0 0
Read Time:4 Minute, 56 Second

Se acabó lo de darse palizas eternas en el gimnasio, lo de salir a correr durante horas o lanzarse a la piscina por tiempo indefinido trabajando nuestros músculos para cuidar más y mejor nuestra salud. Que está muy bien si nos gusta y nos apetece, pero el ejercicio intenso en pequeñas dosis para cuidarnos es lo mejor de lo mejor y no lo digo yo que soy muy sospechosa a la hora de dejar de hacer ejercicio, lo dicen los médicos que se han puesto a investigarlo desde hace tiempo, mucho tiempo.

Más de diez años haciendo un seguimiento detallado a más de 100.000 personas de un total de 21 países de todo el mundo y con unas edades que iban desde los 35 a los 70 años, ha sido una de las investigaciones más extensas en tiempo y en población que se han realizado desde hace décadas.

El estudio final lo han publicado recientemente en la revista de la Asociación Médica Americana y han descubierto, entre otros aspectos, el marcador que relaciona el riesgo de mortalidad con el número de horas que una persona pasa sentada.

Las cifras son muy sencillas de entender, pero al mismo tiempo o quizás por eso, ponen los pelos de punta. Con cada hora que una persona pasa sentada de más el riesgo de padecer un problema de salud aumenta en un 3%. Entiendo que después de leer esta frase te hayas puesto de pie para seguir leyendo el post, yo haría lo mismo.

Llegados a este punto nos queda a todos claro que el sedentarismo es malo para nuestra salud por mucho que nos llame el sofá y nos tienten las plataformas con series y películas de esas que no podemos dejar de ver. 

La cuestión es que también se ha confirmado por parte de los expertos en salud que el ejercicio intenso en pequeñas dosis para cuidarnos como nos merecemos, puede ser nuestro mejor aliado y eso es más sencillo de poner en práctica. En serio.

Dosis diarias de actividad moderada y/o vigorosa es un método tres veces más eficaz que caminar los famosos 10.000 pasos diarios. Clic para tuitear

Ejercicio intenso en pequeñas dosis, muy pequeñas

O lo que es lo mismo, breves periodos de actividad vigorosa varias veces al día y todos los días. Desde subir escaleras a llevar una carga pesada durante un periodo de tiempo o acelerar la velocidad a la que hacemos las tareas domésticas diarias.

Esos cambios en esas acciones resulta que aportan beneficios reales a nuestra salud y es algo que está demostrado por la ciencia.

Según una investigación desarrollada por científicos especializados en ejercicio de la Universidad de Sidney en Australia, se trata de una idea que no está muy extendida a pesar de su sencillez y su eficacia. No todo el ejercicio físico se traduce en hacer algo durante mucho tiempo cada día y que hay que hacer en un espacio específico. Se pueden implementar esos sencillos cambios en nuestras rutinas diarias y a la vista de los datos obtenidos, los beneficios son reales.

Teniendo en cuenta que en nuestro país y según los datos del Instituto Nacional de Estadística, sólo un cuarto de la población mayor de 15 años realiza algún tipo de actividad física regularmente en su tiempo libre; esta práctica de realizar ejercicio vigoroso en pequeñas dosis, en periodos cortos, puede ser una forma de evitar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, desarrollar episodios de ansiedad y/o depresión y por supuesto, evitar morir de forma prematura, que es lo que ocurre cuando el sedentarismo dirige nuestras vidas.

Durante el estudio se confirmó que aquellas personas que realizaban en torno a cuatro sesiones diarias de actividad física de alta intensidad pero solo durante dos minutos cada vez, tenían casi un 40% menos riesgo de morir de cáncer y un 49% menos de probabilidades de morir por culpa de una enfermedad cardiovascular.

Y además, si se aumentaban el número de sesiones que no su duración también aumentaba la protección frente a los factores relacionados con la mortalidad que desarrollan aquellas personas que no realizan prácticamente ninguna actividad física a diario.

Sí, has leído bien, sesiones de dos minutos de duración a alta intensidad. Lo mismo es cosa de darle una pensada a la vista de los beneficios que recogieron en la investigación.

La conclusión que señalaba Matthew Ahmadi, coautor de este estudio, es que hay que moverse más y sentarse menos, eso para empezar, pero después es muy interesante aumentar el ritmo a las actividades que hacemos habitualmente durante breves periodos de tiempo, para “maximizar los beneficios para la salud personal”.

Con cada hora que una persona pasa sentada de más el riesgo de padecer un problema de salud aumenta en un 3%. Clic para tuitear

La importancia de la actividad muscular

A fin de cuentas es eso, la importancia de trabajar el músculo, de desarrollarlo o como mínimo de no perderlo según vamos cumpliendo años.

En un músculo joven una pequeña cantidad de ejercicio ya consigue desencadenar procesos moleculares que hacen que se desarrolle y se regenere pero según vamos envejeciendo ganar y mantener la masa muscular se hace más difícil y al mismo tiempo más importante, entre otras cosas porque esa masa muscular también es esencial para mantener una función cerebral saludable.

Investigadores de la Universidad de Padua en Italia estuvieron siguiendo a más de 2.700 mayores de 65 años durante un tiempo y encontraron que aquellos que practicaban a diario en torno a los 20 minutos de ejercicio y/o actividad física de moderada a intensa, se asociaba con tasas más bajas de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en general.

Y no es el único estudio o universidad que coincide en el diagnóstico: dosis diarias de actividad moderada y/o vigorosa es un método tres veces más eficaz que caminar los famosos 10.000 pasos diarios.

Ejercicio intenso en pequeñas dosis, menos de 10.000 pasos diarios siempre que hagamos de 100 a 129 pasos por minuto y si podemos hacer 130 o alguno más por minuto pues aún mejor para nuestra salud. Para la actual y para la futura, no nos olvidemos de ese importante detalle.

inés del alma mía Previous post Una plataforma al mes para no perderse ni una serie
herramientas para llevar la menopausia lo mejor posible Next post Herramientas para cuidar la salud cuando llega la menopausia

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.