
Entramos en un mes complicado para los estudiantes que tenemos en casa. Queda el sprint final, eso es innegable pero al mismo tiempo los días son más largos, las ganas de desconectar van en aumento y todos, incluidos nuestros hijos, estamos cansados de los madrugones, las prisas y las rutinas diarias. Por eso llega el momento de preparar entre otras cosas la despensa con algunos de esos alimentos que nos llenan de energía, que nos cargan las pilas para aguantar el tirón final, los últimos días del curso escolar.
Para ellos y para nosotras porque la falta de tiempo, el estrés por los últimos exámenes, puede hacer que se descuide la alimentación lo que no nos va a ayudar en absoluto, más bien todo lo contrario. Una mala alimentación va a empeorar y complicar el final de curso para todos.
Sabemos, porque nos lo dicen los expertos en salud de todas las formas posibles, que los alimentos que ingerimos tienen una relación directa sobre nuestra calidad de vida y por supuesto, la tienen también sobre el rendimiento académico. Los datos que manejan en Nutritienda, dicen que más de un tercio de los niños españoles no se alimenta correctamente, sobre todo los que están entre los 12 y los 18 años que precisamente son los que a estas alturas del curso sufren más estrés y agotamiento.
Tenemos también muy claro que no existe un alimento milagroso pero sí hay alimentos que nos llenan de energía, que nos aportan nutrientes específicos que necesitamos quizás un poco más en periodos complicados, especialmente intensos o cuando vamos acumulando cansancio.
Lo primero es que organicemos una alimentación sana y equilibrada de manera habitual, donde haya fruta y verdura, cereales integrales, lácteos y algo de carne y pescado. Clic para tuitear


Para tener éxito en los exámenes, con una buena alimentación no va a ser suficiente, por si alguien pensaba que aquí estaba la solución. No, la solución para conseguir unos resultados académicos brillantes está más en la planificación, la organización, el estudio y el descanso adecuados.
Lo que sí puede ser es que estos alimentos que nos llenan de energía, nos ayuden a que esas medidas sean por lo menos, algo más eficaces y sobre todo, incluirlos en nuestra dieta de forma habitual si no lo hacíamos hasta la fecha, nos va a ayudar a evitar el consumo de productos ultraprocesados que carecen de nutrientes y a los que los hacen pasar por “alimentos” aunque realmente no lo sean.
Una lista de los nueve alimentos que nos llenan de energía
Lo primero es que organicemos una alimentación sana y equilibrada de manera habitual, donde haya fruta y verdura, cereales integrales, lácteos y algo de carne y pescado. Esto sería la base sobre la que partir para conseguir un buen desarrollo físico e intelectual de los menores, pero también de los adultos y a partir de ese punto, incluir estos alimentos sobre todo en esta época del año puede sernos de gran ayuda.
El brócoli tenía que estar el primero de la lista por méritos propios. Tiene propiedades antioxidantes, es fuente de ácido fólico y de Vitamina C y además es muy versátil en la cocina, se puede preparar de formas muy distintas e incluirlo en diferentes recetas por lo que es difícil llegar a aburrirse de él aunque lo pongamos en el plato de manera recurrente.
Los pistachos pueden ser el snack perfecto para las pausas entre terminar de estudiar un tema y empezar a estudiar otro. Tienen grasas saludables, vitaminas como la E que es un magnífico antioxidante, aporta triptófano y hierro.
La proteína del huevo siempre tiene un hueco importante en una alimentación equilibrada, es una fuente de vitaminas a tener en cuenta, además de yodo y fósforo, ambos son imprescindibles para la función de nuestro cerebro. Se puede integrar perfectamente en cualquiera de las comidas del día por lo fácil que es de preparar y de incluir en numerosas recetas.



Al ser una excelente fuente de fibra y proteína vegetal las alubias no podían no tener su lugar entre los alimentos que nos llenan de energía y de los que tenemos que nutrirnos sobre todo en épocas especialmente exigentes, como puede ser esta. Las alubias contribuyen al funcionamiento óptimo de nuestro sistema nervioso, nos ayudan a mantener una energía constante durante todo el día, nos aportan hierro, magnesio, calcio y vitamina B6 entre otras.
Siempre es una idea acertada tomar un plátano y no solo porque sea una fruta deliciosa, es que además es muy nutritiva. Nos aporta potasio, fibra, minerales y vitaminas como la B6 tan necesaria para reducir el cansancio y la fatiga en épocas de exámenes, por ejemplo.
La avena integral es rica en carbohidratos complejos que van a aportar energía sostenida a nuestro organismo durante todo el día, lo que ayuda a la concentración y a la función cerebral en general y ayuda a mantener estable el nivel de azúcar en sangre evitando así los bajones de concentración que nos empujan a picar algo que no siempre es lo más adecuado.
"…los alimentos que ingerimos tienen una relación directa sobre nuestra calidad de vida y por supuesto, la tienen también sobre el rendimiento académico…" Clic para tuitearPodemos utilizar las semillas de chía junto a la avena porque sus beneficios nutricionales son muy interesantes, están cargadas de nutrientes esenciales, tienen proteínas, fibra, fósforo, magnesio y Omega 3 entre otros.
Las grasas saludables del aguacate también lo convierten en un candidato perfecto entre los alimentos que nos llenan de energía. Tiene ácido oleico, vitamina C, E y B6, además de minerales y antioxidantes.
Quizás una de las menos conocidas de nuestra lista o de las que menos usamos en nuestras cocinas sea la remolacha y no hay ningún motivo para ello. La remolacha se puede incluir en ensaladas, guarniciones y salsas, tiene un 90% de agua pero también nos aporta fibra, potasio y folatos que van a nutrir a nuestro sistema inmunitario, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuyen a la función psicológica habitual.


