0 0
Read Time:4 Minute, 9 Second

Sí, puede resultar chocante y parecer contradictorio, pero es una solución probada y recomendada por los expertos. Plantas para combatir la alergia propia de la primavera, la que irrita los ojos llegando hasta a producir conjuntivitis, esa alergia que provoca ristras interminables de estornudos y hace que nuestra nariz no pare de generar fluidos.

Llegó el sol, el calor y la “primaverano” se ha instalado en nuestras vidas junto con la polinización desaforada de plantas y árboles a nuestro alrededor. Llegan las reacciones alérgicas cada vez de más personas en todo el mundo, las alergias a los distintos tipos de polen de las plantas atacan el sistema inmune y el catálogo de síntomas se vuelve muy incómodo para continuar con nuestras rutinas habituales.

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica las enfermedades alérgicas producidas por el polen afectan solo en nuestro país a más de ocho millones de personas.

Cada día más personas alérgicas han apostado por los purificadores de aire domésticos que gracias a sus filtros HEPA capturan un tanto por ciento muy elevado de todas esas partículas en suspensión que hacen la vida casi imposible durante unos días a las personas que padecen alergia. Además pueden eliminar olores e incluso limpiar el aire de nuestra casa de la contaminación exterior. 

Son cada vez más versátiles, los hay de distintos tamaños, formas y precios por lo que se están convirtiendo en cada vez más frecuentes en nuestros hogares, pero no son los únicos.

Plantas para combatir la alergia

Hace unas semanas la NASA publicaba un estudio sobre las plantas de interior y la polución del aire en el que nos movemos a diario. Llevaron a cabo una investigación sobre cómo las plantas consiguen purificar el aire de nuestros hogares.

Es innegable que no todas las plantas son iguales y cabe destacar que algunas de ellas, además de atrapar las partículas que provocan las alergias más comunes entre los humanos, consiguen filtrar compuestos químicos que empeoran los síntomas de la alergia. 

No vamos a encontrar la solución al problema llenando la casa de plantas, pero es evidente que podemos encontrar numerosos beneficios ampliando el número de plantas con las que convivimos a diario en nuestros hogares.

Para empezar, las plantas nos ayudan a regular la humedad en casa lo que siempre es beneficioso para nuestra sistema respiratorio. Además de decorar con plantas es muy probable que consigamos un ambiente más limpio de formaldehido, tricloroetileno o benceno, entre otros compuestos químicos que nos rodean habitualmente pero que no son los más recomendables para cuidar nuestra salud.

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica las enfermedades alérgicas producidas por el polen afectan solo en nuestro país a más de ocho millones de personas. Clic para tuitear

Algunas de las plantas más recomendadas por la NASA son:

  • Palmera Bambú que la pongas donde la pongas es muy probable que vaya bien y es una gran purificadora del aire.
  • Dracaena que absorbe el benceno, el formaldehído, el tricloroetileno además del monóxido de carbono que puede acumularse en un domicilio
  • Lengua de Suegra que nunca pasa de moda y que reduce las concentraciones de ozono en las habitaciones cerradas. Ya que convierte el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche, es la que mejor convive en los dormitorios de los alérgicos.
  • Lirio de la Paz, tan resistente como capaz de absorber las esporas de moho y evitar que se reproduzcan en casa. Descompone y neutraliza los gases tóxicos habituales de los interiores como el benceno o el monóxido de carbono y si florece no tiene un polen peligroso para los alérgicos por al ser más pesado de lo habitual apenas se mantiene en suspensión en el aire.
  • Cinta, absorbe tanto mohos nocivos como alérgenos, para las personas alérgicas al polvo es una opción muy recomendable y además también absorbe y elimina las toxinas habituales que se dispersan por el aire.
  • Palmera Areca tiene unas hojas que son un humidificador natural que mejora los síntomas respiratorios de la alergia, aumentan la cantidad de vapor en el aire y sus hojas atrapan los tóxicos más comunes de nuestras casas.
  • Photos dorado, el de toda la vida, una de las mejores plantas para reducir la presencia de formaldehído en interiores, una sustancia que aumenta la irritación de la boca, la nariz y la garganta, lo que hace que empeoren los síntomas de los alérgicos.
  • Ficus Elástica, es una de las mejores plantas para limpiar el aire, puede ayudar a los alérgicos purificando el aire de toxinas químicas. Eso sí, si tienes alergia al látex, esta no es tu planta.
  • Las Begonias podrían ser perfectamente la primera opción de los alérgicos cuando se trata de añadir alegría a una estancia de manera natural y sin poner en peligro su salud.
  • Los cactos pueden florecer de forma impresionante, son unas plantas que desarrollan unas flores con las que pueden convivir perfectamente las personas alérgicas.
  • Las hortensias tienen unas flores espectaculares y sin embargo apenas tienen flores por lo que se les puede hacer perfectamente un hueco en el hogar de una persona alérgica para disfrutar de sus colores y su belleza natural.
hablar de menstruación Previous post Sí, el pelo también envejece y necesita cuidados
1883 es la serie del oeste Next post Si el oeste no es lo tuyo, esta serie te hará cambiar de opinión: 1883

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.