
Si cumplir años nos afecta a todos los niveles, el de nuestro cabello no iba a quedar impoluto con el paso del tiempo. No, el pelo también envejece y es bueno saberlo para poder cuidarlo como se merece. Como nos merecemos a fin de cuentas.
En torno al cincuenta cumpleaños el ciclo capilar se va a deteriorar porque la microcirculación en el organismo ha perdido velocidad también en nuestro cuero cabello lo que afecta directamente a nuestro bulbo piloso.
Al haber una microcirculación peor, más lenta, el folículo piloso asimila menos nutrientes de los que necesita para que el pelo puede crecer, además las glándulas sebáceas secretan menos sebo con el paso del tiempo, lo que también influye en que el pelo se nos vuelva más seco.
En general a partir de los cincuenta el cabello se vuelve más seco, más fino, tiene canas, ha perdido volumen y también densidad. A partir de este momento el envejecimiento capital es una realidad.
Hay estudios que demuestran que con la edad la densidad del cabello se reduce en torno a un 20% y su porosidad aumenta en un 50%, lo que lo hace más sensible, más frágil e incluso afecta también a su crecimiento, que se reduce.
Y si estabas dudando te lo confirmamos: la menopausia también tiene vela en este asunto del envejecimiento capilar como no podía ser de otra manera.
La menopausia supone una reducción en la circulación de estrógenos por el organismo por lo que la mayor caída de cabello o la disminución de su densidad, están también afectados por el proceso natural de la menopausia.
Todos estos factores, sumados unos con otros, consiguen no solo se caiga el pelo o la densidad sea menor, sino que su calidad también se puede ver afectada, produciéndose cambios en su coloración, su brillo, volviéndose más seco, etc.
Quizás lo más visible sea la aparición de cabellos blancos, es el momento en el que las canas son cada vez más frecuentes. El cabello segrega menos melanina, algo que se relaciona mucho con el capital genético que tenemos cada persona, lo que consigue que en unos casos vaya más rápido que en otros.
Y a todos estos procesos naturales de nuestro cuerpo y por tanto de nuestro cabello, hay que sumar las agresiones externas las que le sometemos de forma habitual y un poco inconsciente como los rayos ultravioletas, la contaminación ambiental, los tratamientos químicos habituales o los lavados capilares con productos demasiado agresivos. Todo eso afecta a la salud de nuestro cabello, todo eso ayuda a que el envejecimiento capilar sea más rápido de lo que debería.
…no es un mito que cepillar tu cabello todas las noches sea algo que ayude a mantenerlo sano, sobre todo por el masaje que el cepillado genera sobre el cuero cabelludo. Clic para tuitear


¿Se puede ralentizar el envejecimiento capilar?
Es innegable que no se puede evitar, nos hacemos mayores sí o sí pero lo que sí podemos hacer es tratar de que ese envejecimiento sea algo más lento, más pausado y que no afecte tanto a la salud de nuestro cabello pero sin perder de vista la realidad y es que el pelo también envejece.
Las propuestas de los expertos son bastante sencillas de poner en práctica por nuestra parte pero hay que concienciarse de su eficacia a medio y sobre todo, a largo plazo.
Ante los primeros signos que apreciamos en nuestro pelo podemos empezar a utilizar activos que estimulen la microcirculación en nuestro cuero cabelludo. El minoxidil es uno de estos activos que encontraremos en multitud de lociones en la farmacia.
Es interesante que añadamos a nuestras rutinas de cuidado capital, aquellas fórmulas que proporcionan nutrientes a nuestro cuero cabelludo, aquellas que contengan péptidos, prodizia y ginseng, por ejemplo.
La alimentación aquí vuelve a ser crucial, una dieta rica en Vitamina A, E y B es una gran ayuda para nuestro cabello. Una alimentación equilibrada, rica en nutrientes, aminoácidos y oligoelementos estimulará el crecimiento de nuestro cabello.
Es innegable que lo que comemos se refleja en cómo estamos, lo que ingerimos tiene consecuencias en nuestro organismo. Una dieta rica en frutas y verduras, con un aporte correcto de proteínas, se traduce en un cabello mucho más saludable.
Si hasta ahora no utilizabas un producto específico para limpiar el cuero cabelludo, ha llegado el momento de hacerlo con un champú enriquecido con nutrientes, con selenio y cobre, con activos que estimulen la microcirculación sanguínea de la zona.
Para Yolanda Izquierdo, experta en el grupo Montibello, la piel del cuero cabelludo es “la gran olvidada en lo que a cuidados capilares se refiere”, lo que es un error tremendo.
Es recomendable realizar al menos una vez por semana un peeling suave, una exfoliación capilar y por supuesto buscar cuál es el champú adecuado para nuestro cabello y nuestro cuero cabelludo.
En este sentido no, no es un mito que cepillar tu cabello todas las noches sea algo que ayude a mantenerlo sano, sobre todo por el masaje que el cepillado genera sobre el cuero cabelludo.
La protección frente a las herramientas de peinado que apliquen calor sobre el cabello, es fundamental en esta etapa además de limitar su uso y a poder ser, abandonarlo por completo o al menos limitarlo a momentos muy puntuales.
Y también la protección frente a la acción del sol, igual que sucede con la piel, los rayos solares llegan a resecar el cabello, modifican su color natural y le hacen más frágil, algo que en esta etapa es muy dañino para la salud capilar. Es importante protegerlo y después hidratarlo convenientemente para evitar daños.



¿Y si ya hay que empezar a tratar la caída?
Hay productos en el mercado con los que tratar la caída inicial y siempre, lo más recomendable, es acudir a un profesional de la salud para que analice la dimensión del problema y nos proponga distintas posibilidades de actuación.
Los laboratorios ponen cada día en el mercado productos más novedosos. Desde Redenhair han creado un producto que da más densidad y volumen al cabello, cuenta con microfibras de queratina construidas con la misma proteína del cabello humano.
Se llama Redensificador Capilar y se aplica en aquellas zonas donde el cabello escasea o es muy fino para conseguir dar un poco más de volumen y no, no es exclusivamente para el cabello femenino por lo que puede ser usado tanto por mujeres como por hombres y se mantiene firmemente hasta el siguiente lavado que lo eliminará fácilmente.
En general a partir de los cincuenta el cabello se vuelve más seco, más fino, tiene canas, ha perdido volumen y también densidad. A partir de este momento el envejecimiento capital es una realidad. Clic para tuitear