0 0
Read Time:3 Minute, 43 Second

En muchos hogares, estas fiestas, ha habido grandes regalos de esos que no se olvidan fácilmente y muchos de esos regalos han sido mascotas, gatos y perros fundamentalmente. Precisamente es mucho y muy bueno lo que nos aporta crecer con una mascota en casa, sobre todo a los más pequeños de la familia.

Ya hemos hablado por aquí de los beneficios, así en general que tiene para cualquier edad convivir con una mascota en casa, responsabilizarse de sus necesidades, compartir tiempo y espacio con ella. Ahora además es que sabemos que es bueno, es positivo crecer con una mascota en casa, tener la sensación desde la más tierna infancia de que es otro miembro más de la familia con sus necesidades, sus derechos y por supuesto, sus obligaciones.

Desde hace un año en España, las mascotas han sido reconocidas como “seres sintientes” y por ello tienen una serie de derechos que se venían reclamando por distintas entidades y asociaciones desde hace tiempo. Con esta ley, España se suma a la lista de países del mundo, que consideran que los animales son ‘seres vivos dotados de sensibilidad’, y no cosas inertes que no merecen nuestros cuidados y nuestro respeto. Es verdad que la ley no ha gustado a todos por igual y tiene aún margen de mejora según numerosas asociaciones ecologistas y proteccionistas pero no cabe duda de que es un paso muy importante que demuestra que como sociedad estamos cambiando para mejor.

¿Qué nos aporta crecer con una mascota?

Caer ante los encantos de un cachorro es prácticamente inevitable pero es que además es tan bueno crecer en la compañía de una mascota que los cambios en nuestras rutinas bien merecen la pena.

Convivir con una mascota, cuidar de ella, además de compartir vivencias y tiempos de juego, ofrece una oportunidad inmejorable de adquirir valores muy positivos.

Desde la responsabilidad pasando por el compromiso, los beneficios que tiene para niños y niñas crecer con una mascota en la familia son muy numerosos y merece la pena detenernos en ellos.

Un animal no es un objeto y siempre tenemos que tener esto en mente. Un perro o un gato en casa se convierte en un miembro más de la familia por lo que antes de su llegada, es muy conveniente que tengamos en cuenta los hábitos de la familia, sus costumbres e incluso las actividades que realizan, el tiempo de ocio de que disponen, la edad de sus miembros, entre otros aspectos.

Los perros y los gatos pueden ser unos compañeros de infancia perfectos incluso cuando los más pequeños de la casa se ven obligados a afrontar lecciones de la vida muy complicadas.

Son un bálsamo para la tristeza, el miedo o incluso el enfado. Acariciar y abrazar a un animal de compañía alivia el estrés de la persona y ayuda a que nos relajemos antes.

Tener un perro en casa hace que tengamos un estilo de vida un poco más activo porque hay perros que requieren caminatas más largas que otros perros y hay que ofrecerlas regularmente, por su salud. 

Además, esta es también una forma de aprender a asumir responsabilidades porque niños y niñas deben participar, en la medida de sus posibilidades, de los cuidados de su mascota. Desde comprobar que tienen agua o comida de forma habitual a darles su paseo diario o limpiar lo que ensucian, si esto ocurre.

Mientras aprenden a empatizar con su mascota, mientras desarrollan la compasión por ella van a desarrollar también su propia autoestima al darse cuenta de que cuando se involucran en una empresa como esta, pueden asumirla con éxito.

Distintos estudios científicos han venido a demostrar que los bebés o los niños criados en contacto con una mascota tienen un sistema inmunológico más fuerte y desarrollado que se traduce en que enferman menos veces y que hay menos visitas a la consulta del pediatra.

A simple vista y sobre todo lo pueden comprobar los adultos de la familia, los niños que conviven con mascotas están más alegros. Las mascotas son los primeros mejores amigos de los niños con los que conviven, la interacción con los animales ya sabemos su sube los niveles de serotonina y dopamina, los componentes químicos de nuestros sentimientos positivos.

Por todos estos motivos y muchos más que se quedan en el teclado, convivir con mascotas es bueno para nuestra salud, mejora nuestra calidad de vida y en el fondo nos ayuda incluso a convertirnos en mejores personas.

ir menos a la compra Previous post Propósitos de año nuevo: ir lo menos posible a hacer la compra
el invierno demográfico Next post El invierno demográfico, está llegando

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.