0 0
Read Time:3 Minute, 8 Second

¿Habrá llegado el momento de aprender a vivir sin agua o por lo menos, sin tanta agua? Investigadores aragoneses buscan lechugas más verdes que necesiten menos agua y parece que se han empeñado en encontrarlas. 

La comunidad científica coincide plenamente en la realidad y gravedad del fenómeno global del cambio climático y las soluciones locales como es esta investigación  que se está desarrollando en Aragón son fundamentales. Estamos obligados a tratar el agua de otro modo, a relacionarnos de otra forma con un elemento vital para nuestra existencia, casi estamos obligados a aprender a vivir sin agua o por lo menos con muchísima menos cantidad de agua de la que venimos usando de forma habitual.

En el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) están buscando la lechuga más sana para el consumo humano y la más sostenible medioambientalmente, además puede que también sea la más colorida y atractiva para el consumidor ¿por qué no?

“¿Pueden las antocianinas hacer las lechugas más tolerantes a la sequía además de más coloridas?”, ese es el título del proyecto dirigido por la investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal, Aurora Díaz y en el que participan activamente investigadores del CITA como Azucena Gracia de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria; Inés Medina-Lozano; Jérôme Grimplet del Departamento de Ciencia Vegetal, y Juan Ramón Bertolín del Departamento de Ciencia Animal.

El equipo de trabajo incluye además a José Ángel Aranjuelo del Departamento de Ciencia Vegetal. Además, se han querido unir sinergias públicas y privadas y junto a ellos participan los doctores Javier Peña y María Soledad Arnedo, de la empresa local Semillas Ramiro Arnedo.

En una primera etapa de la investigación se estudian los recursos de las lechugas desde el punto de vista bioquímico, después se analiza como a través del estrés hídrico se ha influido en los genes de este vegetal. Más a largo plazo se trata de conseguir ejemplares que sean más resilientes frente a la sequía, que su cultivo sea más sostenible con respecto al agua que necesitan.

Y además, se le ha querido dar una dimensión económica al proyecto para lo que se ha incluido un estudio de mercado en el que se analice el grado de aceptación por parte de los consumidores de estas nuevas variedades de lechuga. Son de esas noticias que animan y con las que parece que arrancamos el año con esperanza y buenos augurios.

Más sanas y más sostenibles

Es interesante ver como un déficit de riego puede influir en hacer que la lechuga sea más saludable para el consumo humano. Ese déficit de riego o estrés hídrico como lo denominan los investigadores, provoca en la planta que aumente su producción de antiocianinas.

Las antiocianinas pertenecen al grupo de las sustancias flavonoides y son reconocidas por su importante labor antioxidante que nos protege de la degeneración celular y contribuyen a reducir la inflamación en el cuerpo. Su consumo es muy recomendable para la salud del ser humano.

Conseguir reducir el consumo de agua que necesita el cultivo de la lechuga y que al mismo tiempo sea aún más saludable para el ser humano de lo que ya es, son dos factores que trabaja esta investigación que se ha planteado con un enfoque multidisciplinar y que está previsto que tenga una duración de dos años.

Las soluciones locales que plantean investigaciones como esta, a problemas globales como es el del cambio climático, van a ser vitales en el corto y medio plazo según todos los analistas.

Sí, es verdad que hay noticias que a veces parecen muy alejadas de nuestras vidas, como si no fueran con nosotras y sin embargo, cuentan historias vitales, de esas que nos obligan a parar y pensar qué estamos haciendo mal y cuando empezaremos a cambiar.

los españoles no hablamos un segundo idioma Previous post Casi la mitad de los españoles seguimos sin hablar un segundo idioma
Soy Pilgrim de Terry Hayes Next post Un peregrino algo oscuro para empezar el año con buena lectura

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.