
Que sí, que sabemos que no es el mes más fácil del calendario y eso es complicado de evitar, pero sí podemos ponerle un poco de color con una agenda llena de planes para disfrutar durante todo el mes de enero. Vamos a empezar el año con buen rollo, con grandes propuestas e ideas para pasar tiempo juntos, para crear recuerdos, para aprender y disfrutar. Concretamente con 7 propuestas distintas para todo el mes de enero.
Un mes por delante para arrancar un nuevo año lleno de posibilidades de sonreír y pasarlo lo mejor posible, al menos que por ideas no sea. Me he quedado solo con algunas, como siempre las que más me han gustado para compartirlas en familia, con adolescentes incluidos. Porque siempre encontramos planes para cuando nuestros hijos son pequeños, pero según van creciendo se hace más complicado encontrar ideas para compartir.
Aquí tenéis 7 propuestas distintas para todo el mes de Enero, para los próximos días libres quien aún los tenga o para organizarnos los fines de semana del mes.
Una exposición. La de Amalia Avia con más de 110 piezas, en la que se incluye una panorámica de su producción artística que supone un paseo por las calles de Madrid, viendo las reproducciones de obras de exteriores y edificios emblemáticos de la ciudad.
La historia personal de Amalia Avia es también muy interesante y merece la pena conocerla y comentarla con nuestros adolescentes. Una exposición para disfrutar del arte y para reivindicar el papel de muchas mujeres silenciadas por una sociedad machista e injusta.
Hasta el 15 de enero en la Sala Alcalá 31. Además, si te apetece hacer el recorrido por los paisajes urbanos que pintó Amalia Avia en sus cuadros, puedes buscar más información e inscribirte en la web.



Otra exposición que nos abandona también el 15 de enero es la que se puede recorrer en la Fundación ICO titulada «Amaneceres domésticos. Temas de la vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI».
Los temas que han ido y van cambiando y adaptando nuestras viviendas pasando a un tipo de vivienda más colectiva que se ha ido desarrollando desde hace tiempo en otros países europeos y que ahora parece que va entrando en nuestras ciudades también, sobre todo desde la llegada del COVID a nuestras vidas y de la necesidad de plantear nuestras viviendas de un modo más sostenible.
Una exposición en la que aprender a vivir de otro modo, adquiriendo nuevos hábitos o abriendo nuevos espacios de convivencia en nuestras viviendas, en nuestros entornos pero sobre todo en nuestras mentes.
Una fiesta en la calle. Con cabalgata incluida como es habitual, el 22 de enero comienza el Año del Conejo en el calendario chino y Madrid se llena de actividades para celebrar este nuevo año, incluida una colorida caravana por el centro de la capital.
Organizadas por la Embajada de China en España y el Centro de Cultura de China en Madrid y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, habrá como cada año distintas actividades mediante las que conocer un poco más la cultura china y sobre todo sus tradiciones. Una forma de viajar sin salir de la ciudad.
Una visita a un museo. ¿Cuántas veces hemos pasado un rato paseando por las salas del Museo de Historia de Madrid? Quizás menos de las que se merece este museo que no es de los más conocidos de la ciudad a pesar de trata precisamente de la historia de la ciudad, desde los Austrias hasta bien entrado el siglo XX. Una clase de historia de Madrid de forma inmersiva en la que aprender un poco más todos, grandes y pequeños, de donde viene una ciudad como esta que no ha dejado nunca de crecer y reinventarse.
Estampas, fotografías, pinturas, abanicos, porcelanas son algunos de los medios que van a mostrar la evolución del arte, de las costumbres, de la vida cotidiana de los madrileños y de su ciudad.



Un festival de cine. Cutre, un festival de cine cutre que se reivindica como tal. Ese es el CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre, que se celebra del 25 al 29 de enero en Madrid y que este año se centra en el peor cine de superhéroes. Una perspectiva distinta para divertirse, para ver cine y para pasarlo bien juntos. Seguro que más de uno se lleva más de una grata sorpresa, independientemente de la edad que se tenga.
Una obra de teatro. En el Teatro Luchana tienen en cartel hasta el 23 de febrero una obra que habla sobre la fama, la religión, el amor, la amistad y el físico en un tono de comedia irreverente. Se titula Gordas y promete risas de esas que te dejan pensando sobre la realidad, sobre nuestro día a día, sobre lo que pensamos y lo que sentimos. Una de esas obras de teatro a la que ir junto a nuestros hijos, a partir de los 16 años está autorizado y con la que seguro que salimos de la sala con ganas de hablar con ellos sobre lo que hemos visto sobre el escenario.
Otra obra de teatro. Porque en enero hace frío en Madrid y las salas de teatro son una opción de ocio estupenda y más con propuestas como esta en el Teatro La Latina pensada para toda la familia.
A partir del día 10 de enero llega Chefs, una producción de Yllana que mira de forma divertida y muchas veces irreverente al mundo de la gastronomía y la cocina. Con mucha gracia y poca vergüenza va a ir haciendo un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, los distintos alimentos que ingerimos, las distintas cocinas y los nuevos «cocineros estrella» que parece que se han convertido en los nuevos artistas de nuestras sociedades occidentales.


