distintas generaciones.
Sonarán las voces de grupos legendarios, todos ellos provenientes de Estados Unidos, pero también habrá espacio para actuaciones de otras latitudes como la de Soweto Gospel Choir, la gran coral sudafricana que tiene en su haber tres premios Grammy o por supuesto el Coro Gospel de Madrid con una colaboración muy especial.



Madrid es mucho más que Navidad
Lo que decíamos al principio, es inevitable topar con la navidad este mes por las calles de Madrid pero hay mucho más que Navidad en lo que a ocio, cultura y posibilidades de disfrutar en familia se refiere. Nos vamos a quedar con dos exposiciones imperdibles que se van de la ciudad cuando terminen las navidades por lo que es imprescindible que saquemos un hueco para verlas.
Dos exposiciones distintas pero igual de atractivas, magnéticas incluso. Una de ellas es inmersiva y por tanto algo más sorprendente, se trata de viajar al antiguo Egipto y descubrir algunos de sus mayores misterios. Estará abierta hasta el 8 de enero en la Nave 16 del Centro Cultural Matadero Madrid y se ha basado para documentarse en los archivos históricos de National Geographic Society.
Los visitantes se sumergirán en una mezcla de imágenes de cine, una narración e imágenes del mapeo de una proyección de última generación. Algo difícil de explicar pero que seguro que hará las delicias de toda la familia porque Egipto nunca defrauda. Además, hay que sumarle una experiencia con realidad virtual que seguro que habla el mismo idioma que nuestros adolescentes. Es una forma de acercar la historia más antigua a la más novedosa tecnología, una forma de traer el ayer no tanto al hoy como casi al mañana.
La segunda exposición que nos llama muchísimo la atención es la del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que relaciona las obras de Pablo Ruiz Picasso con las de Gabrielle Chanel.
Ambos artistas se conocieron a principios del siglo pasado y se tomaron tanta confianza y amistad hasta el punto de colaborar en algunos proyectos de amigos en común. En esta muestra se enseña la influencia que pudieron tener el uno en el otro, en ambas direcciones por lo que se pueden ver vestidos de la diseñadora francesa de los que apenas se conservan ya ejemplares. Una relación artística en el sentido más amplio del concepto que seguro que resulta muy curiosa a todos los visitantes.